El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el dólar soja a $ 230 y las aceiteras reclamaron un tipo de cambio unificado

Economía25 de noviembre de 2022 Pablo Damiani
Sergio Massa (2)
El "Superministro" tiene por objetivo lograr ordenar la macroeconomía heredada y seguir estabilizando el país,

Sergio Massa, el ministro de Economía, anunció el viernes la implementación de un nuevo tipo de cambio especial de $ 230 para los productores y derivados de soja. Esta mecánica, conocida como "dólar soja", será aplicada desde el lunes y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. 

El valor especial fue informado a sectores exportadores de granos, avícolas y lácteos esta tarde, luego de que se estipulara inicialmente $ 225. La misma será oficializada a través de un decreto de necesidad y urgencia, a comienzos de la próxima semana. Esta medida busca mejorar las reservas del Banco Central, ya que durante noviembre acumula ventas de u$s 987 millones. Con este nuevo tipo de cambio se estima un ingreso mínimo para las arcas públicas de u$s 3.000 millones, lo cual contribuiría al cumplimiento del acuerdo con el FMI.


 Sergio Massa (1)


El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, declaró en un comunicado que la situación política tendrá una influencia directa en el precio de la soja en el mercado interno. Idígoras afirmó que la cantidad de dólares liquidados sería similar a la mencionada por el Ministerio de Economía. El dirigente también señaló que este cambio temporal no es suficiente para desarrollar el sector, por lo que propuso un único tipo de cambio como política oficial permanente para aliviar la carga tributaria de la cadena de soja.


El Ministro de Economía anunció que el monto recaudado se utilizará para invertir en varias áreas y objetivos específicos. Durante el primer trimestre de 2023, se pondrán en práctica mecanismos para impulsar las exportaciones. El objetivo es que los recursos acumulados en diciembre sirvan para reducir las retenciones en las economías regionales, para hacerlas más competitivas en el mercado exterior. Además, se busca implementar un círculo de asistencia para las cadenas de valor láctea, porcina y avícola.


Te puede interesar
Lo más visto