
El mundo del arte lamenta la partida del maestro Fernando Botero, fallecido a los 91 años
Este viernes murió uno de los máximos exponentes del arte universal, a un artista que llegó a todos los rincones del mundo con sus obras de voluptuosas figuras
El presidente Gustavo Petro obtuvo más del 51% de desaprobación en la última encuesta realizada por Invamer. Tambien recibió baja aprobación su vicepresidente.
Colombia09 de mayo de 2023La última encuesta de Invamer dejó un panorama preocupante para el gobierno nacional y los alcaldes del país. El presidente Gustavo Petro ha visto caer su aprobación de forma drástica al pasar del 44% en diciembre de 2022 al 40% en febrero de 2023, mientras que su desaprobación subió del 25% al 51%. La imagen de la vicepresidenta Francia Márquez también sufrió una pequeña caída de tres puntos porcentuales.
Los colombianos muestran una fuerte desconfianza hacia el proyecto de Paz Total del gobierno, pues el 49% cree que va por mal camino. El caso de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también es de destacar, pues desde su llegada al cargo su aprobación ha ido en caída libre, pasando del 67% al 37%. El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, tiene un índice de aprobación del 41%, lo que representa un gran avance con respecto al 20% que tenía al iniciar su administración.
Por último, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, es el que tiene los peores índices de aprobación, que es del 42%. Esto representa un giro drástico en comparación con el 84% que logró en sus primeros meses de mandato. Los resultados de la encuesta muestran una desconfianza generalizada para con la gestión de los principales líderes políticos del país. Esto es un claro llamado a la acción para que los gobiernos locales y nacionales tomen las medidas necesarias para mejorar el panorama político y social de Colombia.
La polémica entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se intensificó con las recientes declaraciones del primero sobre el campo de concentración recientemente inaugurado por el segundo.
Durante un acto en una universidad estatal en Bogotá, el mandatario colombiano afirmó: "Ustedes pueden ver en redes el campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles encarcelados, le da a uno escalofríos". Las palabras de Petro se refieren a la cárcel que Bukele inauguró el pasado primero de febrero, a la que presentó como la más grande de América, con capacidad para albergar a 40 mil reclusos. Petro añadió que cree que "hay gente a la que le gusta eso: ver a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad". Bukele no tardó en responder a las palabras del presidente colombiano a través de Twitter con un breve mensaje en el que arrobó a Petro, afirmó que "los resultados pesan más que la retórica" y deseó que "Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños".
El martes, el Ministerio de Justicia de El Salvador anunció que el país había logrado una tasa de 7,8 homicidios por cada 100 mil habitantes, la más baja desde que el presidente Nayib Bukele asumió el poder el pasado junio. "Y la reducción fue rápida, porque los muertos no se recuperan", tuiteó Bukele, a lo que el presidente colombiano Gustavo Petro, quien fue alcalde de la capital entre 2012 y 2015, replicó: "Nayib, pasamos de 90 homicidios por cada 100 mil habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2022. No hicimos cárceles, sino universidades".
Este viernes murió uno de los máximos exponentes del arte universal, a un artista que llegó a todos los rincones del mundo con sus obras de voluptuosas figuras
El septiembre, Sergio Berni, detuvo a 11 sicarios colombianos que estaban alistados para matar un empresario. Cómo operan y cuanto sale matar en Argentina
El poderoso y peligroso grupo intervino a favor de finqueros agropecuarios por un conflicto que tienen con los pescadores por el humedal Makencal
Según la DIAN, en el 2022 se emitieron 3.815 millones de facturas electrónicas en el país por un valor que supera los $5.000 billones en ventas
El hijo mayor de Gustavo Petro, ocupa el cargo de diputado en el departamento de Atlántico y estuvo envuelto en escándalos en el pasado. El rol de su ex esposa
En el distrito de San Juan de Lurigancho se realizó la captura de un grupo de ciudadanos colombianos y venezolanos, que constaba de 11 personas
Tras pasar tiempo con su familia, el cantante paisa aseguró que valora mucho la paternidad y se siente orgulloso de tener un hijo, “sus nuevas prioridades”
La Alcaldía de Bogotá anunció que la líder del distrito se encuentra en buen estado, a pesar de haber sufrido una caída aparatosa que no le ocasionó lesiones
La autoridad militar del país vecino afirmó que la avioneta volaba sin identificación, por lo que se consideró un "blanco de interés" del gobierno venezolano
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva