
Auge, éxito y caída de Elizabeth Holmes: de recaudar 9 mil millones de dólares con una gota de sangre a un paso de la cárcel
Actualidad01 de febrero de 2023 Pablo G. Canel
Con solo 19 años, un joven parecía encabezar una revolución científica al crear una empresa de análisis médicos respaldada por importantes figuras y capitales. Sin embargo, ahora está esperando su sentencia tras ser declarado culpable de fraude.
El 3 de enero de 2021, Elizabeth Anne Holmes, de 37 años, se sentó ante un tribunal federal y fue declarada culpable en cuatro cargos de fraude. Inspirada por su tatarabuelo, Christian Holmes, un cirujano, ingeniero, inventor y medalla al valor de la Segunda Guerra Mundial, y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, Holmes fue una brillante alumna de química en la Universidad de Stanford y, además, una de las becarias del Presidente George W. Bush.
Después de un período de entrenamiento en el Instituto del Genoma de Singapur, Holmes regresó a su país con la intención de revolucionar el sistema de extracción de sangre para su análisis en laboratorio. Esto fue necesario para el diagnóstico médico. Así, inventó un dispositivo portátil llamado Edison, capaz de analizar el estado de un paciente y predecir qué enfermedades podría tener en el futuro. Sin embargo, su audacia la llevó a un derrumbe en tan sólo catorce años.
Elizabeth Holmes impresionó al mundo cuando obtuvo su patente a los 19 años de edad. Con el dinero de sus padres, ella se mudó a Palo Alto, California, y fundó su empresa Real-Time Cures, que más tarde se renombró Theranos. Su empresa recibió 400 millones de dólares de la financiera de riesgo Draper Fisher Jurvetson, lo que le permitió construir una planta de modelo y emplear a 500 personas. Holmes mantuvo un estricto secreto sobre su trabajo para evitar competidores, y durante sus entrevistas cara a cara con periodistas, no pestañeaba.
Ella usaba el mismo vestuario todos los días, negro absoluto, lo que la hizo recordar deliberadamente a Steve Jobs. Comenzaron a llamarla "La nueva Steve Jobs" y también a compararla con Bill Gates y Mark Zuckerberg.
La presencia de Elizabeth Holmes fue una rareza desde el principio. Sus ex compañeros de trabajo y conocidos recordaban que usaba un tono de voz extremadamente bajo para mostrar seriedad. Su voz contralto con un leve acento californiano y “algo robótica” se convirtió en una de sus marcas registradas. Incluso compró un husky siberiano en 2017 y aseguraba que era un “lobo”.
Mientras más personas se interesaban en la empresa Theranos, más inversores interesados se presentaban. Por ejemplo, Walmart se arriesgó a invertir cerca de 100 millones de dólares, aún sin saber lo que es Theranos. Los miembros del comité directivo, como George Shultz, William Perry y Henry Kissinger, no dejaban ninguna duda sobre su potencial. Esto fue corroborado por Bill Clinton, quien concedió entrevistas privadas para hablar de Theranos, y varias revistas famosas que la destacaron. Incluso llegó a ser portada de Forbes, con el título "Primera mujer en alcanzar una fortuna de más de mil millones por sí misma", y llegó a la lista de los más ricos de Estados Unidos. Theranos contaba en ese momento con 500 empleados y una gran cantidad de metros cuadrados. Los técnicos vestían guardapolvos blancos, barbijos, guantes y trabajaban con mucha concentración. Esta empresa fue valuada en 9 mil millones de dólares.
Sin embargo, algunos periodistas de investigación y miembros de la comunidad médica se preguntaban por qué una sola gota de sangre tenía el mismo valor que una ampolla de cinco o diez mililitros con el mismo contenido. Esto llevó a John Ionnidis, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, a acusar a la empresa ante la Asociación Médica Americana por usar la prensa para promocionar su producto sin antes someterse a la revisión típica y necesaria.
John Carreyrou, el respetado periodista ganador de un Premio Pulitzer, se unió a la contienda ese mismo año. Su objetivo era descubrir por qué Theranos y su fundadora, Elizabeth Holmes, carecían de la aprobación de la Food and Drug Administration (FDA). Además, investigó por qué su método no aparecía en ninguna de las revistas de referencia como The Lancet o Nature, y por qué rehusaba explicar el funcionamiento de sus analizadores portátiles Edison bajo la excusa de la protección de la propiedad intelectual.
El Wall Street Journal destapó la verdad: la empresa Edison afirmaba que su máquina podía identificar hasta 240 desórdenes con sólo una gota de sangre, pero en realidad apenas podía procesar 15 tipos de tests.
Esto fue descubierto luego de una inspección sorpresa de la FDA, que también reveló que el laboratorio del subsuelo no cumplía con los estándares de higiene. Además, los análisis de la máquina Edison eran ineficaces comparados con los exámenes tradicionales. También se descubrió que para algunos exámenes se utilizaba la extracción convencional de sangre en lugar del pinchazo en el dedo.
El Wall Street Journal calificó los exámenes de la máquina Edison como “poco certeros, engañosos y difamatorios”. La propietaria de la empresa, Elizabeth Holmes, tuvo que enfrentar a la prensa y se defendió en una entrevista de la NBC. Señaló que ella era una víctima de las grandes corporaciones que se niegan a los cambios. "Primero creen que estás loca. Luego te combaten. Pero finalmente triunfa la verdad, y cambias el mundo", aseguró.
En 2015, la fama de "la multimillonaria modelo de la nueva generación" se deterioró abruptamente cuando su empresa alcanzó el fondo de sus deudas y acusaciones. Su situación empeoró esta semana cuando un tribunal de California la declaró culpable de cuatro cargos de fraude por engañar a los inversionistas.
Si bien aún no hay una sentencia definida, Holmes teme que su futuro sea llevar el color naranja de la ropa de prisión, como el famoso estafador Bernard Madoff, quien pasó la primera década de su sentencia de 150 años tras las rejas. A sus 37 años, la famosa emprendedora podría pasar décadas en la cárcel.


Un reconocido arquitecto delató a una banda narco de mexicanos y hoy está denunciado por lavado
El constructor de El Palomar entregó nombres de poderosos mexicanos a la justicia en el año 2013 e hizo caer a una célula del Cartel de Sinaloa. Hoy, está acusado de estafa y lavado

Milei viaja a Chaco para inaugurar el mayor templo evangélico del país y refuerza su vínculo con la iglesia
La apertura del Portal del Cielo marca un nuevo gesto político hacia el electorado evangélico, con Milei y Zdero al frente de un acto multitudinario y de alcance internacional

Milei desafía al globalismo socialista y libera a país del Estado opresor
El mandatario argentino enfrenta al globalismo y rompe con el modelo estatista que hundió al país. Un plan de ajuste que es más que economía: es una revolución

El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria

Trata de personas en Nordelta: la cara del terror y el sometimiento
Quien es Rodolfo Perez Wertheim poderoso empresario sindicado como la cabeza de la organización criminal. Sexo, cocaína y un salvaje sometimiento

Estudiantes campeón: Tiago Palacios chocó contra una estación de servicio en Retiro
El accidente ocurrió hoy a la mañana en Paseo del Bajo y Autopista Illia. El delantero uruguayo resultó ileso pero una playera fue hospitalizada de urgencia

Desde mañana se pagará para estacionar en Puerto Madero: cuáles son los horarios y tarifas
El estacionamiento tarifado en Puerto Madero regirá de lunes a viernes de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Las tarifas costarán un 30 por ciento por encima de la media

Colectivos y trenes funcionarán normalmente el día lunes
El sistema de transporte en Argentina tendrá una paralización parcial debido a las acciones de protesta organizadas por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte

Atraparon dos delincuentes colombianos cuando estaban a punto de robar un departamento
El hecho ocurrió el sábado en un departamento de Palermo en la calle Maure al 2400. Los vecinos alertaron al 911 por movimientos sospechosos

A qué edad podrán jubilarse hombres y mujeres si se aprueba la Ley Bases en el Congreso
El Gobierno busca un nuevo esquema en el que cada persona cobre de acuerdo a sus años de contribución al SIPA y así eliminar las moratorias vigentes. Las nuevas edades para acceder a la jubilación

Milei respaldó la candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
El presidente decidió darle un fuerte respaldo a Ariel Lijo, uno de los dos candidatos a integrar la Corte Suprema de la Nación junto a Manuel García-Mansilla

Europa sin hijos: cuando el progresismo se convierte en una máquina de extinción
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada

Tinder, poliamor y antidepresivos: el derrumbe de una civilización que confundió libertad con vacío
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos

"Parásitos mentales", Toto Caputo le declara la guerra cultural a la izquierda socialista
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.

El ocaso de los actores K en la era capitalista de Javier Milei
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Matrimonio igualitario, cultura woke y el plan de la izquierda para controlar a la sociedad
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico

Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.

Cómo el socialismo destruyó la familia tradicional: el rol de la mujer ya no es el pilar del hogar
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?

Alejandro Betancourt, el genio que creo un imperio: sacrificio e innovación en el siglo XXI
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras