
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
La meta es fortalecer acuerdos que faciliten la expansión del uso de la moneda china. Viajó acompañado por una delegación que incluye a Máximo Kirchner
Política29 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en una visita de una semana a Shanghái y Beijing, iniciada el domingo por la noche, con el objetivo de lograr la expansión del acuerdo para utilizar yuanes en el comercio bilateral, así como fomentar un mayor desarrollo en el sector energético. Además, busca establecer vínculos entre la capacidad de Argentina para pagar sus deudas y sus exportaciones. Beijing reconoce que Argentina está en proceso de pasar de depender principalmente de la agroindustria en su comercio exterior, a incrementar y diversificar sus exportaciones con recursos como Vaca Muerta y el progreso del gasoducto Néstor Kirchner. Esta perspectiva es anticipada por el Ministerio de Economía para un viaje que tiene implicaciones políticas a nivel local e internacional, y donde Argentina también intentará convencer al bloque BRICS sobre su potencial exportador, el cual se espera que aumente en los próximos dos años gracias al sector hidrocarburífero y la producción de litio, actividades generadoras de divisas.
En este sentido, Argentina está buscando aliviar sus reservas a través de la obtención de más fondos del "swap" (un acuerdo monetario entre bancos centrales) y tiene la intención de recibir una inyección de fondos del banco de los BRICS. El país pretende pagar sus deudas utilizando un porcentaje de las ventas al exterior, propuesta que fue planteada recientemente por la vicepresidenta Cristina Kirchner en su discurso del 25 de mayo. Ella ha insistido en la imposibilidad de cumplir con el cronograma de vencimientos del programa actual con el FMI. Con estas perspectivas, una de las prioridades en la agenda inicial de la gira será atraer más inversiones del gigante asiático en los sectores minero y petrolero, lo cual será objeto de discusión durante los primeros tres días en Shanghái.
Durante su estancia en esta ciudad, Massa mantendrá una serie de reuniones con ejecutivos de empresas estatales y privadas especializadas en el sector energético, donde se analizarán proyectos que van desde el interés en el yacimiento de litio en el salar Cauchari, en el departamento jujeño de Susques, hasta la expansión del sistema de transporte eléctrico. Como premisa general para todo el viaje, Massa intentará persuadir a sus interlocutores, tanto de China como del resto de los BRICS, de la relevancia de un principio que suele mencionar en sus negociaciones y que ha sido asociado a los primeros años de Néstor Kirchner: "Los muertos no pagan sus deudas".
Durante los primeros tres días de la gira, se dará especial atención al seguimiento de las obras en las represas del río Santa Cruz. En este sentido, el equipo del viajante se reunirá con las autoridades de China Gezhouba Group Corporation (CGGC), encargada de llevar a cabo este importante proyecto de infraestructura en el país. Antes de partir hacia Beijing, se espera con gran expectativa los resultados de las discusiones en el marco de los BRICS, especialmente en lo que respecta a posibles colaboraciones crediticias por parte del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la institución financiera del grupo de potencias emergentes.
Esta cuestión implicará intercambios con los ministros de Economía de los países miembros del bloque, en particular con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quien está a cargo del NBD. Este aspecto de la gira es considerado crucial por la coalición de Gobierno. Las conversaciones con Rousseff y los demás ministros de Economía podrían tener implicaciones para las negociaciones que el propio Massa está llevando a cabo con el FMI, con el objetivo de obtener un adelanto parcial o total del desembolso de $10.000 millones solicitado para junio. Se espera que las discusiones con los BRICS, donde Brasil bajo el liderazgo de Lula y China bajo el liderazgo de Xi jugarán un papel destacado, cuenten con la presencia del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. Esta presencia política busca simbolizar el respaldo de Massa en todas sus gestiones.
En su primer viaje al extranjero desde 2015, el diputado nacional Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, viajará a Shanghái y Beijing como parte de una delegación compuesta por funcionarios del Ministerio de Economía y otros colaboradores cercanos a Alberto Fernández, como el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Además de Máximo Kirchner, también se sumarán a la comitiva figuras políticas como la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, líder del Frente de Todos y del Frente Renovador, quien mantiene una estrecha relación con el fundador de La Cámpora. También estarán presentes los legisladores Paula Penacca, del mismo grupo político, y Diego Sartori, del Frente para la Concordia de Misiones.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas