
Javier Milei irrumpió en Villa Celina con una consigna clara: “Kirchnerismo: Nunca Más"
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
La ministra de Desarrollo Social dio una entrevista a Rolando Graña y respondió a las acusaciones del líder del MTE, “El presupuesto real creció”
Política24 de abril de 2023En el programa GPS transmitido por A24, Rolando Graña entrevistó a Victoria Tolosa Paz, quien respondió a las acusaciones del líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois. "Primero la plata no se la mando yo, la plata es un atraso que tiene el presupuesto nacional en la cartera y en la jurisdicción del ministerio de desarrollo social, niego ese estilo de Grabois de poner palabras que no existieron, lo conversamos hoy con el presidente. Yo le pedí a Grabois que dejara de fustigar a Sergio Massa, porque él es parte del FDT, porque tiene una secretaría de estado"', apunto Tolosa Paz.
Y agregó "nuestro frente le dio espacios, por supuesto a la gestión, así como el Movimiento Evita tiene a Emilio Pérsico, Grabois tiene a una instructora muy fuerte(en referencia a Fernanda Miño)"
Asimismo, sostuvo "Yo tengo la enorme responsabilidad de acompañar al ministro de economía, al presidente de la nación en un momento complejo ¿qué quiere decir? 1,9 de meta fiscal para este año, una Argentina que tuvo un primer trimestre con baja recaudación producto de la sequía y un ministerio que en términos reales tuvo un crecimiento real del 9% con respecto al año pasado, esto quiere decir que las partidas más importantes que son las alimentarias y el potenciar tuvieron un aumento real, no hubo ajuste, ¿esto quiere decir que los movimientos sociales pudieron ejecutar todo lo que planifica? no', 'no hay cuota como quisiera Juan Grabois'.
Grabois criticó a los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz. “"No aprueba las partidas presupuestarias para organizaciones sociales porque no les gusta lo que decimos en la televisión", sostuvo el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos en referencia a Sergio Massa.
“Una ministra de este gobierno me dijo que un ministro de este gobierno no manda las partidas de alimentación, cooperativas y urbanización de barrios porque no le gusta lo que yo le digo en televisión”, aseveró Grabois. “Tengo unas ganas de judicializarlo”, dijo y agregó: “Porque si fuera así, que hay alguien tan enfermo o enferma, para no darle a los sectores más pobres...”.
“Me lo dijo una ministra, no un pibe de la esquina”, aclaró antes de nombrar a Tolosa Paz y Massa. “Lo digo porque no tengo nada que ocultar, ni intereses personales. Veo tan nivel de maldad, crueldad y desidia en el staff permanente de la política que estoy muy firme con lo que estamos planteando”, agregó.
“No está entregando las partidas de ayuda social porque no le gusta que lo critiquemos en la televisión. O uno o el otro está mintiendo. Cualquiera de las dos situaciones es de una gran gravedad para el país. Eso es lo que está pasando en la Argentina”, aseguró el dirigente barrial.
El Gobierno anunció la suspensión de cerca de 160 mil beneficiarios de los planes Potenciar Trabajo, según determinó el Ministerio de Desarrollo Social después de una auditoría. Cerca del 89% del padrón de beneficiarios del programa validó sus datos en el sistema y continuaron recibiendo el plan completo. Aquellos que no lo hicieron dejaron de percibirlo.
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, explicó durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada que hasta el 15 de enero, 1.210.571 personas habían validado su identidad y que los resultados de la auditoría fueron muy favorables para el fin que perseguía el Ministerio.
Tolosa Paz también detalló que un total de 154.441 personas no han realizado la validación de identidad y, por lo tanto, están sujetas a la suspensión del programa, a partir de la liquidación de enero.
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Denunció a Javier Negre y Lilia Lemoine mientras el Ejército le retiró el apoyo y el presidente ya no la saluda. La vicepresidente se refugia en Maria Torres
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
Su imagen y su gestión son la síntesis del deterioro cultural del conurbano. No lidera: milita consignas sin resultados y sin un atisbo de elegancia femenina, en marcado contraste con figuras mundiales como Giorgia Meloni
Con temple, visión estratégica y firmeza, Karina Milei cerró un acuerdo electoral que beneficia a La Libertad Avanza y consolida su lugar como una de las figuras más influyentes de la política argentina actual
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
A 33 años del ataque a la Embajada de Israel, el gobierno de Milei exige justicia y reafirma su apoyo a Israel en la lucha contra el terrorismo
El Presidente busca consolidar una estructura en Buenos Aires que le dispute el poder a Kicillof. La alianza con el PRO abre un nuevo capítulo en la batalla política
Distanciado del PRO, Rodríguez Larreta anuncia su candidatura a legislador porteño con un nuevo espacio político, buscando revitalizar la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas