
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El Presidente Mauricio Macri ha decidido ampliar la mesa chica de toma de decisiones del Gobierno como parte de una estrategia para abrirse políticamente, evitar el desgaste de algunos funcionarios y mostrar unidad hacia afuera.
La mesa ahora incluirá a Ernesto Sanz, uno de los fundadores de Cambiemos, el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Esta decisión es parte de un plan a corto plazo para enfrentar la crisis. La mesa chica previamente estaba conformada por Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, sus segundos Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Estos nombres ahora se incorporarán a la mesa de toma de decisiones.
El Presidente busca mantener una mejor conexión con los gobernadores provinciales para formar un Senado alineado y una coordinación de criterios entre la Nación y las provincias. Para lograr esto, se estudia la posible incorporación a la mesa chica del Gobierno de los gobernadores de Cambiemos Gerardo Morales (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Esto permitirá ampliar la base política de la toma de decisiones.
Por otro lado, se busca preservar la figura del jefe de Gabinete Marcos Peña ante el desgaste mediático y las críticas internas que recibe. A pesar de la reformulación de la mesa chica, Peña seguirá siendo el timón central luego del Presidente en la toma de decisiones.
La Casa Rosada cree que una de las causas de la crisis cambiaria fue la aprobación de la ley que limita el aumento de tarifas de servicios públicos. Esto coincidió con la decisión de Monzó de salirse del Gobierno, lo que provocó la pérdida de control en Diputados.
Por ello, el Presidente decidió sumar al presidente de la Cámara baja a la mesa chica con el fin de tener una estrategia más sólida en el Congreso. Además, Macri sostuvo conversaciones con antiguos aliados de Cambiemos, como Martín Lousteau, para contener los daños. Esto también implica la inclusión de líderes importantes de la Coalición Cívica y de la UCR como Mario Negri y Jesús Rodríguez, quienes tuvieron reuniones en la Jefatura de Gabinete. De esta forma, se busca fortalecer el armado oficialista que había quedado relegado.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación