
Aníbal Fernández se reunió con los padres del nene asesinado en Rosario en medio de la intervención del ejército
Actualidad08 de marzo de 2023

En medio de la escalada de violencia de bandas narco en Rosario, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se reunió esta mañana con familiares de Máximo Jerez, el niño asesinado el fin de semana en una balacera entre bandas narcos. La cita se produjo en el destacamento 7 de la Gendarmería nacional en Rosario, y duró aproximadamente 20 minutos.
Según confirmaron a Primicia24.com fuentes cercanas al ministro, el encuentro fue a pedido de los familiares de Máximo, quienes solicitaron no haber foto oficial ni más información sobre lo que dialogaron ya que no querían politizar el asunto. El padre de Máximo, Julio Jerez, expresó: "Todavía no caigo", y pidió "que pongan patrulleros en el barrio, anoche nos dejaron a la deriva".
Aníbal Fernández llegó a Rosario para encabezar el anuncio de incorporación de 400 gendarmes y policías federales al comando conjunto para combatir el conflicto narco en Rosario. Además, el presidente Alberto Fernández anunció una serie de medidas: refuerzo de fuerzas federales en los barrios, cámaras de seguridad en las calles, la apertura de una oficina de la Unidad de Información Financiera para investigar el lavado de activos de los delincuentes, y la utilización de un Sistema de Identificación Seguro (SIS) del Ministerio del Interior para identificar al momento a las personas.
Esta tarde Gendarmería comenzará el patrullaje del barrio Los Pumas, donde fue asesinado Máximo Jerez. Las familias del barrio esperan que estas nuevas medidas permitan disminuir la violencia de los bandos narco y evitar más casos como el de Máximo.
Las declaraciones de Anibal Fernandez sobre la situación en Rosario
El ministro de Seguridad dio una conferencia el dia de ayer en el que señaló que las fuerzas de seguridad están trabajando arduamente en la problemática rosarina.
“En 2022 registramos 2050 procedimientos que nos dieron 2077 detenidos. El trabajo que se hizo es muy fuerte, pero no alcanza todavía: hay que seguir trabajando. Mañana vamos a estar incorporando 400 efectivos más y a su vez estamos trabajando con otro sistema: es muy probable que mañana llevemos las motos para poder estar en los distintos lugares”, señaló el titular de la cartera de Seguridad. Luego, aclaró sobre los anuncios: “El esfuerzo se va a seguir haciendo y será siempre para crecer, nunca para retroceder”.
“Llorar sobre la leche derramada no tiene ningún sentido. Lo que sí tenemos que conseguir es generar conciencia sobre que esa no es la solución. La solución se la tuvo que dar el estadio y en 20 años no lo hizo. Bueno, nosotros estamos dispuestos a hacernos responsables desde el momento en el que asumimos a poner las cosas en su lugar y empujar todo lo que sea necesario para encontrar una salida”, agregó sobre las críticas de la oposición a su labor al frente del ministerio. Y concluyó fiel a su estilo, “A mí me importa un carajo las críticas. Lo que yo quiero decir es que hace 20 años que no hacen nada: los mismos que me critican, hace 20 años no hacen nada”.


Un reconocido arquitecto delató a una banda narco de mexicanos y hoy está denunciado por lavado
El constructor de El Palomar entregó nombres de poderosos mexicanos a la justicia en el año 2013 e hizo caer a una célula del Cartel de Sinaloa. Hoy, está acusado de estafa y lavado

Milei viaja a Chaco para inaugurar el mayor templo evangélico del país y refuerza su vínculo con la iglesia
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

Tinder, poliamor y antidepresivos: el derrumbe de una civilización que confundió libertad con vacío
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos

"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.

De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei

El ocaso de los actores K en la era capitalista de Javier Milei
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
