
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
La meta es fortalecer acuerdos que faciliten la expansión del uso de la moneda china. Viajó acompañado por una delegación que incluye a Máximo Kirchner
Política 29 de mayo de 2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se encuentra en una visita de una semana a Shanghái y Beijing, iniciada el domingo por la noche, con el objetivo de lograr la expansión del acuerdo para utilizar yuanes en el comercio bilateral, así como fomentar un mayor desarrollo en el sector energético. Además, busca establecer vínculos entre la capacidad de Argentina para pagar sus deudas y sus exportaciones. Beijing reconoce que Argentina está en proceso de pasar de depender principalmente de la agroindustria en su comercio exterior, a incrementar y diversificar sus exportaciones con recursos como Vaca Muerta y el progreso del gasoducto Néstor Kirchner. Esta perspectiva es anticipada por el Ministerio de Economía para un viaje que tiene implicaciones políticas a nivel local e internacional, y donde Argentina también intentará convencer al bloque BRICS sobre su potencial exportador, el cual se espera que aumente en los próximos dos años gracias al sector hidrocarburífero y la producción de litio, actividades generadoras de divisas.
En este sentido, Argentina está buscando aliviar sus reservas a través de la obtención de más fondos del "swap" (un acuerdo monetario entre bancos centrales) y tiene la intención de recibir una inyección de fondos del banco de los BRICS. El país pretende pagar sus deudas utilizando un porcentaje de las ventas al exterior, propuesta que fue planteada recientemente por la vicepresidenta Cristina Kirchner en su discurso del 25 de mayo. Ella ha insistido en la imposibilidad de cumplir con el cronograma de vencimientos del programa actual con el FMI. Con estas perspectivas, una de las prioridades en la agenda inicial de la gira será atraer más inversiones del gigante asiático en los sectores minero y petrolero, lo cual será objeto de discusión durante los primeros tres días en Shanghái.
Durante su estancia en esta ciudad, Massa mantendrá una serie de reuniones con ejecutivos de empresas estatales y privadas especializadas en el sector energético, donde se analizarán proyectos que van desde el interés en el yacimiento de litio en el salar Cauchari, en el departamento jujeño de Susques, hasta la expansión del sistema de transporte eléctrico. Como premisa general para todo el viaje, Massa intentará persuadir a sus interlocutores, tanto de China como del resto de los BRICS, de la relevancia de un principio que suele mencionar en sus negociaciones y que ha sido asociado a los primeros años de Néstor Kirchner: "Los muertos no pagan sus deudas".
Durante los primeros tres días de la gira, se dará especial atención al seguimiento de las obras en las represas del río Santa Cruz. En este sentido, el equipo del viajante se reunirá con las autoridades de China Gezhouba Group Corporation (CGGC), encargada de llevar a cabo este importante proyecto de infraestructura en el país. Antes de partir hacia Beijing, se espera con gran expectativa los resultados de las discusiones en el marco de los BRICS, especialmente en lo que respecta a posibles colaboraciones crediticias por parte del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), la institución financiera del grupo de potencias emergentes.
Esta cuestión implicará intercambios con los ministros de Economía de los países miembros del bloque, en particular con la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quien está a cargo del NBD. Este aspecto de la gira es considerado crucial por la coalición de Gobierno. Las conversaciones con Rousseff y los demás ministros de Economía podrían tener implicaciones para las negociaciones que el propio Massa está llevando a cabo con el FMI, con el objetivo de obtener un adelanto parcial o total del desembolso de $10.000 millones solicitado para junio. Se espera que las discusiones con los BRICS, donde Brasil bajo el liderazgo de Lula y China bajo el liderazgo de Xi jugarán un papel destacado, cuenten con la presencia del titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. Esta presencia política busca simbolizar el respaldo de Massa en todas sus gestiones.
En su primer viaje al extranjero desde 2015, el diputado nacional Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, viajará a Shanghái y Beijing como parte de una delegación compuesta por funcionarios del Ministerio de Economía y otros colaboradores cercanos a Alberto Fernández, como el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Además de Máximo Kirchner, también se sumarán a la comitiva figuras políticas como la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, líder del Frente de Todos y del Frente Renovador, quien mantiene una estrecha relación con el fundador de La Cámpora. También estarán presentes los legisladores Paula Penacca, del mismo grupo político, y Diego Sartori, del Frente para la Concordia de Misiones.
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El líder del Frente Patria Grande aseguró que los dichos del candidato presidencial contra el Papa Francisco constituyen una "instigación a la violencia colectiva"
El candidato de La Libertad Avanza recorrió la provincia y miles de personas se acercaron a la camioneta que lo trasladó para estar cerca del economista y sacarse selfies
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple