El superministro Sergio Massa está reunido con el equipo económico

El ministro está reunido con un equipo de más de diez funcionarios y colaboradores para abordar el creciente ritmo de aumento de precios, que ronda cerca al 109% anual

Economía13 de mayo de 2023Redacción Primicia 24Redacción Primicia 24
Imagen Infobae
Imagen Infobae

La inflación de abril alcanzó un 8,4%, acumulando un 32% en el primer cuatrimestre del año y un 108,8% en los últimos 12 meses, lo que ha acelerado la necesidad de tomar decisiones y medidas económicas para controlar y revertir esta tendencia inflacionaria. Con este propósito, el ministro de Economía, Sergio Massa, lidera una reunión en el Palacio de Hacienda junto a sus principales colaboradores, con el fin de elaborar acciones en respuesta a la creciente escalada de precios. Se espera que los anuncios correspondientes se realicen el próximo domingo. 

Massa en el FMIEE. UU. respaldaría adelantar fondos del FMI a Argentina en 2023

Participan de esta reunión el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores, Leonardo Madcur, el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, el director de la Aduana, Guillermo Michel, el director del Indec, Marco Lavagna, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, el de Finanzas, Eduardo Setti, el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la de Energía, Flavia Royón, el secretario de Desarrollo Productivo e Industria, José De Mendiguren, el de Comercio Interior, Matias Tombolini, además del secretario Legal del Ministerio, Ricardo Casal, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes.

Banco CentralEl BCRA volvió a comprar dólares luego de seis jornadas

Se espera que el paquete de anuncios incluya una serie de medidas que se comunicarán a lo largo del fin de semana. Estas medidas estarán dirigidas tanto a hacer frente a la rápida subida de los precios y el aumento de la canasta básica familiar, como a informar sobre los estímulos y logros que el gobierno, y en particular el Ministerio de Economía, está implementando para impulsar la economía.

El anuncio de los avances del Gasoducto Nestor Kirchner

El viernes se realizó el anuncio de la última soldadura de los caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la principal obra que será inaugurada por el gobierno actual el 20 de junio. Según explicó la secretaria de Energía, Flavia Royón, en una entrevista radial el sábado, esta obra permitirá reducir las importaciones de energía en USD 1.700 millones este año y también disminuir los subsidios, que son uno de los principales gastos y contribuyen al déficit fiscal. Royón destacó que el gas de Vaca Muerta es seis veces más económico que el Gas Natural Licuado (GNL) que Argentina debe importar para cubrir la demanda invernal. Además, mencionó que los ahorros y beneficios del gasoducto serán aún mayores en 2024 y en los años siguientes. Royón anunció que la finalización del gasoducto está prevista para fines de junio, en un tiempo récord, y que la obra ha generado 50.000 empleos.

Clima en MiamiPor qué Miami no está preparada para el cambio climático

En la misma línea, el Ministerio de Economía también publicó hoy datos sobre el aumento del empleo en el sector minero. Según precisaron, en enero se alcanzaron 37.850 puestos de trabajo directos en comparación con enero de 2022, lo que representa un crecimiento del 7,9%. La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, resaltó que la actividad minera genera una demanda significativa de empleo, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos. Siguiendo las indicaciones de Sergio Massa, buscamos fortalecer e impulsar el desarrollo minero, siempre con un enfoque en agregar valor en el territorio y generar empleo en las comunidades donde se lleva a cabo.

Ron DeSantisEl gobernador de Florida, Ron DeSantis, le respondió a AMLO

La minería de litio ha experimentado un notable crecimiento interanual del 68%, siendo el subsector de mayor expansión, generando 1.492 nuevos empleos. Este aumento ha tenido un impacto positivo en las provincias del noroeste del país, como Salta, Jujuy y Catamarca, donde se han observado incrementos significativos en el empleo minero. Salta ha alcanzado los 4.196 empleos mineros, mostrando un crecimiento interanual del 41,3%. Jujuy ha registrado un incremento del 32,2% interanual, alcanzando los 3.306 empleos mineros. Por su parte, Catamarca ha experimentado un aumento del 22,5%, llegando a los 2.205 empleos mineros. La cartera económica destaca la creación de empleo femenino en el sector, con un total de 4.123 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 25,7% en comparación con el año anterior. Además, el Ministerio de Economía resalta la proyección futura de la actividad minera en estas provincias, ya que cuentan con seis proyectos en construcción de litio, sumados a los dos proyectos actualmente en producción y en expansión de su capacidad productiva. Mientras tanto, Massa y su grupo cercano de colaboradores se reunieron con el objetivo de trabajar en nuevas medidas concretas para combatir la persistente inflación.


 

 

Te puede interesar
Lo más visto