
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
El Ministerio de Economía de Argentina ha iniciado la recompra de bonos en dólares emitidos por el Tesoro Nacional, con el objetivo de aprovecharse de los precios bajos de estos títulos. Sergio Massa, Ministro de Economía, ha fijado un límite de USD 1.000 millones para esta operación y se está considerando ampliar esa cifra. También se está pensando en un préstamo Repo de bancos que sirva para alimentar las reservas del Banco Central.
Esta recompra de deuda extranjera se concentrará en la parte más corta de la curva en dólares, y se espera que tenga un impacto inmediato en el mercado de dólares financieros y en el riesgo país. El gobierno se decidió a realizar esta operación debido a los precios baratos de los títulos, al margen que se vio tras el repaso de los números fiscales finales del 2022, y a la presencia de recursos fiscales y dólares de préstamos internacionales que no fueron girados al BCRA. Además, se prevé que la puesta en marcha del gasoducto de Vaca Muerta permitirá un menor uso de reservas para importar energía durante el invierno, lo que generará un mayor margen de movimiento.
El equipo económico del Poder Ejecutivo argentino ha decidido usar recursos propios del Tesoro para la recompra de USD 1.000 millones de dólares. Esto evitará tener que emitir una letra intransferible al Banco Central para conseguir esas divisas y usarlas para la recompra. Esta operación tendrá un impacto en las reservas brutas, pero no en las netas que se contabilizan en el programa con el Fondo Monetario. Además, no requerirá que el ministerio tenga que pedir un waiver por haber incumplido los preceptos del programa financiero. Esta decisión podría tener un efecto inmediato en las cotizaciones paralelas del dólar, lo que reduciría la brecha cambiaria y el riesgo país.
El equipo económico también está explorando la posibilidad de un préstamo Repo directo desde entidades financieras al Tesoro. Las operaciones de recompra comenzaran hoy mismo y serán anunciadas a todos los tenedores para cumplir con lo estipulado en buenas prácticas de mercado. Esto significa que los USD 1.000 millones equivalen, en términos nominales, a entre USD 2.500 y USD 2.700 millones.
La intención es que esta operación alimente las reservas del Banco Central, necesarias para cumplir la meta de acopio de divisas incluida en el acuerdo con el FMI. Emitir bonos en moneda extranjera no está en el plan de acción.El Ministerio de Hacienda ha anunciado una nueva estrategia para el manejo de la deuda pública. Esta estrategia incluye la recomprar de divisas, la extensión de los vencimientos dentro de lo que el mercado permita y la licitación de nuevos títulos, incluyendo bonos indexados al cambio de moneda, bonos específicos para importadores y bonos a tasa fija.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva