Economía Por: Redacción Primicia 2408 de mayo de 2024

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

Imagen ilustrativa

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar una deuda de aproximadamente $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero. Esta propuesta implica el uso de un bono en dólares con vencimiento en 2038 (AE38), el cual tiene una cotización del 50% de su valor nominal. Si se incluye la deuda de febrero, la cifra supera el billón de pesos, y marzo está próximo a vencer.

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

Ageera argumenta que este sería un cambio unilateral en los contratos de abastecimiento, lo que constituiría una violación de los derechos contractuales y de propiedad privada, algo sin precedentes desde la creación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La propuesta del Gobierno fue oficializada mediante la Resolución 58/2024, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Esta resolución establece el esquema de pago para diciembre y enero a través del bono AE38, mientras que los compromisos de febrero, vencidos en abril, serían cancelados en efectivo. La deuda total ascendería a más de $1 billón, equivalente a unos USD 850 millones al tipo de cambio del dólar contado con liquidación.

En la nota enviada a Caputo, Adeera manifiesta su rechazo a la propuesta, algo que desde las empresas habían anticipado en las últimas horas. “Resulta en una afectación de los derechos contractuales de los Agentes Generadores y una violación a su derecho de propiedad privada”, advirtió la entidad. También sostiene que la resolución “impacta en los compromisos financieros asumidos por algunos Generadores con quienes otorgaron financiamiento para desarrollar las inversiones en sus respectivas centrales”.

El comunicado de Ageera resalta que la decisión de Caputo “afecta la seguridad jurídica en general y de manera particular en el MEM, lo cual resulta de extrema gravedad ya que sería la primera oportunidad desde la creación del MEM, en la que la Administración Pública modifica unilateralmente contratos de abastecimiento”. Si bien rechazaron todos los puntos de la Resolución 58/2024, Adeera calificó como “inaceptable” que la cancelación de la deuda de febrero, para la cual Cammesa dispone de fondos para hacer frente a los pagos, unos $550.000 millones, se encuentre atada a la aceptación de los bonos a valor nominal para los montos adeudados de enero y febrero.

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

“Ante el escenario de incumplimiento de los pagos descripto, muchos de nuestros asociados han debido reprogramar mantenimientos, diferir la cancelación de costos operativos corrientes, aplazar el tratamiento de paritarias sindicales, siendo objeto de medidas de fuerza y hasta se han visto forzados a poner en riesgo el pago de salarios, encontrándose en muchos casos al límite de sus capacidades financieras. Esta situación afecta el desarrollo normal de nuestra actividad y compromete críticamente la continuidad operativa del Sistema Argentino de Interconexión (SADI)”, alertó la entidad en la nota enviada al ministro de Economía.

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

“Finalmente, manifestamos y reiteramos que esta Asociación y sus asociados mantienen su voluntad de diálogo y están dispuestos a colaborar con las autoridades competentes en la búsqueda de soluciones aceptables tanto a este como el resto de los problemas del Sector”, concluyó el texto.

Qué es Cammesa y por qué el gobierno quiere eliminar su intermediación

Cammesa es la encargada de administrar el mercado eléctrico pero en la práctica es además es la que paga a las generadoras la diferencia entre el costo “real” de la energía y lo que pagan los usuarios. La diferencia suele ser cubierta con giros del Tesoro.

Es por eso que en la resolución de Energía se insta a las distribuidoras a regularizar el pago de la deuda con Cammesa, es decir, abonar el 100% de sus facturas de energía de febrero y marzo con un plan de pagos. En el Gobierno entienden que los aumentos de tarifas habilitados en esta primera parte del año deberían permitir la normalización del flujo de pagos.

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Te puede interesar

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto

AFIP: cómo será la devolución del impuesto a las ganancias

La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo