
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
Miami17 de marzo de 2025En los últimos años, Miami está emergiendo como un destino popular para las empresas tecnológicas que buscan establecer sus sedes en la ciudad, que sobresale entre las de mayor crecimiento poblacional en Florida. La razón detrás de esta tendencia radica, en cierta medida, en la posición estratégica de Miami, su clima encantador y su infraestructura vial. Asimismo, las autoridades municipales han implementado medidas para atraer a empresas tecnológicas y talentos, lo que ha dado lugar a un incremento en la inversión en tecnología y en la generación de empleos en este campo.
En el contexto actual, la Inteligencia Artificial (IA) está impulsando el crecimiento empresarial y la innovación, lo que la convierte en una tecnología clave. La IA se utiliza en diversas industrias, desde finanzas hasta atención médica, logística y manufactura, mejorando la eficiencia y productividad en estas áreas. Como resultado, la capacitación en IA se ha convertido en un factor importante para los residentes de Miami y su área metropolitana, ya que es necesaria para brindar empleados competentes a las empresas tecnológicas que ya se encuentran en la ciudad o que buscan establecerse allí. Los centros educativos locales, como el Miami Dade College (MDC), han comprendido la importancia de esta premisa.
Por lo tanto, la mayor institución de educación superior del país (MDC), que cuenta con más de 165.000 estudiantes, ha asumido el desafío de formar nuevos especialistas en IA para ofrecer oportunidades innovadoras y retener a las compañías tecnológicas en la ciudad en lugar de que se muden a otras áreas. Durante el Mes de la Tecnología, el Miami Dade College abrió su segundo centro de Inteligencia Artificial y Metaversity en el Wolfson Campus, ubicado en el centro de Miami. La instalación de vanguardia ofrece cursos, talleres, eventos y actividades para preparar a la próxima generación de trabajadores de IA y mejorar las habilidades de los profesionales actuales en este campo en constante evolución. Según Manny Pérez, decano de Ingeniería, Tecnología y Diseño del MDC, "tenemos un centro aquí en Wolfson y otro en el recinto Norte (inaugurado en octubre). Después pensamos expandirnos a otros campus, aunque nuestros estudiantes no tienen necesariamente que acudir al centro, ya que también ofreceremos cursos en línea".
El MDC está comenzando con cuatro programas académicos, que incluyen dos certificados, un asociado y un título académico de licenciatura, en respuesta a las proyecciones del Departamento de Trabajo de EE. UU., que prevé un crecimiento del 30% en la fuerza laboral de IA en la próxima década. El objetivo de la institución es integrar a la comunidad y liderar el campo de conocimiento para transmitirlo a todos sus estudiantes, dijo Pérez. Estos programas serán gratuitos, pero se requiere solicitar una beca en el sitio web del MDC. Los fondos provienen del Condado Miami-Dade, la Ciudad de Miami y la Fundación Knight, que también se sumó al proyecto.
Antonio Delgado, el vicepresidente de Innovación y Colaboraciones en Tecnología del MDC, afirmó que el programa de inteligencia artificial ofrece clases con computadoras avanzadas en espacios diseñados tanto para el trabajo en equipo como para proyectos individuales. Este programa académico es el primero en su tipo en ser aprobado por el Departamento de Educación de la Florida y comenzará en el próximo semestre, en agosto. Delgado subrayó que la buena noticia es que cualquier persona puede matricularse en estos cursos, independientemente de su experiencia previa. El currículum ha sido diseñado para ayudar a cualquier persona a comprender la inteligencia artificial y cómo está evolucionando día a día, sin importar su edad, conocimientos previos o procedencia.
La IA a menudo es vista con temor debido a la preocupación de que las máquinas se vuelvan autónomas y fuera de control, así como la posible pérdida de empleos y preocupaciones sobre su uso malintencionado o la violación de la privacidad. El vicepresidente de Innovación y Colaboraciones en Tecnología del MDC sugiere que se necesitan regulaciones para controlar su crecimiento exponencial y evitar que se vuelva peligrosa. Sin embargo, es importante recordar que la IA es solo una herramienta que puede mejorar nuestras vidas si se usa adecuadamente. Los humanos siempre tendrán un papel en su supervisión y responsabilidad.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
El presidente Joe Biden aseguró que se contactó con el gobernador Ron DeSantis para ofrecerle respaldo ante los daños ocasionados por el huracán
La revolución sexual prometía felicidad, pero sembró desconexión, frustración y nihilismo. La izquierda cultural celebra el goce sin límites mientras la familia se desmorona, el trabajo se desprecia y los jóvenes se ahogan en ansiolíticos y discursos vacíos
En una cena organizada por la Fundación FARO, el ministro de Economía Luis Caputo dejó en claro que la batalla no es solo económica. El verdadero enemigo es la izquierda: mediocre, parasitaria y culturalmente hegemónica.
En una escena que mutó hacia el streaming, las redes y los nuevos ídolos digitales, ciertas figuras de la vieja farándula se niegan a aceptar su ocaso. Entre lágrimas, escándalos y política, buscan seguir en escena
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
La izquierda promueve el matrimonio igualitario como un derecho, pero detrás del eslogan se esconde una agenda de disolución social y control ideológico
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras