
Sergio Massa evalúa aumentar el piso de ganancias a $1.000.000
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), recibirá hoy a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo y de la CTA para cerrar un acuerdo
La aprobación de Joe Biden es crucial para Argentina en relación al Fondo Monetario Internacional, dado que EEUU es su mayor accionista, publicó Bloomberg
Economía 03 de mayo de 2023Funcionarios estadounidenses informaron que la Administración Biden respaldaría la aceleración de los desembolsos del programa de USD 44.000 millones de Argentina con el Fondo Monetario Internacional, siempre y cuando las autoridades del país puedan negociar un nuevo calendario exitosamente con la entidad. Según el programa actual, Argentina debe recibir USD 10.600 millones del FMI entre junio y diciembre, pero debido a la caída de sus reservas, una inflación fuera de control y una sequía sin precedentes, el país está buscando adelantar parte o la totalidad del financiamiento a junio. Funcionarios estadounidenses explicaron que apoyarían el adelanto de los pagos para evitar que la crisis económica de Argentina empeore.
Sin embargo, es probable que negociar el desembolso anticipado del préstamo con el personal técnico del FMI no sea fácil para Argentina, ya que el Fondo podría exigir condiciones difíciles de cumplir para el país y Argentina tiene un historial de incumplimiento de los objetivos fijados por el FMI. El apoyo de Estados Unidos es importante ya que es el mayor accionista del FMI y el organismo multilateral desea tomar decisiones por consenso. Cualquier acuerdo del personal técnico tendría que ser revisado por Estados Unidos y consultado con la dirección del FMI y otros miembros del directorio antes de adoptar una postura oficial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Economía de Argentina se negaron a hacer comentarios.
La portavoz del FMI ha declarado que continúan trabajando estrechamente con las autoridades argentinas para fortalecer su programa en el contexto de la sequía, y que las discusiones para la próxima revisión están avanzando de manera constructiva. Argentina es el mayor prestatario del FMI y su historial con el Fondo ha sido complicado, con 22 programas diferentes en casi 70 años que no han logrado solucionar su economía propensa a las crisis. Actualmente, el programa financiero en curso de Argentina no está en buen camino, ya que es probable que el Gobierno no haya cumplido con sus principales objetivos para finales de marzo. Además, la inflación anual ha alcanzado el 104% y el peso se ha desplomado en los mercados paralelos. Ante estos contratiempos, las autoridades han vuelto a la mesa de trabajo para revisar el préstamo.
Este año, Argentina enfrenta elecciones presidenciales y la oposición podría considerar que aceptar un programa financiero más flexible favorece al Gobierno de cara a las elecciones de octubre. A pesar de que es inusual para sus normas, el FMI ha adelantado fondos a Argentina en el pasado. En 2018, el Fondo aprobó adelantar desembolsos al Gobierno del expresidente Mauricio Macri mientras la economía se hundía en una crisis monetaria desencadenada por otra importante sequía. Sin embargo, el adelanto de los fondos no logró estabilizar la economía y el programa se suspendió en torno a las elecciones presidenciales de 2019.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien ha criticado al FMI repetidamente a lo largo de los años, culpó la semana pasada al programa financiero existente de los problemas económicos del país, argumentando que las normas del Fondo impedían al banco central intervenir para frenar la caída del peso. La economía argentina enfrenta uno de sus momentos más graves, con una sequía que ha llevado la actividad a una recesión y las reservas internacionales disminuyendo, incluso después de que el FMI desembolsara USD 5.400 millones en financiamiento fresco a principios de abril, lo que elevó los desembolsos en el marco de la facilidad extendida del FMI a USD 28.900 millones.
Con información de Bloomberg
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), recibirá hoy a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo y de la CTA para cerrar un acuerdo
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El ex CEO de Syngenta y asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, fue denunciado por abuso sexual de un menor. Se realizaron allanamientos en sus propiedades
Las previsiones macroeconómicas de verano publicadas por el Ejecutivo comunitario proyectan además que la inflación baje hasta el 3,6 % en 2023
El exjuez opinó que ante la decisión de la Corte de Nueva York, es posible que se inicie "un proceso de apelación que podría llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos"
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple