
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El lider de Camioneros afirmó que “el objetivo del sindicato en el control de precios es frenar la inflación y evitar que se dispare” en medio de las críticas
Política16 de enero de 2023El secretario general del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, desmintió afirmaciones de la oposición sobre el papel de su sindicato en el programa Precios Justos. En una entrevista con C5N, Moyano declaró que el objetivo del sindicato es controlar la inflación en los centros de distribución para evitar la especulación de grupos económicos en perjuicio del Gobierno y de los argentinos. El sindicato trabajará en colaboración con otros 15 gremios, como el Sindicato de Alimentación y el Sindicato de Empleados de Comercio, para controlar los precios en las góndolas. Moyano también criticó las declaraciones de la oposición, específicamente de Patricia Bullrich, y las calificó como "pavadas" y "barbaridades" orquestadas por la derecha para desestabilizar al gobierno.
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, presentó una denuncia penal contra el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Sergio Massa y el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tomobolini, acusándolos de usar a piqueteros y camioneros como "grupos parapoliciales" en el control de precios. Los acusa de incumplimiento de funcionarios públicos, abuso de autoridad, intimidación pública e instigación a cometer delitos. Pablo Moyano, hijo del líder del sindicato de camioneros, criticó las acusaciones de Carrió y la oposición, y defendió la labor realizada por el sindicato durante la pandemia de COVID-19, afirmando que ayudaron al Estado y ahora están colaborando para evitar la especulación en el precio de los productos básicos.
Finalmente, el dirigente sindical se refirió a la oposición con ironía y risas, afirmando que ellos siempre critican las acciones del Gobierno y utilizan al sindicato y a él como tema de campaña, pero que él tiene la conciencia tranquila. También acusó a los medios de comunicación como Clarín, TN y La Nación de difundir mentiras.
Luego palabras de Pablo Moyano, desde Camioneros difundieron el siguiente comunicado: “Es cierto que nuestra función no es controlar los precios de los alimentos, pero siempre estará presente nuestra predisposición para colaborar con el Gobierno en su lucha contra la inflación y para garantizar un salario digno para nuestros trabajadores para que puedan seguir cumpliendo con la misión de abastecer de alimentos a todo el país”.
En la Confederación Argentina de Sindicatos de la Alimentación (CASIA) están agrupados, por ejemplo, la Federación de Trabajadores de la Alimentación (FTIA), la Federación Argentina de Trabajadores de Aguas Gaseosas y Afines (F.A.T.A.G.A.), la Asociación de Lecheros de la República Argentina (ATILRA), la Unión de Carga y Descarga, los trabajadores de la Industria de la Carne, los Fideeros, los Pasteleros, los Molineros y la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Algunos de estos gremios permanecen alineados a al hijo de Hugo Moyano y se muestran activos en los controles. Otros, los más moderados, se mantienen al margen y especulan con los tiempos políticos que en este momento parecen cambiantes.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar