
Riquelme en Boca: caprichos, fracaso y política barata
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
Gustavo Costas respondió a las declaraciones de Vaccari sobre la grandeza de Independiente. "Para mí, Racing es lo más grande que hay", disparó el DT
Deportes17 de marzo de 2025El empate 1-1 en el clásico de Avellaneda no solo dejó emociones en la cancha, sino también un cruce de declaraciones que alimenta la histórica rivalidad entre Racing e Independiente. Luego de que el técnico del Rojo, Julio Vaccari, insinuara que su club es "el tercer grande del fútbol argentino", Gustavo Costas, entrenador de la Academia, no se quedó callado y salió al cruce con una respuesta categórica.
"Para mí, Racing es lo más grande que hay. Me importa un comino todo lo demás, si sos primero, segundo o tercero. Yo soy de Racing. El hincha verdadero no se preocupa por eso; su club es el primero siempre", lanzó Costas en una entrevista con ESPN F3, dejando en claro que en Avellaneda no hay dudas sobre la jerarquía de la Academia. Las palabras de Costas fueron una reacción directa a los dichos de Vaccari, quien había afirmado: "Me toca dirigir al tercer grande del fútbol argentino, opino solo de ese equipo". Una frase que no cayó nada bien en el seno racinguista, donde la grandeza del club no se pone en discusión.
Pero la polémica no terminó ahí. Gastón Martirena, defensor de Racing y autor del gol que le dio el empate al equipo en el clásico, también sumó su opinión y le apuntó directamente al técnico rival: "Todavía creo que no ganó nada con Independiente. Gustavo llegó y ya ganó dos copas en Racing", dijo, marcando diferencias entre el legado de Costas y el paso inicial de Vaccari en el Rojo.
El cruce de declaraciones es una muestra más de la intensidad con la que se vive el clásico de Avellaneda. En Racing saben que no necesitan compararse con nadie para reafirmar su grandeza, pero no están dispuestos a dejar pasar comentarios que intenten minimizar el peso de su historia.
Con el empate del domingo, la Academia sigue enfocada en consolidar su proyecto bajo la conducción de Costas, quien llegó con el claro objetivo de devolver a Racing al protagonismo que merece. Mientras tanto, en Independiente, Vaccari aún tiene un largo camino por recorrer antes de poder respaldar sus palabras con títulos y hechos concretos.
Gustavo Costas es más que un entrenador para Racing. Es un símbolo, un ícono de la identidad académica y un hombre que ha vivido el club con una intensidad que pocos pueden igualar. Nacido en Buenos Aires en 1963, Costas creció respirando fútbol y con los colores de la Academia tatuados en la piel. Su historia con Racing comenzó en la década de los 80, cuando debutó como defensor central con la camiseta celeste y blanca. No era un zaguero elegante, pero sí un guerrero incansable, de esos que dejan el alma en cada pelota dividida.
Jugó más de 300 partidos en el club y se convirtió en el capitán indiscutido durante una de las épocas más difíciles de Racing. Fue parte del equipo que sufrió la intervención judicial del club en 1983 y que, pese a las adversidades, jamás dejó de luchar. Su entrega innegociable lo transformó en un referente absoluto dentro y fuera de la cancha, pero también en el protagonista de una de las espinas más dolorosas de la historia racinguista: el descenso de 1983. Aun así, Costas se mantuvo firme y fue parte de la reconstrucción del club en la década siguiente.
Tras su retiro como futbolista, su destino estaba marcado: tarde o temprano, debía volver a Racing desde el banco de suplentes. Su primera etapa como entrenador llegó en 1999, en un momento en el que el club atravesaba una crisis institucional profunda. No logró títulos en ese ciclo, pero sentó las bases de la estructura que poco tiempo después devolvería a Racing a la gloria con el campeonato de 2001.
En 2023, tras un largo recorrido internacional en equipos de Colombia, Paraguay y Arabia Saudita, Costas volvió a Avellaneda para asumir un nuevo desafío como DT. Hoy, su misión es la misma que siempre tuvo: dejarlo todo por Racing.
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La caída ante Huracán, las internas con referentes del plantel y el desgaste total del ciclo de Russo ponen a Boca al borde del colapso. Mientras tanto, Riquelme hace campaña desde el palco y juega a ser dirigente sin asumir las responsabilidades de un verdadero presidente.
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
La increible vida de Ion Tiriac, de no tener para comer a ser el ex tenista más rico del mundo con una fortuna valuada en 2.500 millones de dólares.
El español anunció que no disputará el Masters de Roma que comienza la próxima semana en el Foro Itálico al resentirse de la lesión que acarréa en el antebrazo
Un 7-5 y 6-4 en dos horas y un minuto fue el resumen del último partido del balear, en los octavos de final del torneo en el que se coronó cinco veces campeón
El flamante campeón del mundo sumó otra victoria, esta vez en la carrera al sprint en el Gran Premio de EEUU, donde ‘Checo’ Pérez quedó quinto y Carlos Sainz sexto
Nasser Al-Khelaifi se refirió a las críticas del argentino que aseguró “no haber recibido ningún reconocimiento” tras su victoria en el mundial de de Qatar 2022
El piloto de los Países Bajos aseguró el sexto título para Red Bull. Completaron el podio Lando Norris y Oscar Piastri, en segundo y tercer lugar respectivamente
El delantero había regresado al futbol en el Morelia de Mexico luego de su internación por adicciones. Cual fue el motivo de la rescisión del contrato
El español logró este domingo en el Gran Premio de Singapur su segunda victoria en la Fórmula Uno. El piloto de Ferrari largó desde el primer lugar y tuvo una carrera “perfecta”
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas