
Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Busca convertir USD 4.000 millones en bonos Globales con ley extranjera a títulos pagaderos en pesos, con la intención de reducir el stock de activos en dólares
Economía 20 de marzo de 2023El Ministerio de Economía elaborará un decreto para que todos los organismos públicos nacionales cambien sus bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos nuevos en pesos, con la intención de reducir el stock de activos en moneda extranjera en unos USD 4.000 millones. Al mismo tiempo, el Gobierno buscará aumentar el volumen del dólar contado con liquidación (CCL) mediante la extracción de los bonos en dólares globales del mercado.
Para ello, se emplearán los bonos en moneda extranjera (Bonares) para subastarlos, sumando oferta al mismo. Estas medidas permitirán estabilizar el precio del dólar y evitar disparadas de precios. Para poner en marcha esta estrategia, se llevará a cabo una reunión con bancos, fondos inversores y Alycs para explicarles los términos de la nueva normativa y fomentar el uso del mercado CCL.
Por otro lado, los títulos de moneda norteamericana denominados bajo ley local se ofrecerán mediante subastas en el mercado, con volúmenes y frecuencias establecidos por el Ministerio de Economía y el Banco Central. Esto permitirá actuar ante un aumento de precios en el mercado “contado con liqui” sin necesidad de usar reservas. De esta forma, los agentes del mercado podrán operar CCL con el objetivo de proporcionar un potencial adicional de USD 35.000 millones.
Hasta ahora existía una restricción para que estos títulos formen parte del universo “contado con liqui”, ya que las Alycs tenían límites a la operación de los Bonares, algo que se espera sea flexibilizado pronto.
El equipo económico espera lograr diversos objetivos con esta medida, entre ellos: absorber excedentes de pesos que podrían presionar sobre la inflación, reducir la deuda en dólares con legislación extranjera, generar instrumentos para actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y concentrar el manejo de tales instrumentos en el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Además, esta medida ayudará a reducir la volatilidad del mercado de dólares financieros y del mercado de capitales en general, lo cual evitará su impacto en la inflación. Por otro lado, al tener menos stock circulante en los bonos globales, esto podría mejorar las paridades y aliviar el riesgo país.
El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 7,0% en febrero de 2023 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 6,8% en los “Productos nacionales” y de 9,2% en los “Productos importados”. En los últimos doce meses, el IPIM subió un 104,3%.
De esta forma, la inflación mayorista se ubicó en el segundo mes del año por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que subió un 6,6% el mes pasado y un 102,4% con respecto a febrero de 2022.
Tambien, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 6,9% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 6,6% en los “Productos nacionales” y de 9,3% en los “Productos importados”.
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple