
Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
Este viernes, en Nueva York, se emitió el veredicto para el empresario que admitió haber efectuado pagos de sobornos y blanqueado dinero obtenido de la corrupción
Deportes12 de mayo de 2023En Nueva York, hace minutos, Alejandro Burzaco, antiguo CEO de Torneos y Competencias, fue condenado por su confesión de haber realizado pagos de sobornos en el escándalo conocido como FIFA Gate. Finalmente, el empresario que admitió haber entregado millones de dólares en forma de sobornos a Julio Grondona escuchó el veredicto de la jueza Pamela Chen. La jueza tuvo en cuenta su cooperación en el caso al dictar la sentencia final. La causa, que estalló en 2015, ha pasado ocho años y aún se recuerdan las imágenes de altos ejecutivos del fútbol, como Jeffrey Webb de la CONCACAF, siendo arrestados y detenidos mientras la policía cubría su salida con una sábana blanca.
En el libro "Tarjeta Roja" del periodista estadounidense Ken Bensinger se reveló que durante la redada, Alejandro Burzaco tenía una cita en el lujoso hotel suizo Bar au Lac, donde pasar una noche costaba USD 600. Sin embargo, fue arrestado en los días siguientes. El testimonio de Burzaco, quien reside en Estados Unidos desde 2015 y no puede abandonar el país debido a su culpabilidad, resultó crucial para descubrir no solo el soborno como medio para obtener beneficios en la industria futbolística, sino también para conocer en detalle su funcionamiento. Desde que se estableció en Estados Unidos, Burzaco ha colaborado con las autoridades judiciales proporcionando nombres y experiencias personales relacionadas con una de las mayores tramas de corrupción del mundo.
En mayo de 2015, la organización Interpol emitió una orden de captura contra Alejandro Burzaco, un destacado empresario argentino, en relación con el escándalo de corrupción que sacudió a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Burzaco fue acusado por la fiscalía de Estados Unidos de haber pagado sobornos por un valor de 110 millones de dólares estadounidenses con el fin de asegurar los derechos de televisación de la Copa América a su empresa TyC. La situación se agravó para Burzaco cuando, el 27 de mayo de 2015, un grupo especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI) llevó a cabo un operativo sorpresa en el hotel Baur au Lac, ubicado en la ciudad de Zúrich, Suiza. Este operativo tenía como objetivo la elección de las autoridades de la FIFA. Durante la operación, se logró la detención de 7 de los 14 imputados, pero Burzaco, astutamente, consiguió evadir su captura y se disfrazó como un turista más en el amplio salón de desayuno del hotel. No obstante, su fuga no duró mucho tiempo. Tras permanecer prófugo durante 13 días, Alejandro Burzaco, siguiendo el consejo de su abogado Mariano Mendilaharzu, decidió entregarse a las autoridades en la ciudad de Bolzano, al norte de Italia. Allí recibió arresto domiciliario mientras se gestionaba su proceso de extradición a Estados Unidos.
Una vez extraditado, Burzaco admitió su culpabilidad ante la Corte Federal de Nueva York y acordó el pago de una multa de 21,6 millones de dólares estadounidenses en concepto de fianza. Durante este tiempo, permaneció bajo prisión domiciliaria en Nueva York, aunque en febrero de 2017, tras pagar otra fianza millonaria, fue liberado, aunque con ciertas restricciones en sus desplazamientos. Este caso también tuvo repercusiones en Argentina, donde se iniciaron dos causas judiciales contra Burzaco y otros dos implicados, Hugo Jinkins y Mariano Jinkins. Una de las causas se originó a partir de la denuncia de la PROCELAC (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) por defraudación pública y lavado de activos, bajo la jurisdicción del juez Daniel Rafecas. La otra causa se basó en una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero, y quedó bajo la responsabilidad del juez Diego García Berro. Además, en junio de 2015, la empresa Torneos anunció el despido de Burzaco de su cargo como presidente y CEO. Hoy, finalmente, despues de casi 8 años, Alejandro Burzaco fue condenado en los Estados Unidos.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La caída ante Huracán, las internas con referentes del plantel y el desgaste total del ciclo de Russo ponen a Boca al borde del colapso. Mientras tanto, Riquelme hace campaña desde el palco y juega a ser dirigente sin asumir las responsabilidades de un verdadero presidente.
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
Gustavo Costas respondió a las declaraciones de Vaccari sobre la grandeza de Independiente. "Para mí, Racing es lo más grande que hay", disparó el DT
El español anunció que no disputará el Masters de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión que acarréa en el antebrazo
Un 7-5 y 6-4 en dos horas y un minuto fue el resumen del último partido del balear, en los octavos de final del torneo en el que se coronó cinco veces campeón
El flamante campeón del mundo sumó otra victoria, esta vez en la carrera al sprint en el Gran Premio de EEUU, donde ‘Checo’ Pérez quedó quinto y Carlos Sainz sexto
Nasser Al-Khelaifi se refirió a las críticas del argentino que aseguró “no haber recibido ningún reconocimiento” tras su victoria en el mundial de de Qatar 2022
El piloto de los Países Bajos aseguró el sexto título para Red Bull. Completaron el podio Lando Norris y Oscar Piastri, en segundo y tercer lugar respectivamente
El delantero había regresado al futbol en el Morelia de Mexico luego de su internación por adicciones. Cual fue el motivo de la rescisión del contrato
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
El expresidente colombiano se presentó ante un juzgado de Rionegro para oficializar su detención. Condenado a 12 años por delitos cuestionados, asegura que la justicia responde a un plan de silenciamiento ideológico
La cooperación entre Washington y Ciudad de México avanza con cifras contundentes: miles de detenidos, toneladas de droga incautadas y un freno real al tráfico ilegal en frontera
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras