
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
El alcalde de Ensenada, Mario Secco, advierte que si la vicepresidenta se postula y el tribunal emite un fallo similar al de ayer, “los vamos a hacer pedacitos”
Política11 de mayo de 2023El 25 de mayo es una fecha destacada en la agenda de Mario Secco. El intendente de Ensenada espera que este día patrio sea recordado también como el momento en que Cristina Kirchner anunció su candidatura a la presidencia. Aunque intenta mantener la compostura, la expectativa lo desborda y se ilusiona con un evento histórico. "El 25 de mayo es crucial para nosotros, vamos a llenar la avenida 9 de Julio. Celebramos 20 años desde la asunción de Néstor Kirchner, y es un día perfecto para que nuestra compañera, CFK, pueda transmitir un mensaje claro". Lo que Secco espera es un anuncio concreto y formal que confirme que Cristina Kirchner competirá nuevamente para ocupar la Casa Rosada como jefa de Estado. No quiere ni considerar la posibilidad de que un fallo judicial impida la participación de la líder que, en su visión, es la única capaz de representar al Frente de Todos.
El intendente de Ensenada expresó su fuerte desacuerdo con la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones a gobernador en Tucumán y San Juan, calificándola como una medida absurda y puramente política que carece de fundamento jurídico. En una entrevista en la radio Futuröck, advirtió severamente a los miembros del tribunal supremo sobre las consecuencias que enfrentarían si tomaran una medida similar en el caso de Cristina Kirchner. Manifestó que sería el fin para ellos, ilustrando con un escenario en el que Cristina sube al escenario el 25 de mayo, anuncia su candidatura y al día siguiente es condenada, lo cual sería la gota que colmaría el vaso. El jefe comunal, conocido por su afinidad hacia el kirchnerismo, no se detuvo ahí y, minutos después, fue aún más allá. Afirmó que, si Cristina lo decide, romperían con la proscripción en esa misma fecha. Además, advirtió que si intentaran hacerle a Cristina lo que le hicieron a Lula en Brasil en 2018, cuando la justicia le impidió ser candidato en las elecciones que finalmente ganó Jair Bolsonaro, la reacción popular sería tan intensa que no podrían soportar las consecuencias, y todo se desmoronaría en pedazos.
En ese contexto, Secco hizo hincapié en que "Cristina está condenada injustamente, aunque es inocente. Eso debe quedar claro. Todos los jueces del sistema judicial la excluyeron porque no pueden controlarla. Ella posee una tremenda fortaleza y un gran temperamento".
En relación al debate interno sobre quién debería representar al oficialismo en las próximas elecciones nacionales, el intendente de Ensenada tiene una opinión clara: "Cualquier candidato del Frente de Todos obtendría menos del 10% de los votos, mientras que Cristina tiene más del 30%... Cuando llegan las elecciones, no se puede ir con alguien que sea una buena persona y buen militante, pero que no tenga el respaldo suficiente, porque terminaríamos siempre en una posición desfavorable".
A pesar de los análisis políticos y las declaraciones de algunos líderes que recuerdan que la vicepresidenta ya anunció que no se postulará, Secco mantiene su esperanza incansable. "Ella también dijo que no en 2017 y al final resultó siendo senadora. Y en 2019 puso un Presidente...", responde Secco a aquellos que advierten que no se haga ilusiones. "Cristina es la esperanza del pueblo y la pesadilla de los poderes económicos, los medios de comunicación y los banqueros. Ella es la única con la capacidad y el coraje necesarios para hacer lo que debe hacer y brindar tranquilidad al pueblo argentino, para que puedan llegar a fin de mes y tener una despensa llena, a diferencia de la situación actual", concluyó el jefe comunal, quien no quiso revelar detalles del evento que están preparando para el 25 de mayo, pero espera que ese sea "el día K".
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas