
Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
La Casa de la Moneda ha puesto en marcha una licitación para adquirir papel moneda de denominación $1000. Necesitan cubrir 250 millones de unidades
Economía 02 de mayo de 2023Según fuentes oficiales, la Casa de la Moneda tiene previsto importar billetes de 1.000 pesos para satisfacer las necesidades de emisión de pesos que el Banco Central tendrá durante este año. La importación se realizará a través de dos licitaciones por un valor superior a los USD 32 millones, para la adquisición de papeles de moneda procedentes de Francia y Malta.
Según fuentes consultadas por Primicia 24, las licitaciones implican la modalidad Orden de Compra Abierta, establecida en el reglamento de Contrataciones de la Casa de la Moneda. Aunque se llame a licitación la importación desde ambos países, esto no significa que la Casa de la Moneda esté obligada a utilizar todos los vuelos que se hayan licitado. En concreto, se estima que podrían ser hasta ocho desde Malta y seis desde la capital francesa. Todo esto responde al cumplimiento de los compromisos y obligaciones que la Casa de la Moneda tiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Según información publicada en el portal Bloomberg Línea, la Casa de la Moneda estaría buscando adquirir un total de 260 millones de billetes de $1.000, compuestos por 80 millones procedentes de París y 180 millones adicionales de Malta. Sin embargo, estos números no han sido confirmados por la Casa de la Moneda debido a la confidencialidad de la operación. “Está expresamente prohibido revelar valores y volúmenes productivos, pero si es viable aclarar que Casa de la Moneda tiene todas las facultades para contratar y subcontratar la impresión de billetes en los mercados existentes, dentro de las necesidades y obligaciones acordadas”, mencionaron desde el organismo que preside Ángel Mario Elettorre.
Según fuentes oficiales, todas estas operaciones se rigen por las políticas de transparencia y ética gubernamental de la Casa de la Moneda, garantizando los mejores costos y la libre competencia en las contrataciones de transporte. Además, el proceso de importación podría incluso considerar la posibilidad de transportar los billetes por vía marítima, lo que implicaría un costo menor que el transporte aéreo.
En línea con su nueva gestión, la Casa de la Moneda Argentina está trabajando en la planificación para reemplazar todos los servicios de transporte aéreo por un servicio marítimo en el corto plazo, lo que se traduciría en una reducción significativa de costos, según explicaron desde el organismo. Por último, la Casa de la Moneda afirmó que está llevando a cabo un proceso de modernización que incluye la adquisición, instalación y puesta en marcha de nueva tecnología de impresión de billetes con el objetivo de lograr el autoabastecimiento y posicionarse como un actor importante en el mercado de billetes.
Se espera que la compra de billetes de $1.000 por parte de la Casa de la Moneda comience a principios de mayo. Con una cantidad estimada de 260 millones de billetes, la Casa de la Moneda importaría unos $260.000 millones para cubrir las necesidades de emisión del Banco Central. De acuerdo con información oficial, actualmente hay en circulación casi 7.900 millones de billetes, ligeramente menos que los 8.000 millones que había a principios de año. La disminución de los primeros tres meses del año se debe a la salida de unos 150 millones de billetes de $100. Actualmente, los billetes de $1.000 son los más abundantes, con 3.100 millones de unidades en circulación, muy por encima de los demás denominaciones.
A comienzos de febrero, el Banco Central anunció que próximamente lanzará un nuevo billete de $2.000, y actualmente está considerando la posibilidad de emitir uno de mayor denominación, que sería de $5.000. El diseño del nuevo billete ya existía previamente, por lo que el Gobierno optó por utilizarlo para agilizar su puesta en circulación, estimada por fuentes oficiales en aproximadamente dos meses, aunque otras oficinas gubernamentales prevén que podría ser durante la segunda mitad del año.
El diseño del billete incluirá homenajes a Cecilia Grierson, la primera médica argentina, al ex ministro de Salud y líder del sanitarismo argentino Ramón Carrillo, y una imagen de la fachada del Instituto Malbrán. El equipo económico explicó que, de haberse tenido que diseñar un nuevo boceto, el proceso de construcción de las planchas para imprimir los billetes habría llevado hasta ocho meses.
En una economía con alta inflación en Argentina, la denominación de los billetes se ha convertido en un tema de discusión en distintos ámbitos. La permanencia del billete de $1.000 como el de mayor valor en pesos, equivalente a menos de 2,40 dólares a precio de dólar libre, ha generado inconvenientes y costos para los bancos y empresas que manejan grandes cantidades de dinero en efectivo.
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El ex CEO de Syngenta y asesor de Alberto Fernández, Antonio Aracre, fue denunciado por abuso sexual de un menor. Se realizaron allanamientos en sus propiedades
El candidato destacó su plan contra la inseguridad, resaltó su intención de liderar un gobierno unificado y sin divisiones, y reiteró sus críticas hacia el FMI
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti disputan los votos de más de 35 millones de argentinos habilitados para acercarse a las urnas. Todos los detalles de una jornada electoral histórica.
El tribunal electoral de la Argentina cuestionó la validez de la página “milei2023.com.ar” habilitada por La Libertad Avanza para que la gente haga denuncias anónimas.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), recibirá hoy a los dirigentes de la Confederación General del Trabajo y de la CTA para cerrar un acuerdo
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
El exjuez opinó que ante la decisión de la Corte de Nueva York, es posible que se inicie "un proceso de apelación que podría llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos"
Aprende cómo preparar un delicioso flan casero con esta sencilla receta. Personaliza su sabor con condimentos como canela, limón, café, licor o frutas frescas
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple