
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
El Secretario de la presidencia desmintió esta mañana el desmayo del presidente AMLO en su visita a Mérida para la supervisión de las obras del Tren Maya
México24 de abril de 2023Después de confirmar que el presidente contrajo COVID-19, se informó que AMLO experimentó síntomas desde la noche del 22 de abril. Debido a esto, se sometió a pruebas de detección tanto de influenza como de COVID-19. Los médicos sugirieron que iniciara un proceso de aislamiento, debido a la posibilidad de que fuera COVID-19.
El presidente decidió adelantar su vuelo y tomó un vuelo comercial desde Mérida a la Ciudad de México alrededor de las 15:00 horas. Una hora después de su llegada, se confirmó que había contraído COVID-19. López Hernández previó que el Presidente de la República volverá a sus labores durante la semana en curso, y expresó su esperanza de que esté presente en un plazo de dos o tres días.
La salud de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de México, volvió a ser objeto de discusión después de que los medios de Yucatán informaran que canceló su visita al estado debido a una emergencia médica que requirió su traslado urgente a la Ciudad de México (CDMX).
Durante un período de incertidumbre, se especuló que el Jefe del Ejecutivo Federal había sufrido un posible desmayo o un preinfarto cardiaco. Sin embargo, la Presidencia desmintió estas versiones al afirmar que la salud cardiaca del presidente estaba en óptimas condiciones a pesar de haber contraído COVID-19. Adán Augusto López declaró que el presidente parecía tener síntomas normales de un resfriado, como voz nasal y congestión, y afirmó que gozaba de buena salud. Además, señaló que otros miembros del gabinete de seguridad también se someterían a exámenes de detección del virus SARS-CoV-2.
Diversos medios le pidieron al Gobierno mexicano que revele lo ocurrido el 23 de abril y proporcione información sobre el estado de salud de Andrés Manuel López Obrador, quien está experimentando su tercer contagio de COVID-19, después de haberse infectado por segunda vez en enero de 2022 y por primera vez en el mismo mes pero de 2021, debido a la presión de la opinión pública.
Es por esto que el Secretario de la presidencia anunció que mañana, 25 de abril, la administración proporcionará una actualización sobre la salud del presidente. Cabe destacar que información sobre el estado de salud del presidente fue expuesta después de que el Grupo Guacamaya hackeara documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que señalaban al Gobierno Federal por omitir hospitalizaciones de emergencia y tratamientos médicos relacionados con padecimientos como hipotiroidismo, gota y angina inestable de alto riesgo. Entre estas omisiones se encuentra la movilización de una ambulancia aérea del Ejército al rancho de Andrés Manuel, en Chiapas, por una supuesta angina inestable de alto riesgo, como se presentó en archivos presentados por el periodista Carlos Loret de Mola.
El propio presidente López Obrador informó que durante su última infección por COVID-19, fue supervisado por un internista, un cardiólogo, un médico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), un médico militar del Ejército y dos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Por otro lado, durante su segunda infección en enero de 2022, el secretario de Salud lideró el grupo de especialistas que lo atendieron. Sin embargo, poco después de su diagnóstico, el mandatario fue sometido a un cateterismo cardiaco en el Hospital Central Militar. Durante la intervención, el cardiólogo de cabecera del presidente, Patricio Heriberto Ortiz Fernández, y el médico militar Luis Enrique Berumen lo atendieron. También recibió atención de la enfermera Karina Judith Salomé. A pesar de la intervención, el presidente afirmó que su salud no es grave y que su corazón está en óptimas condiciones. Debido a la necesidad de reposo, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández asumió la responsabilidad de encabezar las conferencias mañaneras en Palacio Nacional mientras el mandatario se recupera. La infección se produjo mientras López Obrador supervisaba la construcción del Tren Maya en Yucatán, lo que le obligó a regresar de emergencia a la Ciudad de México.
El Comisionado Nacional contra las Adicciones, Gady Zabicky, admitió que existe un flujo significativo de esta sustancia hacia los Estados Unidos desde México
Según reveló Infobae México, las autoridades del país sudamericano proporcionaron información sobre las actividades de organizaciones criminales en el extranjero
Otro miembro de Los Chapitos se suma a la lista de operadores añadidos por la DEA en Estados Unidos, se trata del narcotraficante Alan Gabriel Núñez-Herrera
La violencia sigue escalando a pasos agigantados en México. Guanajuato, Estado de México, Guerrero y Chihuahua son los estados en alerta roja
Mao Ning, la representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, respondió a la carta que el presidente de México le envió a su homólogo, Xi Jinping
México ha sido ordenado a adaptar su marco legal interno en relación a la prisión preventiva para adecuarse a los estándares internacionales, en un fallo sin precedentes de la CIDH
AC Consultores llevó a cabo una investigación que reveló la existencia de aproximadamente 175 grupos delictivos que operan en todo el país. Conocé todos los detalles
Los aparatos de inteligencia de la Sedena han detectado que estos lugartenientes tienen el control de Baja California, Sonora, parte de Chihuahua y Sinaloa
Estados Unidos reiterará su insistencia en que el hijo de 'El Chapo' Guzmán sea juzgado en territorio americano, según anunció el embajador estadounidense
El grupo delictivo atendió el llamado de las madres buscadoras para detener la violencia y poner fin a la crisis de desapariciones en México
El dueño de “Transportes Gámez”, Marco Polo Gámez, fue interceptado por tres sujetos que intentaron subirlo a un automóvil en Celaya, Guanajuato
Tras su arresto, el acusado fue trasladado al estado de Quintana Roo, donde se le atribuye ser uno de los principales promotores de la violencia
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva