
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
Según una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés, 3 de cada 10 argentinos aún no han tomado una decisión sobre qué candidato apoyarán
Política 03 de agosto de 2023Las encuestas de opinión actuales presentan un panorama confuso y sin claras tendencias definidas. La mayoría de ellas muestran un empate técnico entre al menos dos partidos políticos, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria, e incluso algunas incluyen a Javier Milei en este empate. La otra incertidumbre importante en estas elecciones es la disputa entre Horacio y Patricia, donde los resultados también están dentro del margen de error, y diferentes encuestas ofrecen resultados ligeramente favorables a uno u otro candidato.
Sin embargo, a pesar de estas encuestas, no se puede afirmar con certeza cómo se desarrollarán las elecciones en los próximos 10 días. Las encuestas de opinión pueden ser útiles como parte de un proceso general de análisis, pero ninguna de ellas puede predecir un resultado exacto.
Por otro lado, hay otras preguntas realizadas por los encuestadores que ofrecen datos más contundentes y van más allá del margen de error. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de San Andrés encontró que el 26,9% de las personas decide su voto una semana antes o incluso más cerca de la fecha de la elección. Además, un 38% de los encuestados aún se muestra indeciso, no quiere responder o votará en blanco.
En cuanto a la intención de voto por espacio político, las encuestas indican que el 23% votaría por Juntos por el Cambio, el 19% por Unión por la Patria, el 12% por Libertarios (sin preguntar por Milei específicamente), mientras que un 21% no sabe, un 5% votará en blanco, un 5% no votará y un 7% prefiere no responder.
Resulta destacable que, independientemente de quién sea el candidato más votado de Juntos por el Cambio, los niveles de indecisión y abstención se mantienen estables en todos los escenarios.
Asimismo, el sondeo refleja que el 49% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar su voto de las elecciones generales a las PASO, mientras que solo el 47% afirma que votará de la misma manera, lo que muestra la volatilidad y el cambio de opinión en gran parte del electorado.
Bullrich: 37% de imagen positiva (-16 de diferencial)
Horacio Rodríguez Larreta: 33% de imagen positiva (-24)
Javier Milei: 30% de imagen positiva (-28)
Sergio Massa: 21% de imagen positiva (-48)
Bullrich y Larreta han mantenido una imagen relativamente estable en el tiempo, mientras que Massa ha experimentado una baja significativa desde su asunción como ministro de economía en julio de 2022. Por su parte, Javier Milei ha sufrido una caída pronunciada en su imagen positiva, pasando del 40% en 2022 al 29% actualmente.
En 10 días, el nuevo desafio será saber a donde migran los votos de los candidatos que lo lograron superar la interna en las PASO.
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina habló sobre los dichos del diputado sobre el Papa Francisco, al que calificó como “el representante del maligno en la Tierra”
El candidato de La Libertad Avanza recorrió la provincia y miles de personas se acercaron a la camioneta que lo trasladó para estar cerca del economista y sacarse selfies
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El líder del Frente Patria Grande aseguró que los dichos del candidato presidencial contra el Papa Francisco constituyen una "instigación a la violencia colectiva"
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El radicalismo conservó la gobernación de una provincia clave en el armado nacional y en el esquema de poder dentro de Juntos por el Cambio. Bullrich estuvo presente
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
Con un padrón superior a los 2,8 millones de ciudadanos en condiciones de votar, el tercer distrito electoral eligió, además de los lugares para la Cámara baja, un parlamentario del Mercosur. En este turno electoral no habrá compulsa para el Senado ya que sus representantes tienen mandato hasta 2027.
El candidato a alcalde de Olavarría respondió al expresidente y reconoció que el resultado de las elecciones fue "contrario" a lo que habían estado promoviendo
El actual líder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires comentó sobre la opción de apoyar al partido encabezado por Javier Milei y marcó sus diferencias con el libertario
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple