
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, fue contundente con su respuesta contra Máximo Kirchner y el ministro de Desarrollo Social bonaerense Andrés "Cuervo" Larroque luego de las críticas a Alberto Fernández
Política28 de febrero de 2023Este martes, la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, salió al cruce de las críticas que recibió el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, por parte de dos referentes de La Cámpora: Máximo Kirchner y Andrés "Cuervo" Larroque. Esto luego de que el ministro de Desarrollo Social bonaerense sostuvo que el mandatario no está en condiciones de ir por la reelección y que el presidente Alberto Fernández pareciera que le está ´mordiendo´ la mano a quien le dio de comer”. Al respecto, Cerruti indicó que “ningún espacio tiene derecho de veto. Si a vos no te gusta un candidato, vamos a internas y presentá otro. De eso se tratan las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias)”.
Además, señaló que “el Presidente dijo que va a tomar la decisión en el momento que tenga que tomarla, está trabajando para que el espacio se ordene de la mejor manera posible. Esa decisión no está tomada y se hará colectivamente pensando en lo mejor para el conjunto”. Finalmente, Cerruti instó a la Argentina a “hacer un proceso de calmarse un poco, escucharnos”.
No es la primera crítica que realiza Larroque contra Alberto Fernández. En el último tiempo, fue uno de los principales detractores del presidente. Semanas atrás, fue contundente contra el mandatario por sus dichos. “Hay unas declaraciones que nadie salió a desmentir. Creo que salieron en "El Destape", que dicen que el Presidente puede terminar con 20 años de kirchnerismo. Esa es la consigna del macrismo en la Argentina. Espero que eso sea desmentido; de no hacerlo, es de extrema gravedad”
El 14 de mayo de 2010 fue nombrado al frente de la Subsecretaría para la Reorganización Institucional y Consolidez de la Democracia, subsecretaría en la que ya se desempeñaba como gerente desde 2009​ y que es dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación. Asumió este puesto en reemplazo de María Cristina Perceval, redactando un proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública que consagre este derecho a todas las personas sin necesidad de explicar el motivo y la obligación de los tres órdenes del Estado de digitalizar y publicar abiertamente todas las resoluciones. Pérez indicó que el nuevo marco político “permite avanzar con este proyecto de Ley cuya columna vertebral es que el Estado pueda, de forma activa, transparentar sus datos y ofrecer al ciudadano la posibilidad de pedir cualquier tipo de información”.
El año posterior, se postuló como tercer aspirante a diputado nacional en la lista del Frente para la Victoria y por el distrito de la Ciudad de Buenos Aires,​ habiendo sido finalmente elegido para este mandato legislativo.​ En una reunión en la que estuvo presente el recuerdo del exmandatario Néstor Kirchner, Larroque juró, al asumir su mandato de diputado, «por Néstor Kirchner y por toda la militancia». Renovó su banca de diputado en 2015 y en 2019, en esta última ocasión representando a la provincia de Buenos Aires. En 2020 fue designado ministro secretario de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires por el gobernador Axel Kicillof.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar