
Biden incluyó a China en la lista de mayores productores de drogas
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
El barco pesquero chino fue requisado por las autoridades uruguayas. Había tripulantes que hacía dos años no tocaban puerto y salarios atrasados
Internacional 04 de julio de 2023Mientras una mujer paseaba por la costa de Sauce de Portezuelo, cerca del Aeropuerto de Laguna del Sauce y las playas de Punta del Este, hizo un descubrimiento inesperado: encontró una botella que contenía un mensaje. Aunque estaba escrito en un idioma desconocido para ella, logró reconocer algunas letras familiares: "SOS". La mujer entendió que se trataba de un pedido de ayuda y rápidamente informó a las autoridades de la prefectura de Maldonado, quienes remitieron el caso a la Fiscalía.
Para comprender el contenido del texto, fue necesario contar con la ayuda de un traductor. El mensaje decía lo siguiente: "Hola, soy tripulante del buque Lu Qing Yuan Yu 765. Me encuentro encerrado en la compañía. Cuando encuentres esta nota, ¡por favor, ayúdame y llama a la policía! ¡Socorro, socorro!". Aunque las embarcaciones chinas suelen mantener sus transmisores apagados para evitar ser detectadas, el experto en maniobras de pesca china en Latinoamérica, Milko Schvartzman, logró ubicar el barco en el sistema de radares, justo frente al puerto de Montevideo, como informó Infobae el pasado domingo. A pesar de que el fiscal de turno era Diego Pérez, finalmente el caso fue asignado a Leonardo Morales. El lunes, con una orden judicial en mano, las autoridades uruguayas y un intérprete del idioma inspeccionaron el buque durante una hora y media, según reportó El Observador.
Durante la inspección a bordo del barco, se constató la presencia de 15 tripulantes, todos ellos de origen chino. En declaraciones al medio mencionado, el fiscal Diego Pérez afirmó que no encontraron "ninguna situación extraña", aunque sí observaron un "régimen laboral particular y reclamos relacionados con salarios".
Esa es la explicación del descontento: la tripulación tenía un contrato que terminaba el 29 de junio y no había recibido sus salarios. Además, se les informó que no se les pagaría por el tiempo adicional que permanecieran a bordo del barco. Los tripulantes querían cambiar de barco. "No se encontró ninguna situación de privación de libertad, a pesar de que los tripulantes han estado en el mar sin tocar puerto durante dos años", añadió Pérez. El otro fiscal del caso, Leonardo Morales, informó al noticiero Telemundo que todos los tripulantes estaban en buen estado de salud y que no se encontró ningún delito. Por lo tanto, la Fiscalía de Uruguay concluyó sus investigaciones. Ninguno de los viajeros admitió ser el autor del mensaje que lanzaron hasta llegar a la costa uruguaya. Este reclamo es solo uno de los muchos informes presentados contra la flota de barcos pesqueros desplegada por el régimen chino en América Latina. Según Schvartzman, el puerto de Montevideo es el principal apoyo para la flota del Atlántico Sur y, según sus investigaciones, al menos un tripulante fallece cada mes al desembarcar allí. Las compañías suelen contratar trabajadores de Indonesia, Filipinas o África bajo promesas tentadoras que luego no cumplen.
Esa es la explicación del descontento: la tripulación tenía un contrato que terminaba el 29 de junio y no había recibido sus salarios. Además, se les informó que no se les pagaría por el tiempo adicional que permanecieran a bordo del barco. Los tripulantes querían cambiar de barco. "No se encontró ninguna situación de privación de libertad, a pesar de que los tripulantes han estado en el mar sin tocar puerto durante dos años", añadió Pérez.
El otro fiscal del caso, Leonardo Morales, informó al noticiero Telemundo que todos los tripulantes estaban en buen estado de salud y que no se encontró ningún delito. Por lo tanto, la Fiscalía de Uruguay concluyó sus investigaciones. Ninguno de los viajeros admitió ser el autor del mensaje que lanzaron hasta llegar a la costa uruguaya. Este reclamo es solo uno de los muchos informes presentados contra la flota de barcos pesqueros desplegada por el régimen chino en América Latina. Según Schvartzman, el puerto de Montevideo es el principal apoyo para la flota del Atlántico Sur y, según sus investigaciones, al menos un tripulante fallece cada mes al desembarcar allí. Las compañías suelen contratar trabajadores de Indonesia, Filipinas o África bajo promesas tentadoras que luego no cumplen.
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
El exmandatario ayer su postulación para las elecciones presidenciales de 2025. Denunció al gobierno de Luis Arce por los ataques contra él y su partido
Serguéi Shoigú, mostró hoy al líder norcoreano, Kim Jong-un, tres aviones estratégicos rusos y misiles hipersónicos Kinzhal desplegados en un caza MiG-31I
El mandatario se refirió a la posibilidad de que Putin sea arrestado en Brasil el año próximo en caso de que concurra al G20 que tendrá lugar en el país sudamericano
La exdiputada que arrasó en las primarias del domingo en Venezuela, aseguró que sacará al presidente Nicolás Maduro del poder en las elecciones de 2024
El mandatario turco llegó a Sochi junto a varios ministros para su primera reunión con el líder del Kremlin desde que Moscú suspendió el acuerdo de exportación de granos a través del Mar Negro
El organo condenó los ataques en Israel del brazo armado de Hamás y pidió la “eliminación” del grupo terrorista “cumpliendo estrictamente con el Derecho Internacional humanitario”
La ofensiva militar rusa para tomar la ciudad oriental de Avdivka podría traer consecuencias “similares a la segunda guerra mundial” para sus ciudadanos
El magistrado dio curso a la denuncia contra expresidente de la RFEF, por agresión sexual y coacciones. Se inician diligencias para investigar el incidente tras el Mundial femenino
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó hoy que la incursión terrestre en Gaza en la siguiente fase de la guerra “puede durar meses”, pero cuando termine “Hamás no existirá más”.
Desde el comienzo en junio de la contraofensiva, Ucrania ha recuperado un total de 51 kilómetros que habían sido invadidos por los criminales rusos
El candidato de Unión por la Patria aseguró que “no está de acuerdo con la propuesta de Milei” para que el Estado deje de financiar el déficit de las provincias
El pedido de detención lo había realizado el fiscal Pollicita en el marco de la causa de espionaje ilegal que involucra a las principales figuras de La Campora
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple