
Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
Los turistas se benefician con la diferencia cambiaria entre los dos países y hay colas en la frontera para aprovechar el candombe cambiario que reina en el país
Economía 10 de julio de 2023fronterizos entre Uruguay y Argentina por el inicio de las vacaciones de julio en Uruguay. Los turistas uruguayos se ven atraídos por la diferencia cambiaria entre los dos países, lo que hace que Argentina sea un destino asequible en términos de precios relativos, algo similar a lo que ocurrió durante varios años con el régimen chavista.
El sábado y domingo pasado, la Policía Caminera de Uruguay informó de un "congestionamiento" en el tráfico en los tres puentes internacionales: General San Martín, General Artigas y Salto Grande. Al mediodía del sábado, en el Puente Internacional San Martín, que conecta Fray Bentos en Uruguay con Gualeguaychú en Argentina, había una fila de espera de 4.5 kilómetros. En Paysandú, para cruzar a Colón, había una cola de 1.5 kilómetros, mientras que en Salto (límite con Concordia) no había espera.
Algunos turistas se mostraron molestos mientras esperaban cruzar el puente. Un hombre de Solymar, en el departamento de Canelones, comentó a un noticiero local que el proceso debería ser más rápido y digitalizado. Señaló que eligió Argentina como destino por ser más económico, ya que con el dinero que gastaría en un día en Uruguay, podría disfrutar de cuatro días en Argentina.
Según los datos del Ministerio del Interior uruguayo publicados por Subrayado, casi 200,000 personas salieron de Uruguay entre el 30 de junio y el 8 de julio. La mayoría de los turistas se dirigieron a Argentina: 51,061 por Paysandú, 42,426 por Salto, 33,635 por el puerto de Colonia, 32,276 por Fray Bentos y 7,601 por el puerto de Montevideo. Además, 23,221 personas viajaron por el Aeropuerto de Carrasco.
Según estimaciones de Marcos Dal Bianco, economista jefe de BBVA Research para Argentina y Uruguay, la ventaja cambiaria que disfrutan los uruguayos al viajar a Argentina se mantendrá al menos durante otro año y medio.
Existe una diferencia entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo o "blue", lo que hace que Argentina sea más asequible para los uruguayos. Se espera que a partir de diciembre, con el nuevo gobierno argentino, se levanten algunas restricciones cambiarias, como el "cepo". Esto permitiría un acceso más fluido al mercado de divisas y, por lo tanto, una mayor demanda de dólares, lo que podría llevar a una devaluación del tipo de cambio y un aumento de la inflación.
BBVA Research proyecta un valor promedio del dólar de $400 para diciembre, aunque esto es solo una estimación. Para el último día del año, se estima que la cotización será de $450 en el dólar oficial y por encima de $1000 para el dólar MEP.
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
La exdiputada que arrasó en las primarias del domingo en Venezuela, aseguró que sacará al presidente Nicolás Maduro del poder en las elecciones de 2024
La Administración Federal de Ingresos Público incrementó los importes de la escala progresiva y dispuso la devolución de las sumas a cuenta de la segunda cuota del aguinaldo
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple