
Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
Deportes19 de marzo de 2025Roman Abramovich ha sido un nombre propio muy vinculado al fútbol ya que fue el magnate que dirigió los designios del Chelsea en su gran época en la Premier y en Europa pero también por sus vínculos con los oligarcas rusos y todo lo que ha provocado la guerra en Ucrania. Bajó del olimpo de los dioses a las tinieblas.
Pero, ¿qué es de el hoy en día?
El magnate recibió sanciones de Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea y Canadá tras la invasión rusa en Ucrania, y eligió Turquía como sede... país que no aplica las sanciones contra Rusia. De hecho, según revele el medio Hurriyet, planea ya asentarse definitivamente en Estambul. Allí amarró sus cuatro yates, cuyo valor total se estima en 1.200 millones de dólares. Y además, estaría planeando comprar un equipo de fútbol turco. El multimillonario ruso va todas las mañanas a un café cerca de Rumeli Hisar y toma un café allí antes de dar un paseo por el paseo marítimo. El magnate planea instalarse en el distrito de Bebek. Además dicho barrio se sitúa en la parte europea y es el último barrio del distrito de Besiktas.
Roman Abramovich goza de una economía boyante... Cuenta con un patrimonio neto de unos 10.500 millones de euros,si bien supone una caída del 41,6% este año, según el índice de riqueza de Bloomberg. Tiene la ciudadanía rusa, israelí y portuguesa, es la segunda persona más rica de Israel, el undécimo hombre más rico de Rusia y el más rico de Portugal.
El oligarca ruso no tuvo siempre la misma suerte. Nacido en una familia pobre, quedó huérfano a los 3 años y fue criado por familiares. Su astucia y su capacidad para adaptarse a la época fueron determinantes para ser dueño de uno de los mayores conglomerados rusos de la actualidad. Tras un breve paso por el Ejército, estudió ingeniería y su primer trabajo fue como mecánico.
En la época de la perestroika rusa, dirigió una fábrica de juguetes para niños. Tras la caída de la Unión Soviética se abrió camino en el comercio y el transporte de petróleo y otros productos industriales. Pero el gran salto hacia el poder llegó tras un encuentro con el magnate Boris Berezovsky en un crucero por el Caribe en diciembre de 1994. Según indica una causa radicada en la justicia británica, Abramovich propuso a Berezovsky la creación de la gran empresa petrolera estatal Sibneft, con la que amasó una gran fortuna. Berezovsky, que ya era rico por sus negocios en el sector automotriz, utilizó sus conexiones políticas y propuso la idea de Abramovich al entonces presidente ruso, Boris Yeltsin. La propuesta era fusionar un productor de crudo con una refinería, y entregar el control del negocio a los empresarios. A cambio, ellos utilizarían los ingresos de la nueva empresa petrolera para financiar la cadena de televisión ORT para ampliar la campaña de propaganda del Kremlin. De esa manera Yeltsin creó Sibneft por decreto en agosto de 1995. Abramovich tenía 29 años. La compañía fue vendida al entonces “modesto” empresario ruso en una subasta arreglada previamente. La venta se hizo por unos 240 millones de dólares, por el 90% de las acciones. Abramovich sólo utilizó 18,8 millones de dólares de su capital. Luego, en 2005, Gazprom, la enorme empresa de combustibles de propiedad mayoritaria del Estado ruso, compró su participación, entonces del 72%, pagando 7.400 millones de libras.
Con la llegada de Putin al poder, Berezovsky se distanció del presidente ruso. Abramovich, en cambio, permaneció fiel al ex agente de la KGB. En 2012 Berezovsky presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia del Reino Unido, en la que daba detalles del entramado corrupto del régimen ruso, involucrando a su ex socio. En la causa el magnate ruso reconocía que el acuerdo para la creación de Sibneft era ilícito, y que Abramovich estaba al tanto de esos manejos. En esa misma causa, según consigna The Guardian, el abogado de Abramovich, Jonathan Sumption, reconoció que su defendido “estaba al tanto de esa corrupción, pero así se hacían los negocios en Rusia en aquellos tiempos”.
De la mano de Putin, Abramovich siguió amasando su fortuna con la adquisición de empresas de la industria del aluminio. En 2003 vendió una participación del 25% en la compañía RusAl a otro oligarca, Oleg Deripaska, por 1.900 millones de dólares. Y vendió otro 25% por 540 millones de dólares. Ese mismo año, saltó a la fama cuando decidió comprar al club de fútbol inglés Chelsea por 140 millones de libras.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La caída ante Huracán, las internas con referentes del plantel y el desgaste total del ciclo de Russo ponen a Boca al borde del colapso. Mientras tanto, Riquelme hace campaña desde el palco y juega a ser dirigente sin asumir las responsabilidades de un verdadero presidente.
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
Gustavo Costas respondió a las declaraciones de Vaccari sobre la grandeza de Independiente. "Para mí, Racing es lo más grande que hay", disparó el DT
El español anunció que no disputará el Masters de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión que acarréa en el antebrazo
Un 7-5 y 6-4 en dos horas y un minuto fue el resumen del último partido del balear, en los octavos de final del torneo en el que se coronó cinco veces campeón
El flamante campeón del mundo sumó otra victoria, esta vez en la carrera al sprint en el Gran Premio de EEUU, donde ‘Checo’ Pérez quedó quinto y Carlos Sainz sexto
Nasser Al-Khelaifi se refirió a las críticas del argentino que aseguró “no haber recibido ningún reconocimiento” tras su victoria en el mundial de de Qatar 2022
El piloto de los Países Bajos aseguró el sexto título para Red Bull. Completaron el podio Lando Norris y Oscar Piastri, en segundo y tercer lugar respectivamente
El delantero había regresado al futbol en el Morelia de Mexico luego de su internación por adicciones. Cual fue el motivo de la rescisión del contrato
El español logró este domingo en el Gran Premio de Singapur su segunda victoria en la Fórmula Uno. El piloto de Ferrari largó desde el primer lugar y tuvo una carrera “perfecta”
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas