
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El precandidato a presidente busca modificar el reglamento de cara a las elecciones internas. Cómo logró Daniel Scioli vengarse de años de maltrato kirchnerista
Política21 de junio de 2023El plazo límite para confirmar el acta de constitución de la coalición oficialista en la provincia de Buenos Aires, que Daniel Scioli critica debido a la composición de las listas, expira este miércoles. El aspirante a la presidencia protesta contra las regulaciones impuestas por Máximo Kirchner, las cuales desalientan la participación en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Estas normas establecen que los legisladores provinciales de la minoría deben superar el umbral del 30% para formar parte de la lista y, en caso de lograrlo, ocuparán los lugares sexto o séptimo, dependiendo del excelente desempeño de Unión por la Patria, antes de considerar ingresar a la Legislatura bonaerense. El ex motonauta mantiene su disposición al diálogo y a alcanzar un acuerdo similar al que, según su entorno, ya habían acordado con el kirchnerismo, donde los legisladores ingresarían a partir del cuarto lugar, al igual que en las listas nacionales. El tiempo apremia y, si no recibe una respuesta en las próximas horas, Scioli planea presentarse ante la Justicia Federal y la Junta Electoral para impugnar el reglamento establecido por el kirchnerismo para las PASO.
Durante las últimas 72 horas, Aníbal Fernández, apoderado legal del ex gobernador, ha estado trabajando junto a su equipo técnico en la preparación de la presentación que realizarán ante la Junta Electoral de la provincia, dirigida por Sergio Torres, titular de la Suprema Corte. Tanto Scioli como Victoria Tolosa Paz, quienes buscan desafiar a Axel Kicillof en la carrera por la gobernación, expresan su preocupación no solo por los espacios para las minorías, sino también por el requisito de obtener avales para presentar sus candidaturas, los cuales deben ser otorgados por partidos asociados al kirchnerismo. Estos partidos están presionando para que el embajador en Brasil y la ministra de Desarrollo Social retiren sus postulaciones. Según las reglas, las listas de candidatos deben contar con un 50% de avales del PJ, un 30% de ciudadanos y un 20% de los cinco partidos que conforman Unión por la Patria: el Frente Renovador, el Frente Grande, el Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro y Kolina. Dadas las claras objeciones de este sector del oficialismo contra las PASO, es casi seguro que Scioli y Tolosa Paz no obtendrán los avales necesarios.
En este contexto, el ex vicepresidente de Néstor Kirchner está considerando la posibilidad de interponer un recurso de amparo ante el Tribunal N° 1 de La Plata, bajo la jurisdicción del juez federal Alejo Ramos Padilla. El kirchnerismo está presionando a Scioli para que presente candidatos en todas las categorías de la provincia de Buenos Aires. Es una táctica adicional para que renuncie a su postulación. La semana pasada, el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires respondió al ex gobernador a través de un hilo de Twitter, indicando que "la distribución de los cargos nacionales, provinciales y municipales correspondientes a las minorías se informa y es conocida por todos los partidos firmantes del Acta constitutiva del Frente electoral". "Las reglas establecidas en el reglamento por el conjunto no son arbitrarias. Son propuestas presentadas por los partidos al momento de integrar y formar el frente. Es un proceso de construcción colectiva. Los precandidatos no tienen la facultad de modificarlas según su propio criterio y conveniencia", afirmó el PJ presidido por Máximo Kirchner.
“Es una decisión que tomada, no me voy a bajar”, respondió Scioli este lunes. “Quiero ir a las PASO para tener autonomía e independencia política”, agregó en una entrevista que dio a TN. El plazo para presentar las candidaturas vence el 24, pero hoy será un día clave para dilucidar el armado electoral del ex Frente de Todos renacido en Unión por la Patria.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas