
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Después de una inspección en más de 120 tiendas, la Secretaría de Comercio tomó la decisión, ya que se encontraron aumentos que superaban el límite del 5%
Economía26 de mayo de 2023La cadena de supermercados Día ha sido suspendida por la Secretaría de Comercio del programa Precios Justos durante 30 días debido a repetidos incumplimientos y aumentos injustificados. Según la información oficial, como resultado de esta decisión del Gobierno, la empresa perderá su acceso prioritario al uso de divisas para el pago de importaciones, como se establecía en el acuerdo. A pesar de la sanción, la cadena de supermercados deberá continuar vendiendo los productos del programa Precios Justos durante este período, ya que sus proveedores aún forman parte del plan y existe la obligación de venderlos a los precios acordados con el Gobierno. La decisión se tomó después de realizar operativos de control en más de 120 sucursales, donde se constató un aumento promedio del 8,33% en los productos incluidos en el programa, superando en 3,33 puntos el límite acordado del 5%.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, lideró una operación en la que se descubrieron incrementos de precios indebidos, productos vencidos y discrepancias entre los precios exhibidos en los estantes y los que se cobraban a los consumidores. Como resultado, se decidió suspender a los supermercados involucrados del acuerdo de precios y se informó a los consumidores que dichos establecimientos no cumplen con las normas de manera reiterada. A pesar de ello, se les exigirá que mantengan los precios establecidos en el programa, ya que sus proveedores se adhieren a los Precios Justos. Según un comunicado del Ministerio de Comercio Interior, la cadena de supermercados cuenta con más de 4.500 productos incluidos en los acuerdos de precios.
Se realizaron inspecciones en 120 locales de la cadena Día, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios de la provincia de Buenos Aires. Después de las fiscalizaciones, se colocaron fajas en las sucursales para informar a los consumidores sobre los incumplimientos. Durante las inspecciones, se encontraron incrementos significativos en los precios de algunos productos. Por ejemplo, la Coca Cola de 1,5 litros aumentó un 43,9% (de $264 a $390), la leche chocolatada Día de 1 litro aumentó un 45,10% (de $321 a $449) y las tostadas clásicas Criollitas aumentaron un 41,67% ($207,12 a $299).
Desde enero de 2023 hasta la fecha actual, la Secretaría de Comercio ha realizado un total de 5643 fiscalizaciones y ha emitido 1917 actas de imputación a la cadena por incumplimientos. Además, desde agosto de 2022 hasta hoy, se han impuesto multas a la cadena por un total de $734.520.000. En el marco del programa Precios Justos, la Secretaría de Comercio también ha multado a las empresas Unilever y Mastellone con $160 millones y $60 millones, respectivamente, por comercializar y exhibir productos con características similares pero etiquetas con diferencias apenas perceptibles y a precios considerablemente diferentes. Este hecho constituye una violación de la ley de Defensa del Consumidor.
La agencia gubernamental también ordenó a ambas compañías que impidan la venta y exhibición conjunta de los productos cuestionados a los consumidores. Comercio explicó que estas multas fueron el resultado de distintas operaciones realizadas por los inspectores de la Secretaría entre octubre de 2022 y marzo pasado, durante las cuales se constató que ambas empresas no cumplieron con la ley 24.240. La semana pasada, el Gobierno anunció la extensión del programa Precios Justos hasta el 31 de julio. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los consumidores productos de consumo masivo con precios de referencia correspondientes, a través de un acuerdo voluntario con empresas productoras, supermercados, distribuidores mayoristas y comercios. Como contrapartida, las empresas participantes obtienen algunos beneficios, como acceso prioritario a divisas para importar sus insumos.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva