
Sergio Massa evalúa aumentar el piso de ganancias a $1.000.000
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), recibirá hoy a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo y de la CTA para cerrar un acuerdo
La portavoz del organismo Julie Kozack aseguró que en breve se concretará la reunión del Directorio Ejecutivo sobre el desembolso esperado de USD 5.300 millones
Economía 23 de marzo de 2023Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó este jueves que se llevará a cabo próximamente una reunión del Directorio Ejecutivo para evaluar las recientes medidas de canje de bonos dispuestas por el Gobierno argentino y decidir el desembolso de USD 5.300 millones acordado en la última revisión técnica.
La vocera del FMI explicó que “en el manejo de la deuda es necesario mejorar el funcionamiento del mercado de bonos interno, pero debe hacerse de una forma que no aumente las vulnerabilidades en el futuro, y debe ir acompañado de políticas macroeconómicas estrictas y consistentes”. Kozack también hizo referencia a las recientes decisiones del FMI con respecto a la Argentina y el futuro desembolso de USD 5.300 millones luego de la cuarta revisión del acuerdo vigente entre el país y el organismo internacional.
“Las autoridades argentinas y el FMI llegaron a un acuerdo a nivel de staff (personal técnico) sobre la cuarta revisión del programa de la Argentina. Una vez finalizada la revisión por parte de nuestro Directorio Ejecutivo, la Argentina tendrá acceso a alrededor de USD 5.300 millones como resultado de una gestión macroeconómica prudente en la segunda mitad de 2022 que ayudó a asegurar los objetivos del programa hasta 2022 con cierto margen”, expresó la funcionaria del Fondo.
La economista no dio precisiones sobre cuando se llevaría a cabo la reunión con el Directorio, aclarando sólo que se esperaba que ocurriera de manera relativamente pronta. “Esperamos que se lleve a cabo muy pronto, según el ciclo trimestral regular de revisiones”, agregó. El organismo expresó su preocupación por los efectos que está teniendo la sequía, la inflación y el contexto político del país. “Ahora se necesitan medidas políticas más fuertes para preservar la estabilidad”, explicó. Ayer, el Gobierno presentó los lineamientos de las medidas que buscan mantener el dólar contado con liquidación sin usar reservas, y se informó que el FMI había aprobado previamente esta decisión. Es importante destacar que con la llegada de Sergio Massa al palacio de Hacienda, los objetivos del gobierno comenzaron a versar sobre dos ejes centrales. El cuidado de las reservas y la disminución del deficit fiscal.
Los miembros del equipo económico informaron que el objetivo de estas medidas es canjear una parte de los bonos en dólares en manos del sector público por títulos locales, y en el caso de la porción restante, realizar subastas ante el mercado. Estas iniciativas forman parte de las conversaciones técnicas que el gobierno mantiene con el organismo internacional.
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), recibirá hoy a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo y de la CTA para cerrar un acuerdo
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El ex CEO de Syngenta y asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, fue denunciado por abuso sexual de un menor. Se realizaron allanamientos en sus propiedades
Las previsiones macroeconómicas de verano publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que la inflación baje hasta el 3,6 % en 2023
El exjuez opinó que ante la decisión de la Corte de Nueva York, es posible que se inicie "un proceso de apelación que podría llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos"
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple