
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La tarifa de trenes también experimentó un aumento. Del mismo modo, el saldo negativo de la tarjeta SUBE se elevó a 185,40 pesos como alivió a los trabajadores
Economía01 de junio de 2023A partir de hoy, el boleto mínimo de los colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá un costo de $46,35, en medio de una creciente inflación y una disminución del poder adquisitivo. Este aumento representa un ajuste del 8,6 % y también se aplicará a la tarifa de los trenes. Además, el saldo negativo de la tarjeta SUBE ha sido incrementado a $185,40. El cálculo del nuevo valor se basó en el índice de Precios al Consumidor (IPC) proporcionado por el Indec. En abril pasado, este índice registró un aumento del 8,6% en la región que abarca la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
Los servicios experimentarán los siguientes cambios en sus tarifas: el boleto mínimo de colectivo, para distancias entre 0 y 3 kilómetros, se fijará en $46,35; para distancias de 3 a 6 km, el importe será de $51,63, y para distancias de 6 a 12 kilómetros, será de $55,61. Por otro lado, las distancias de 12 a 27 kilómetros tendrán un valor de $59,58, mientras que para distancias superiores a 27 kilómetros, el precio será de $63,55. En relación a los trenes, se establecerá un boleto mínimo de $29,12 para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa. Por otro lado, en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte, el boleto mínimo se reducirá a $22,50. Este aumento también afectará a los Subtes, según lo anunciado por la empresa SBASE. A partir del lunes 5 de junio, el boleto de Subte aumentará en $7, alcanzando un costo de $74. En cuanto al Premetro, su tarifa se establecerá en $26. El régimen tarifario será actualizado mensualmente de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). Se mantendrán los beneficios sociales y descuentos importantes en el valor del boleto para los usuarios de la Red Sube.
El aumento es el cuarto aplicado mediante la nueva fórmula de actualización mensual, la cual estará en vigencia hasta el próximo mes. La fórmula se ajusta según el índice de inflación del Gran Buenos Aires. La medida fue oficializada en diciembre del año pasado mediante la resolución 1017/2022 del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial. Esta actualización de las tarifas se llevó a cabo después de más de dos años y medio sin cambios en el valor del boleto, debido a la pandemia de Covid-19, donde el transporte público desempeñó un papel fundamental en el traslado de los trabajadores esenciales. El aumento en el transporte público se suma a otros incrementos que afectan el bolsillo de la población en medio de una crisis económica.
Desde el comienzo del año, diversos servicios y bienes regulados han ajustado sus precios mensualmente de acuerdo con la inflación, fórmulas especiales o acuerdos de precios sectoriales con la Secretaría de Comercio. Además, se han registrado aumentos en las cuotas de las empresas de medicina privada, en los colegios privados y en los combustibles.
En cuanto a las prepagas, este mes se aplicará un aumento del 5,49% en las cuotas para todos los usuarios, sin distinción de ingresos. En relación a los colegios privados, se había establecido un acuerdo en febrero de este año, dentro del programa Precios Justos, que preveía aumentos mensuales del 3,35% entre abril y junio para aquellos colegios que reciben subsidio del Estado. Sin embargo, las negociaciones salariales del sector determinaron aumentos superiores para los docentes, lo que resultó en autorizaciones de incrementos más altos para las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
Este mes, las cuotas de los colegios porteños tendrán un aumento del 11,1%, mientras que en los colegios bonaerenses será del 7,5%. En cuanto a los combustibles, a mediados de junio se aplicará un incremento del 4% en el precio de la nafta y el gasoil, de acuerdo con la pauta establecida en el programa Precios Justos, en el marco de los acuerdos entre la Secretaría de Comercio y las empresas del sector, como YPF, Axion (PAE), Shell (Raízen) y Puma (Trafigura).
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva