
Estados Unidos eleva a 50 millones de dólares la recompensa por Nicolás Maduro
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
Internacional18 de septiembre de 2023Moscú, (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reducido en los últimos años al mínimo su círculo de amistades a nivel internacional. Desde el comienzo de la guerra, China y Turquía son los únicos interlocutores del Kremlin, a lo que hay que sumar países denostados en Occidente como Corea del Norte y los países del sur global interesados en el grano y el armamento ruso.
Putin ha viajado sólo una vez a Occidente desde el estallido de la pandemia del coronavirus a principios de 2020. Fue a Suiza en junio de 2021 para reunirse en territorio neutral con el presidente estadounidense, Joe Biden. Mientras el pasado año visitó China e Irán, este año aún no ha viajado al exterior, en lo que ha influido sin duda la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra en Ucrania. La diplomacia rusa busca desesperadamente alternativas a Occidente en los cinco continentes, aunque muchos de esos países sean en realidad antiguos socios o satélites de la URSS.
Precisamente, su primer viaje al exterior en todo el año será en octubre a China -Pekín nunca firmó el Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI- para participar en la cumbre de la Franja y la Ruta de la Seda. Putin ya recibió en marzo en el Kremlin al líder del gigante asiático, Xi Jinping, encuentro en el que hablaron de geopolítica, pero principalmente de negocios, ya que China es su principal socio comercial y destino clave para los hidrocarburos rusos tras el bloqueo occidental. Pekín presentó hace unos meses su propio plan de paz para Ucrania, iniciativa lo suficientemente vaga para satisfacer al Kremlin, ya que, aunque defiende la integridad territorial de los países, no alude a la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas o a la retirada de las tropas rusas.
Durante meses se habló de que Putin viajaría a Ankara para reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aunque finalmente se vieron hace dos semanas en Sochi (mar Negro), donde ultimaron el suministro de un millón de trigo ruso para su molienda en Turquía y el traslado de la harina resultante a los países más necesitados. Rusia ha incrementado con el paso de los años su dependencia de este miembro de la OTAN con el que coopera en el suministro de gas, la construcción de la primera central nuclear turca (Akkuyu), Siria y el Cáucaso. A cambio, Erdogan, uno de los dirigentes más críticos con la anexión rusa de Crimea en 2014, ha mantenido una postura equidistante hacia la guerra en Ucrania, lo que no le impide suministrar a Kiev drones y munición de racimo.
India, que consiguió que no se condenara a Rusia en la reciente cumbre del G20, es el gran beneficiado de la crisis provocada por la guerra. En los últimos meses ha multiplicado sus importaciones de petróleo ruso “a precio de amigo”. Aunque pierda dinero, Moscú está obligado a hacer descuentos a Nueva Delhi, destino de casi un cuarto de sus exportaciones totales de crudo en 2023. Para más inri, dichas operaciones se realizan en moneda nacional, por lo que varias decenas de millones de dólares en rupias pertenecientes a Moscú se encuentran congeladas en bancos indios.
Mientras, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ya invitó a la próxima cumbre del G20 a Putin y adelantó que revisará la posición de Brasilia ante la corte internacional.
Además, Rusia es el principal granero de los países del norte de África y Oriente Medio, y muchos de esos países, además de asiáticos y latinoamericanos, también están interesados en el armamento, los aviones y los mercenarios rusos.
El último país en sumarse a la lista de aliados que busca suavizar el ostracismo ruso es Corea del Norte. El líder del régimen comunista, Kim Jong-un, rompió cuatro años de aislamiento para reunirse esta semana con Putin. Ambos ya se habían reunido en 2019 en el Lejano Oriente ruso, pero el covid-19 agravó el tradicional hermetismo del conocido como país ermitaño. Putin, que ha aceptado la invitación para viajar a Corea del Norte, reconoció sin tapujos la existencia de “perspectivas” para la cooperación militar con Pionyang, que ya estaría suministrando a Moscú “desde hace mes y medio” munición de diverso calibre, según Kiev.
Con información de EFE
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La defensa del expresidente brasileño solicitó a la Corte Suprema que revoque su prisión domiciliaria, dictada por el juez De Moraes. Hablan de persecución política y manipulación del STF
Elías Rodríguez, de 31 años, fue imputado por crímenes de odio con resultado de muerte tras asesinar a dos empleados diplomáticos israelíes. Dijo que actuó “por Palestina”
Europa se está desvaneciendo sin bombas ni guerras: el progresismo celebra su suicidio demográfico en nombre del confort, el feminismo radical y la diversidad forzada
El país asiático analiza expandir su política migratoria mientras lucha contra la competencia regional y las estrictas condiciones de visado
El Gobierno americano de Joe Biden frenó la semana pasada el envío del armamento preocupado por su posible uso en Rafah, la zona más meridional de Gaza
En las últimas 24 horas el Ejército israelí ha iniciado una operación militar, tras ordenar a la población civil evacuar la parte este de la ciudad
Las manifestaciones en apoyo a Palestina están cobrando fuerza en universidades de todo el mundo, extendiéndose desde Estados Unidos hasta las principales ciudades de Europa
El gobierno de Biden sancionó cientos de empresas, incluyendo varias compañías chinas, a las que acusa de ayudar a Rusia en su invasión a Ucrania
Más de una decena de terroristas palestinos murieron esta madrugada en ataques aéreos de Israel en zonas del norte y el sur de la Franja de Gaza
El juez, cuya identidad es confidencial, fijó la fecha de la lectura de la sentencia completa para el 29 de agosto. Sancho hizo un alegato final reiterando su inocencia
La nueva campaña lanzada por el régimen iraní para imponer el uso del velo o hiyab está provocando generalizadas detenciones y acosos a mujeres y niñas
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas
Histórico operativo contra el Tren de Aragua en Argentina genera dudas en tribunales: ¿hay pruebas sólidas o un trasfondo político? El caso de José Antonio Lanz Guevara cuestiona la investigación