
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
En 1960 los hermanos Mayoral llegaron a Miami con los conocimientos y el sueño de abrir una nueva dulcería. Lograron conquistar Miami durante más de 5 décadas
Miami08 de mayo de 2023La panadería, que es un símbolo de la comunidad cubana en el exilio, tiene su origen en Artemisa. La familia Mayoral tenía un próspero negocio llamado "Gran París". Después del primero de enero de 1959, como muchos otros pequeños empresarios cubanos, se vieron obligados a exiliarse y comenzar de nuevo. En 1960, los hermanos Mayoral, Osvaldo, Osmar, Oliverio, Otelmy y Orfilio, llegaron a Miami con la idea de abrir una nueva pastelería, trayendo consigo su experiencia y su sueño.
Todos habían aprendido el oficio desde la adolescencia gracias a su padre Rogelio Mayoral. Al verse imposibilitados de tener un negocio propio en la isla, emprendieron el proyecto a poco más de 90 millas, reportó CubaNet.
La panadería La Rosa, reconocida por su llamativa decoración de color rosa, inauguró su local en Miami el 28 de marzo de 1968 en la dirección 4259 W Flagler St. Desde entonces, se ha destacado por ofrecer exquisitos postres, ensaladas y panecillos cubanos. Durante muchos años, Osvaldo y su esposa Mercedes atendieron a los clientes detrás del mostrador, hasta el año 2019, cuando tenían 86 y 92 años respectivamente.
“Con mucho pesar anunciamos el cierre de La Rosa Bakery en su actual ubicación, pero agradecemos los recuerdos y el impacto que ha tenido en la comunidad y en la historia de Miami”, anunciaron en su página de Facebook.
Las golosinas deleitaron a tres generaciones de exiliados, pero actualmente, La Rosa es un lugar desolado. El emblemático bakery vendió sus productos cubanos, incluyendo los famosos merenguitos que eran su especialidad, por última vez el 23 de abril y cerró sus puertas para siempre. “El cierre de la Panadería La Rosa en este lugar marca el fin de una era, pero su legado seguirá viviendo en los queridos recuerdos de quienes disfrutaron de sus deliciosas ofrendas y cálida hospitalidad”, resalta la publicación.
Versailles Restaurant: un restaurante icónico en la Pequeña Habana que ha estado en funcionamiento desde 1971. Sirve auténtica comida cubana, como arroz con pollo, lechón asado y café cubano.
La Carreta: otro restaurante de comida cubana muy popular en Miami. Hay varias ubicaciones en toda la ciudad, y es conocido por su ambiente vibrante y su deliciosa comida.
El Mago De Las Fritas: un establecimiento modesto en el barrio de Westchester que se especializa en fritas, un tipo de hamburguesa cubana que se sirve en un panecillo cubano con papas fritas.
Islas Canarias Restaurant: un restaurante familiar que ha estado en funcionamiento desde 1977 y se especializa en comida cubana tradicional. Es especialmente conocido por sus croquetas y su flan.
Azucar Ice Cream Company: una heladería que sirve sabores de helado inspirados en la cultura cubana, como café con leche, mantecado y dulce de leche. Tienen varias ubicaciones en toda la ciudad y son muy populares entre los residentes y turistas por igual.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas