
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
El conflicto entre el gobernador de Florida, DeSantis, y Walt Disney Company se intensifica debido a demandas y contrademandas. Qué se juega en esta disputa
Miami30 de agosto de 2023La disputa entre el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y la compañía de entretenimiento The Walt Disney Company ha aumentado su intensidad con una serie de demandas y contrademandas. Ambas partes se mantienen firmes y se retan a enfrentarse en nuevos escenarios, sin lograr alcanzar la victoria hasta el momento. Dependiendo de quién resulte victorioso, la relación histórica entre el gobierno y las empresas podría experimentar un cambio drástico. En esta dinámica, el gobierno ha sido responsable de crear un ambiente estable que permita el crecimiento de las empresas, mientras que estas últimas deben respetar la voluntad de los ciudadanos expresada a través del voto.
Es bien sabido que el gobernador de Florida está enfrascado en una lucha ideológica en contra de lo que él percibe como la agenda WOKE, la cual busca transformar drásticamente la conciencia social. Como resultado, ha promovido legislaciones que prohíben la enseñanza de la teoría crítica de la raza en el ámbito educativo, limitan el activismo empresarial y restringen el acceso al aborto, al mismo tiempo que protegen el derecho de los padres a regular la educación de sus hijos.
El inicio de la disputa entre el gobernador y la multinacional del entretenimiento se originó cuando Bob Chapek, exdirector ejecutivo de Disney, como parte del activismo corporativo, criticó públicamente la Ley del Derecho de los Padres en la Educación, uno de los pilares de la batalla ideológica de DeSantis. Esta ley prohíbe la enseñanza de educación sexual e identidad de género a niños de kindergarten a tercer grado en las escuelas públicas de Florida. Chapek, hablando en representación de su compañía, declaró su oposición a la ley, su intención de trabajar para derogarla y revisar las donaciones de Disney a los políticos de Florida, lo que representó una amenaza a la lucha contra el activismo corporativo liderada por DeSantis.
De acuerdo con opensecrets.org, en 2022, el 88,1% de las donaciones de Disney fueron destinadas a candidatos demócratas y el 10,87% a los republicanos. Ante esto, DeSantis, contando con el respaldo de una mayoría conservadora en el Congreso estatal, instó a la legislatura a limitar la autoridad de Disney en la administración del distrito especial Reedy Creek Improvement, en Orlando, donde se encuentran sus parques.
La mayoría conservadora de Tallahassee aprobó la ley HB9B, que autoriza al gobernador de Florida a nombrar a los cinco miembros de la Junta de Supervisión, el órgano político que ahora administra el distrito especial. Además, cambió el nombre a ese territorio por el de Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central.
La compañía de entretenimiento líder actualmente emplea a más de 75,000 trabajadores y atrae a más de 50 millones de visitantes a sus parques temáticos cada año, generando una gran cantidad de empleos indirectos y contribuyendo significativamente a los impuestos estatales y locales. El abogado Juan Carlos Planas afirma que el Plan Maestro de Desarrollo firmado por la Junta de Reedy Creek con Disney en 2022 no fue un acto ilegal, pero advierte que el intento del gobernador DeSantis de derogar dicho contrato podría sentar un peligroso precedente legal que afectaría negativamente el desarrollo urbano y cualquier proyecto importante en el estado de Florida.
En una reunión anual de accionistas, el director general de Disney, Bob Iger, señaló que la compañía respeta lo que el estado ha hecho por ellos y tiene derecho a la libertad de expresión, mientras que Plana sugiere que DeSantis está más preocupado por el contenido ideológico de los productos de entretenimiento de Disney que por el bienestar del estado. Esta controversia podría ser agravada por la presencia de accionistas importantes como Vanguard Group y BlackRock Fund. “En 2022 formalizamos nuestro compromiso con la diversidad, equidad e inclusión DEI. Vanguard se convirtió en miembro fundador de la Global Parity Alliance del Foro Económico Mundial, un grupo intersectorial de empresas comprometidas con el avance de la DEI en el lugar del trabajo y más allá”, advierte BlackRock en su decálogo.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas