
Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
El gobierno de Nicaragua puso en libertad y deportó a Estados Unidos a 222 opositores encarcelados, privándolos de su nacionalidad y derechos políticos
Internacional12 de mayo de 2023La dictadura de Nicaragua suspendió los títulos y el ejercicio de la abogacía al escritor Sergio Ramírez y otras 24 personas que en febrero habían sido declarados “traidores a la patria” y despojados de su nacionalidad. En total de 15 abogados forma parte de un grupo de 222 opositores que el régimen sandinista de Daniel Ortega decidió excarcelar y enviar a Washington el 9 de febrero -mientras los restantes 10, entre ellos el escritor Ramírez- forman parte de 94 personas sancionadas pocos días después, detalló una resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La resolución publicada en el sitio web de la CSJ establece la suspensión definitiva de la práctica profesional como abogados y notarios públicos para las personas mencionadas. Bajo el control dictatorial de la CSJ, se enfatizó que según la legislación vigente, estas personas no pueden usar sus títulos ni ejercer su profesión debido a la pérdida de su nacionalidad nicaragüense. El 9 de febrero, el régimen de Ortega liberó y expulsó a 222 opositores presos hacia Estados Unidos, y la justicia les revocó su nacionalidad y derechos políticos, los calificó como "traidores a la patria" e inhabilitó su capacidad para ocupar cargos públicos. Pocos días después, la justicia también consideró a 94 opositores, incluyendo al escritor Ramírez, como "traidores a la patria", les despojó de su nacionalidad e inhabilitó permanentemente para ocupar cargos públicos, al tiempo que anunciaba la confiscación de sus propiedades. Todos los sancionados fueron acusados de cometer actos que socavaron la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo, así como incitar a la violencia y el terrorismo durante las protestas de 2018 contra la dictadura, las cuales desencadenaron una crisis política y social.
Este jueves, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su condena ante el aumento de la "represión" por parte del régimen de Daniel Ortega hacia los medios de comunicación, lo cual ha llevado a la detención de tres periodistas desde el pasado mes de abril en Nicaragua. La organización, con sede en Miami (EE.UU.), emitió un comunicado instando a la comunidad internacional a denunciar la persecución del régimen contra las "libertades de expresión y de prensa". Según informó la SIP, el 5 de mayo fue detenida Hazel Zamora, directora de noticias y corresponsal de Canal 10 en Bluefields, ubicado en la región caribeña del país. La periodista fue arrestada mientras viajaba en un autobús con sus hijos menores de edad. Además, la policía allanó su vivienda en cumplimiento de una orden de detención emitida el 3 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, bajo los cargos de supuesta conspiración contra el Estado y la sociedad, así como propagación de noticias falsas, delitos considerados como "traición a la patria". Según se detalla en el comunicado, Zamora ha sido liberada bajo fianza, pero está obligada a presentarse diariamente y firmar en un juzgado. Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times, condenó lo que calificó como una "arremetida de ataques a las libertades de expresión y de prensa" en Nicaragua. Según Greenspon, estos ataques parecen ser una estrategia para obligar a los críticos del régimen a abandonar el país y silenciar a la oposición.
En Nicaragua, la situación de represión y persecución contra periodistas y opositores continúa en aumento. A los casos previos de William Aragón, ex corresponsal de La Prensa, y Víctor Tikay, reportero de Canal 10, se suma ahora el caso de Zamora. Zamora, también periodista, fue detenido recientemente y se le impuso arresto domiciliario, a pesar de residir a más de 148 kilómetros de la capital. Tikay, por su parte, permanece encarcelado desde el 6 de abril tras filmar una procesión religiosa en Nandaime. La Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, encabezada por Carlos Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que denuncie la persecución sistemática del régimen de los Ortega-Murillo en Nicaragua. Además, se solicita una respuesta urgente ante las acciones contra periodistas y líderes opositores en el país.
La represión de la semana pasada no se limitó a los periodistas, también se llevaron a cabo detenciones de activistas, campesinos y opositores en distintas partes de Nicaragua. En febrero pasado, el régimen de Daniel Ortega expulsó a 222 presos políticos, revocándoles su nacionalidad, así como a otras 94 personas, incluyendo 10 periodistas, que se encontraban en el país. Desde 2018, más de 185 comunicadores han sido obligados a exiliarse, incluyendo 21 entre octubre de 2022 y abril pasado, según el informe presentado por la SIP en su reunión semestral en abril. La situación en Nicaragua sigue siendo alarmante y requiere la atención y acción internacional.
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas