
Wise, una solución a los recargos en las remesas desde EEUU
Se estima que, en envíos de dinero desde Estados Unidos, los emisores pierden $2.200 millones cada año por cuotas encubiertas o adicionales. Cuál es la innovadora solución
Así se llama el grupo de Whatsapp que suma cada vez más adeptos desde que el candidato libertario, Javier Milei, fue el más votado en las elecciones primarias
Empresas y protagonistas23 de agosto de 2023“Nuestra voz-Dolarización”, es el nombre que identifica al creciente grupo de WhatsApp que ha experimentado un aumento de seguidores desde la destacada elección primaria del candidato libertario, Javier Milei. Aunque se estableció aproximadamente hace un año por un pequeño conjunto de empresarios que ven la dolarización como una alternativa viable para la crisis económica en Argentina, la reciente sacudida de las elecciones primarias ha impulsado la discusión, llevando a la suma de cerca de 160 empresarios interesados en explorar y profundizar esta propuesta.
“El objetivo del chat es ser una vía de comunicación sana y constructiva entre quienes ven a la dolarización como algo que podría ser positivo para la Argentina”, dice la descripción del grupo creado por un escueto grupo de empresarios en agosto del año pasado. Dos de los impulsores fueron el ex presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) y presidente de citrícola San Miguel, Gonzalo Tanoira, y Eduardo Bastilla, co-fundador y CEO de Plaza Logística, pero con el tiempo se fueron sumando dirigentes, y muchos más en las últimas semanas. Sebastián Gurmendi, responsable de Crédit Agricole para la región, fue otro de los impulsores iniciales. Los tres administran el grupo.
Esta iniciativa se origina como una derivación del grupo de WhatsApp "Nuestra Voz", que se fundó en 2019 con la participación de unos 200 empresarios con el propósito de respaldar la administración de Mauricio Macri, quien enfrentó una serie de desafíos significativos durante ese año final de su mandato. En su esencia, este grupo promovía el enfoque de apertura del gobierno de Cambiemos. Noablemente, varios de los empresarios que conforman "Tema de Debate: Dolarización en Argentina" también formaron parte del grupo original, "Nuestra Voz".
Los miembros de este grupo hacen hincapié en que sus deliberaciones son técnicas y apolíticas. Es importante destacar que "de ninguna manera brindan respaldo a la candidatura de Milei". En cambio, aseguran que sus conversaciones se centran en explorar diversas ideas presentadas por Emilio Ocampo, coautor del libro "Dolarización: una solución para Argentina", junto a Nicolás Cachanosky. Ocampo fue el individuo que presentó su propuesta a Milei, quien la adoptó como parte de la plataforma de Libertad Avanza. Recientemente, este economista, profesor de Historia Económica y Finanzas en la Universidad del CEMA, así como miembro del Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso, anunció vía Twitter que se uniría al equipo de Milei.
Cuando el libro salió a la luz, numerosos empresarios, incluso de diversas organizaciones, instigaron debates con economistas y funcionarios ecuatorianos. Mantuvieron conversaciones, algunas de ellas a través de Zoom, para examinar en detalle la experiencia y los resultados del proceso de dolarización en Ecuador. En el grupo de WhatsApp, también se baraja la posibilidad de establecer un diálogo constante con figuras influyentes de Ecuador, con el propósito de obtener una comprensión completa de los pros y contras de su modelo económico.
El grupo cuenta con tres administradores, así como con figuras notables como Cristiano Rattazzi, ex presidente de FIAT; Gabriel Martino, ex CEO del banco HSBC; Martín Migoya, presidente de Globant; José Born; Alec Oxenford, fundador de OLX; Federico Zorraquín, presidente de Rheem; Martín Costantini, titular del Frigorífico Rioplatense; y Gonzalo Vila, entre otros.
En el caso de Martino, aunque no comparte plenamente la propuesta de dolarización, considera que es una alternativa digna de análisis. No obstante, durante la campaña electoral, ha colaborado con Horacio Rodríguez Larreta y continuará respaldando la renovación a través de la coalición Juntos por el Cambio. Por otro lado, Rattazzi aboga por la posibilidad de la dolarización. En palabras suyas: "No importa si es con el dólar o el euro, lo crucial es que sea irreversible. Solo nosotros logramos superar la convertibilidad". Esta postura la compartió en una conversación con esta publicación. Si bien existen miembros del grupo que no están a favor de esta ruta, se mantienen interesados en participar en el debate. No obstante, la mayoría respalda la idea. Uno de los miembros expresó: "La solución tradicional de recortar el gasto, seguido de la reducción de impuestos y la posterior atracción de inversiones extranjeras es un proceso largo. Muchos creen que Argentina no tiene suficiente tiempo para seguir esta receta convencional". Sin embargo, incluso entre los defensores de la dolarización, persisten inquietudes acerca de la ejecución de esta medida y los costos que podría acarrear para el país. Uno de los empresarios comentó: "No es una solución mágica, pero no coincido con los economistas que consideran, sin reservas, que es inviable. Argentina tiene la capacidad de obtener dólares; esto ha sucedido en épocas de confianza. Debemos analizar cuál es la vía óptima y la forma más efectiva de implementar la dolarización".
Se estima que, en envíos de dinero desde Estados Unidos, los emisores pierden $2.200 millones cada año por cuotas encubiertas o adicionales. Cuál es la innovadora solución
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
El banco BBVA anunció ayer una propuesta de integración mediante un canje de acciones por casi 11.500 millones de euros para adquirir el 100 % del Banco Sabadell
Changpeng Zhao irá a prisión por fallas que permitieron a los grupos terroristas comerciar libremente en el intercambio de criptomonedas más grande del mundo
De lograrse la fusión, se crearía el tercer banco de Europa, solo por detrás de BNP Paribas y el Santander. Los dueños del Sabadell quedarían con el 16% del nuevo grupo
Marcos Galperín, fundó en 1999 junto a Hernán Kazah y Nicolás Szekasy, la que sería años más tarde, la mayor y mejor empresa argentina de la historia
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La app presentada por Mark Zuckerberg, busca destronar a Twitter en medio de las denuncias por censura en la plataforma del genio sudafricano, Elon Musk
La empresa mezcló los depósitos de los clientes y los fondos corporativos, y los utilizó indebidamente con abandono bajo la dirección anterior. Hoy, lograron identificar más de 7.000 millones de dólares en activos
El magnate británico del mundo empresarial del Reino Unido ha caído abruptamente debido a la falta de inversión, afectando su imperio con Topshop
Según el diplomático en el país, Argentina se situará entre las veinte economías más prósperas en los próximos años. “Estados Unidos está bullish con Argentina”
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
¡Prepara esta deliciosa cheesecake de maracuyá! Con una textura suave y un sabor tropical, un postre perfecto para cualquier ocasión para disfrutar con amigos
Aprende a preparar un delicioso sushi vegetariano y casero con esta receta fácil y rápida. ¡Sorprende a tus invitados con un sabor auténtico y exquisito!
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno convocó a Diputados para aprobar el DNU que habilita nueva deuda con el FMI. La oposición busca frenarlo, pero el oficialismo asegura mayoría
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
El populismo ha sido el mayor obstáculo para el desarrollo de Argentina. Un modelo que promete igualdad, pero solo perpetúa la dependencia y la miseria
Criado en un barrio obrero de Londres, Boyega saltó a la fama con Star Wars, pero su camino al éxito estuvo marcado por controversias y decisiones arriesgadas
Gustavo Costas respondió a las declaraciones de Vaccari sobre la grandeza de Independiente. "Para mí, Racing es lo más grande que hay", disparó el DT