
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
En un acto masivo en Avellaneda las principales figuras del kirchnerismo cargaron duramente contra el presidente Alberto Fernández y su gestión.
Política12 de marzo de 2023Miles de militantes kirchneristas se reunieron este sábado en la ciudad de Avellaneda, en el partido bonaerense, para llevar a cabo un plenario con el objetivo de "romper" la supuesta proscripción de Cristina Fernández de Kirchner y bregar por su candidatura presidencial de cara a las elecciones de este año. La vicepresidente aseguró ante los presentes que lucha contra la proscripción de la que asegura ser víctima. Axel Kicillof, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, reforzó las palabras de CFK en su discurso de cierre del plenario, haciendo referencia a que hace 50 años hubo algunos vivos que pensaron que se podía hacer un peronismo sin Perón y que hoy no se puede hacer un peronismo sin Cristina. Kicillof también se refirió a la Justicia, que hizo público el pasado jueves los fundamentos del fallo que condenó a Cristina Kirchner en el marco de la Causa Vialidad.
El Gobernador señaló que “han inventado un fallo y una condena. Inventaron miles de causas, Pero no pueden evitarlo, la compañera es la dirigente en la que nuestro pueblo cree, en la que confía y la que nuestro pueblo quiere.” Kicillof fue tajante al señalar que “son una banda mafiosa que busca prohibir y proscribir a Cristina”. La convocatoria se realizó en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Avellaneda, en el día en el cual se conmemoran los 50 años de la victoria del candidato del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), Héctor J. Cámpora, quien obtuvo un triunfo electoral que le permitió al peronismo volver al luego de 18 años de proscripción.
Otro de los que habló de manera contundente fue Máximo Kirchner que aseguro: “Nuestro país no puede estar de remate, hay que cuidarlo. No puede ser que la dirigencia argentina piense que se debe cuidar los zapatos andando de rodillas. Una batalla tiene que dar, una”, insistió el presidente del PJ bonaerense en una suerte de crítica a la gestión de Alberto Fernández, a quién -sin nombrarlo- apuntó luego: “Si bien Macri es el responsable, si nuestro frente hubiera tenido mayor decisión y coraje, quizá nuestra realidad y la negociación se hubieran dado de otro modo”.
Luego, volvió a cargar contra Alberto Fernández avivando la grita dentro del Frente de Todos: “Saben que es muy difícil instalar candidatos a los que la gente les crea en este estado de situación, buscan que vayamos a las elecciones que tienen un tinte amañado, que no dejan participar, que proscriben y buscan proscribir. Porque si aparte apareciera otra persona que pudiera despertar esperanza, actuarían de la misma manera”
Hoy, el movimiento peronista recordó una de las consignas más emblemáticas de la historia argentina: "Luche y Vuelve". Esta cita habla de la lucha que llevó al expresidente Juan Domingo Perón a su tercer mandato, tras una larga proscripción electoral. La cita se utilizó en un plenario de la militancia para hacer referencia a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, quien recibió una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación