
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El caso será decidido por la Justicia Federal en un juicio que se llevará a cabo en las instalaciones de Gendarmería ubicadas en la localidad de Esquel
Política22 de mayo de 2023El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, se enfrentará a un juicio de extradición a Chile el próximo 3 de julio, según determinó la Justicia Federal. Las autoridades judiciales chilenas requieren su presencia para que cumpla el resto de una condena de seis años de prisión por incendio de una vivienda y portación ilegal de armas caseras. A Jones Huala le queda por cumplir un año y cuatro meses de dicha condena. Actualmente, se encuentra detenido en la Unidad Penitenciaria 14, ubicada en la misma localidad donde se llevará a cabo el juicio de extradición. El Juez Federal Subrogante de Bariloche, Gustavo Villanueva, decidió que el proceso se realice en un escuadrón de Gendarmería, con acceso restringido y fuertes medidas de seguridad. La Gremial de Abogados, que representa al único miembro expresado de la RAM, cuestionó la elección de la sede por parte del juez, atribuyéndola al "miedo que tiene a la gente, al pueblo y a cualquier muestra de solidaridad expresada a través de movilizaciones populares". En 2018, durante la última extradición de Jones Huala, la audiencia de debate se llevó a cabo en un gimnasio municipal de Bariloche, al cual solo se permitió el acceso a un grupo limitado de personas y medios de prensa. En aquella ocasión, el líder mapuche también estaba detenido en Esquel y fue trasladado en helicóptero, con un importante despliegue de efectivos de la Policía Federal y otras fuerzas de seguridad.
Jones Huala fue arrestado el 30 de enero en una vivienda de El Bolsón, luego de permanecer en la clandestinidad durante casi un año. Mientras cumplía su condena por el mismo delito, la Justicia de Chile le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria. Sin embargo, la Corte Suprema de ese país revocó el permiso y ordenó su inmediata detención, aunque en ese momento se desconocía su paradero. Logró evadir los controles fronterizos y entró al país por un paso no autorizado o eludiendo los controles migratorios de Chile y Argentina. El fugitivo expresó su gratitud a diferentes comunidades mapuches del país que le brindaron refugio mientras estaba prófugo. La Policía de Río Negro lo encontró escondido en el quincho de una casa en El Bolsón, en estado de embriaguez y vestido con ropa femenina. Fuentes que participaron en la detención aseguraron que "el olor que tenía el Sr. Huala, confirmaba que no se bañaba desde hacía meses". Y agregó, que "habría intentado coimear a la policía con frascos de marihuana y alcohol". La Justicia Federal de Bariloche ordenó su traslado a la Unidad Federal 14 de Esquel, donde actualmente está detenido. Horas después de su captura, desde Chile confirmaron que requerían su traslado nuevamente a ese país para continuar cumpliendo la condena. El 3 de julio, el juez no examinará el caso penal ni tomará medidas de prueba, sino que se limitará a determinar si procede la extradición según la ley argentina. Como paso previo, se llevó a cabo una audiencia con el convicto, quien se opuso a ser enviado nuevamente al país que lo solicita, lo que dará lugar a un juicio que se realizará en el Escuadrón 36 de la Gendarmería Nacional. En el proceso de 2018, los abogados apelaron la extradición ordenada por la Justicia y fue la Corte Suprema la que confirmó la medida. La sentencia se volvió definitiva a través de la resolución de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. "Nos encontramos ante un proceso similar. La defensa apelará el fallo ante la Corte Suprema y hasta que el tribunal supremo se pronuncie, Jones Huala seguirá detenido en Esquel", afirmaron fuentes con acceso al caso.
Si la extradición se mantiene firme, el caso volverá a ser competencia de la Cancillería. En materia internacional, la relación se establece entre los estados. El Ministerio de Relaciones Exteriores puede rechazar recibir al acusado. Esto ocurre si, por ejemplo, durante el juicio de extradición se le otorga el estatus de refugiado político. Tanto Jones Huala como su defensa revelaron su estrategia al argumentar que es perseguido político en el país que lo reclama. La ley de cooperación internacional en materia penal establece los casos que no se consideran delitos políticos: los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de un jefe de Estado o de gobierno, o de un miembro de su familia; los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de personal diplomático o de otras personas internacionalmente protegidas; los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de la población o del personal civil inocente no involucrado en la violencia generada por un conflicto armado; los delitos que atenten contra la seguridad de la aviación o la navegación civil o comercial; los actos de terrorismo; y los delitos respecto de los cuales la República Argentina haya asumido una obligación convencional internacional de extraditar o enjuiciar. La ley establece que el juicio de extradición puede demorar.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas