
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La prestigiosa agencia de noticias financieras auguró que el dólar oficial aumentará considerablemente. En lo que va del año el dólar oficial en Argentina subió un 28%
Economía09 de junio de 2023Tanto el Presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía, Sergio Massa, comparten una preocupación: evitar ser recordados por haber permitido la devaluación de la moneda, especialmente durante el último año de su gestión. Sin embargo, Argentina experimenta una devaluación diaria de su moneda a través del mecanismo conocido como crawling peg, el cual implica un incremento diario del valor del dólar oficial, controlado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Diariamente, el BCRA ajusta el valor del dólar a fin de evitar un atraso del peso. En lo que va del año, el dólar oficial en Argentina ha aumentado casi un 28%, lo que posiciona al peso como la segunda moneda más devaluada en el mundo, después de la libra libanesa, según el ranking de Bloomberg. Es importante destacar que en el caso de Líbano sí se produjo una devaluación abrupta. En el marco actual, según el más reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el BCRA, las consultoras en su mayoría esperan que el valor del dólar oficial alcance los $398,50 al finalizar el año. Esto representa un incremento del 125% en comparación con el precio registrado al cierre del año pasado ($177,13).
Además, el REM proyecta que el dólar oficial alcanzará los $862,50 para fines de 2024, lo que implica un aumento nominal del 116% con respecto al valor al cierre de 2023. Si se llegara a alcanzar ese precio, el dólar habría experimentado un incremento nominal del 387% en tan solo dos años. La carrera nominal es interminable. El Banco Central acelera la devaluación para evitar que la inflación haga que el peso pierda competitividad frente a otras monedas, pero al acelerarla también impulsa la inflación, creando así un ciclo sin fin. Es como un perro que corre en círculos persiguiendo su cola. Gracias al aumento en el ritmo de devaluación y a la apreciación del real brasileño, Argentina ha logrado recuperar algo de competitividad según el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Actualmente, este indicador se sitúa en 97,41, en comparación con el mínimo de 87 registrado en septiembre de 2022. Sin embargo, cuando Alberto Fernández asumió el cargo, el Tipo de Cambio Real Multilateral estaba en 123,99, lo que significa que durante los años del Frente de Todos, la inflación en Argentina ha provocado una apreciación del peso del 21,44% en términos reales.
El kirchnerismo se ha caracterizado por su lucha encarnizada para llevar adelante un país a través de un lente poco común: su tara ideológica. Esta idea, que lleva a suponer que todos los problemas son políticos, en muchas ocasiones a lo largo de las últimas dos décadas, colocó a la sociedad en una verdadero manicomio económico. La lógica, es la siguiente: dado que la politica vence a la ciencia, los problemas financieros se resuelven con más politica. Apretando más fuerte. Esto, es lo que lleva al gobierno a la ola de allanamientos absurdos en la city porteña en busca de los “traidores a la patria” que operan el dólar blue o alguna variable financiera. Tambien, es aquella que lleva a la “banda” a ponerse de enemigo a Paolo Rocca o a Marcelo Mindlin por los problemas energéticos. ¿La lógica? La misma. “Si presionas con politica donde corresponde, hay gas y hay electricidad. Es un problema político”. Niñata, adolescente, infantil, pueril. Pero cierta para los ciudadanos argentinos. Y esta misma tara ideológica, es la que ha gobernado casi por completo los últimos 20 años.
Con información de Bloomberg
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva