
Biden incluyó a China en la lista de mayores productores de drogas
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
La reciente aprobación de la reforma judicial impulsada por el primer ministro Benjamin Netanyahu podría fracturar a las Fuerzas de Defensa del país y socavar los valores e intereses compartidos con Estados Unidos
Internacional 26 de julio de 2023 Articulo publicado en el New York TimeEn octubre de 1973, los ejércitos de Egipto y Siria lanzaron por sorpresa un ataque conjunto contra Israel. Cuando el ejército israelí se quedó sin municiones, su predecesor Richard Nixon ordenó un transporte aéreo masivo de armamento que ayudó a salvar a la única democracia judía de ser destruida desde el exterior.
Cincuenta años después, señor Presidente, esta democracia judía necesita urgentemente otro puente aéreo que la salve de ser destruida desde dentro. Necesita un reabastecimiento urgente de duras verdades, algo que sólo usted puede proporcionarle.
¿Y cuáles son esas verdades? Que si el Primer Ministro Benjamín Netanyahu sigue intentando hacer aprobar un proyecto de ley que despojaría al Tribunal Supremo de Israel de su autoridad legal más importante -controlar los nombramientos o decisiones extremas del escalafón político israelí- y lo hace sin una apariencia de consenso nacional, fracturará al ejército israelí y socavará no sólo los valores compartidos entre Estados Unidos e Israel, sino también los intereses vitales de Estados Unidos.
Señor Presidente, cuando nos reunimos el pasado martes y usted me hizo llegar su muy comedida declaración instando a Netanyahu a que no “apresurara” la aprobación de esta ley sin “el consenso más amplio posible” -que tan claramente no tiene- supuso una sacudida eléctrica para el sistema político israelí, dominando las noticias durante varios días.
Fue una sacudida tan fuerte porque la inmensa mayoría de los israelíes creen -con razón- que usted es un verdadero amigo y que sus consejos vienen del corazón.
Pero me temo que este gobierno israelí necesita otra dosis de su duro amor, no sólo de corazón, sino también del corazón de los intereses estratégicos de Estados Unidos.
Porque Netanyahu sigue adelante a pesar de sus advertencias. A pesar de la advertencia de más de 1.100 pilotos y técnicos de las Fuerzas Aéreas israelíes de que no volarán para una dictadura. A pesar de una carta abierta firmada por docenas de ex altos funcionarios de seguridad, incluidos ex jefes de las Fuerzas de Defensa de Israel, el Mossad, el Shin Bet y la policía, en la que suplican al primer ministro que se detenga. A pesar de que el principal foro empresarial de Israel advirtió de “consecuencias irreversibles y destructivas para la economía israelí”. A pesar de los temores de que esto podría llegar a fracturar la cohesión de las unidades en la base del Ejército israelí. Y a pesar de una extraordinaria marcha de cinco días, en gran parte espontánea, de israelíes corrientes desde Tel Aviv a Jerusalén, como nunca antes se había producido.
Si me permite sugerirlo, Sr. Presidente, lo que hace falta es que su secretario de Estado, su secretario de Defensa, su secretario del Tesoro, su secretario de Comercio, su secretario de Agricultura, su representante comercial de EE.UU., su fiscal general, su director de la C.I.A. y sus Jefes del Estado Mayor llamen a sus homólogos israelíes y les hagan saber que si Netanyahu sigue adelante -sin consenso, fracturando a la sociedad israelí y a su ejército- no sólo socavará los valores compartidos entre nuestros dos países, sino que también perjudicará gravemente nuestros propios intereses estratégicos en Oriente Medio.
Y los intereses de Estados Unidos son muy importantes para nosotros. Porque cuando la Knesset se disponga a votar sobre esta cuestión el lunes, algo muy importante podría romperse en Israel y en nuestra relación con Israel. Y una vez que se haya roto, nunca volverá.
¿Qué intereses estadounidenses están en juego? A estas alturas debería ser obvio para cualquier responsable político estadounidense que el gabinete de Netanyahu, al que usted describió como uno de los más “extremos” que ha conocido, tiene la mente puesta en dos proyectos de desmantelamiento.
Una es desmantelar el poder del Tribunal Supremo para frenar la agenda extremista de este gobierno, y la otra es desmantelar el proceso de paz de Oslo y su hoja de ruta para una solución de dos Estados, con el fin de allanar el camino para una anexión unilateral israelí de Cisjordania. Oslo ha sido una piedra angular de la política estadounidense en Oriente Medio desde 1993.
Estos desmantelamientos gemelos están interconectados: los supremacistas judíos del gabinete de Netanyahu necesitan quitarse de en medio al Tribunal Supremo para poder llevar a cabo sus planes de anexionarse Cisjordania. Una medida así podría desestabilizar fácilmente a Jordania, ya que probablemente empujaría a más y más palestinos hacia allí y cambiaría su frágil equilibrio demográfico. Jordania es el Estado tapón más importante de la región para Estados Unidos, que opera desde territorio jordano, en colaboración con Jordania, para hacer frente a las amenazas a su seguridad procedentes de Siria y el oeste de Irak, donde siguen operando las fuerzas del ISIS.
Al mismo tiempo, señor Presidente, usted está luchando con una de las decisiones más importantes que jamás haya implicado la estrategia de Estados Unidos en Oriente Medio: si debe satisfacer las peticiones de Arabia Saudita de una garantía de seguridad formal de Estados Unidos, de un programa nuclear civil supervisado por Estados Unidos y de acceso a algunas de las armas más avanzadas de Estados Unidos. A cambio de esto, Arabia Saudita normalizaría sus relaciones con Israel (siempre que Israel haga algunas concesiones a los palestinos) y limitaría su colaboración con China.
Sería a la vez difícil y desafortunado conseguir que un acuerdo así se aprobara en el Congreso sin un fuerte apoyo de los demócratas en el Senado. Como usted sabe, señor Presidente, Netanyahu y el príncipe heredero Mohammed bin Salman son dos de los líderes mundiales menos populares entre los demócratas progresistas, sobre todo teniendo en cuenta la forma en que Netanyahu, en la última década, se movió para hacer del apoyo a Israel una causa republicana y desdeñó el abrazo de los judíos seculares estadounidenses por el de los evangélicos cristianos en su lugar.
En resumen, conseguir el apoyo suficiente entre los demócratas para forjar este complejo acuerdo con Arabia Saudita será un gran esfuerzo en un buen día; será aún más difícil si Netanyahu neutraliza al Tribunal Supremo israelí - socavando nuestros valores compartidos de un poder judicial independiente - y sigue adelante con sus planes de anexionarse Cisjordania. Y sin usted como presidente, un acuerdo así sería prácticamente imposible, porque muy pocos demócratas del Senado lo apoyarían si lo impulsara un presidente republicano. En resumen, la ventana para este acuerdo es pequeña.
Además, en 2016 usted y el presidente Barack Obama firmaron un acuerdo de 10 años y 38.000 millones de dólares para mejorar el ejército de Israel. ¿Se supone que debemos sentarnos y observar en silencio mientras ese ejército -en el que hemos hecho una inversión tan enorme para amplificar nuestra proyección de poder en Oriente Medio- se fractura por los esfuerzos para restringir el poder del Tribunal Supremo israelí? Eso sería un desastre para nosotros y para Israel, que tiene enemigos reales como Irán y Hezbollah a sus puertas.
Además, ya podemos ver que el comportamiento extremo de este gobierno israelí en la expansión de los asentamientos en Cisjordania está empezando a dañar las relaciones históricas forjadas por el presidente Donald Trump entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos con los Acuerdos de Abraham. Los tres países árabes se han visto obligados a enfriar sus lazos diplomáticos con Israel.
Señor presidente, no hay institución en ninguna democracia que no pueda ser mejorada, y eso se aplica al Tribunal Supremo de Israel. Ha habido quejas del centro derecha de que el alto tribunal israelí manifestó una extralimitación judicial ocasional en el pasado. Pero entre 2015 y 2019, los gobiernos del Likud lograron nombrar a cuatro jueces conservadores para el Tribunal Supremo, según el sistema actual que Netanyahu quiere desechar. Esto demuestra lo falsa que es toda esta “reforma judicial”.
Hay una gran diferencia entre hacer que el Tribunal Supremo israelí sea más inclusivo desde el punto de vista político y étnico y hacer que este gobierno israelí sea inmune a su escrutinio, especialmente en un sistema en el que el alto tribunal israelí es el único control real de las extralimitaciones del ejecutivo.
Y esto último es lo que pretende la coalición de Netanyahu, y es lo que socava no sólo nuestros valores compartidos con Israel, sino también nuestros propios intereses estratégicos, que tenemos derecho -de hecho estamos obligados- a defender.
Thomas L. Friedman es columnista de opinión sobre asuntos exteriores. Se incorporó al periódico en 1981 y ha ganado tres premios Pulitzer. Es autor de siete libros, entre ellos “De Beirut a Jerusalén”, que ganó el National Book Award.
© The New York Times 2023
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó hoy que la incursión terrestre en Gaza en la siguiente fase de la guerra “puede durar meses”, pero cuando termine “Hamás no existirá más”.
El organo condenó los ataques en Israel del brazo armado de Hamás y pidió la “eliminación” del grupo terrorista “cumpliendo estrictamente con el Derecho Internacional humanitario”
El mandatario turco llegó a Sochi junto a varios ministros para su primera reunión con el líder del Kremlin desde que Moscú suspendió el acuerdo de exportación de granos a través del Mar Negro
Las previsiones macroeconómicas de verano publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que la inflación baje hasta el 3,6 % en 2023
El primer ministro canadiense reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij
La exdiputada que arrasó en las primarias del domingo en Venezuela, aseguró que sacará al presidente Nicolás Maduro del poder en las elecciones de 2024
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
La ofensiva militar rusa para tomar la ciudad oriental de Avdivka podría traer consecuencias “similares a la segunda guerra mundial” para sus ciudadanos
El exmandatario ayer su postulación para las elecciones presidenciales de 2025. Denunció al gobierno de Luis Arce por los ataques contra él y su partido
El magistrado dio curso a la denuncia contra expresidente de la RFEF, por agresión sexual y coacciones. Se inician diligencias para investigar el incidente tras el Mundial femenino
El mandatario se refirió a la posibilidad de que Putin sea arrestado en Brasil el año próximo en caso de que concurra al G20 que tendrá lugar en el país sudamericano
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple