
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Los principales referentes en opinión publica dieron su mirada de la gestión
Rosendro Fraga
Macri se ha mostrado por encima de las expectativas en política, aunque por debajo en economía. Al iniciarse este segundo año de su mandato, el Presidente optó por un planteamiento más agresivo con el kirchnerismo, lo que provocó una polarización en el Congreso. Como resultado, sólo se lograron aprobar una decena de leyes no tan significativas. Posteriormente, el oficialismo llevó adelante causas de corrupción contra el kirchnerismo, negoció reformas con los gobernadores y la CGT, además de lidiar con los imponderables, tales como el conflicto mapuche y el desastre del submarino ARA San Juan. Es un gran logro para un Presidente no peronista, y que además no proviene de la política. Si se usara el sistema de calificación numérica del colegio, podríamos decir que Macri tendría un 7.
Daniel Sabsay
Al finalizar el año, podemos afirmar que se han logrado grandes avances en la construcción de un Estado de Derecho en Argentina. La libertad de expresión es un ejemplo claro de un cambio positivo en la institucionalidad. No obstante, el Gobierno debe seguir trabajando para concretar reformas políticas y judiciales que permitan una consolidación de la democracia a largo plazo. Si bien la actuación del Ejecutivo en el año que concluye debe ser evaluada con un seis, se espera un avance mayor en el próximo año.
Luis Secco
El presidente Mauricio Macri recibió un país con enormes desequilibrios macroeconómicos que tienen raíces estructurales/genéticas, que se agravaron producto de quince años de pésima gestión y mala política económica. Macri enfrenta el desafío de ir resolviéndolos pro-activamente, a diferencia de otros episodios, en los que una crisis los corrigió. Y mientras los resuelve gradualmente, ese gradualismo exige preservar, durante un período más largo, el crédito de la opinión pública (votos) y el crédito de los mercados (financiamiento). Un reto enorme, si además se toma en cuenta que el presidente se hizo cargo de la gestión con una expectativa muy alta respecto de sus capacidades para transformar a la Argentina en un país normal.
Con este marco, se puede entonces calificar a Mauricio Macri desde tres dimensiones diferentes: en términos relativos, esto es comparándolo con mandatarios pasados; en función del cumplimiento de los objetivos que se ha propuesto alcanzar o tomando en cuenta sus logros respecto de lo que se esperaba de él. Según estos tres criterios, la calificación va de mayor a menor, promediando el 7.50 que le ponemos hoy.
Diana Cohen
En términos relativos, es decir, en comparación con ​el nivel de los candidatos presidenciales a la luz de su ejercicio como opositores, lo califico con un 10. Sin embargo, en términos absolutos lo califico con un ​6​​: ​s​u política de seguridad se ​reduce al combate al narcotráfico, a la violencia de género y a la trata, ignorando las cifras de​ otros ​​delito​s que silencia pese a su gravedad y relevancia numérica​. ​​A​gobiado por el déficit económico, ​no se anima a pagar los costos políticos​ del cambio cultural​ para ​el cual fue votado​: su "nuevo paradigma" en DD.HH. se orienta a derechos de ​segunda, ​tercera y cuarta generación, cuando en la Argentina profunda se juega el ​elemental ​derecho a la vida, donde se mata y se muere por un celular.
Fuente: INFOBAE
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
En plena madrugada española, la rosarina salió de una disco con el pibe de 18 años que la rompe en el Barça. ¿Relación en serio o una historia más para el feed?
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El sobrepeso dejó de ser una alerta médica y se convirtió en una bandera de militancia. La industria del activismo, los medios y las marcas promueven la obesidad como estilo de vida, mientras los hospitales colapsan y la salud desaparece del debate.
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas