
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Se reunen en Brasilia, ambos líderes discutirán la evolución del comercio y el progreso en la implementación de acuerdos de cooperación en su reunión
Economía29 de abril de 2023El martes próximo, el presidente Alberto Fernández se reunirá en Brasilia con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva, según informaron fuentes oficiales el viernes. La reunión fue programada durante una conversación telefónica que tuvieron los dos presidentes el jueves. Durante la reunión de trabajo, se discutirá la agenda bilateral entre ambos países, incluyendo la evolución del comercio y los acuerdos de cooperación. Las fuentes del gobierno brasileño también indicaron que se buscarán mecanismos de financiamiento para las exportaciones brasileñas al mercado argentino.
En la conversación del jueves, los dos presidentes también discutieron la evolución del comercio bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación, así como el papel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Lula también hizo preguntas a Fernández sobre la situación política en la Argentina, en virtud de la situación económica actual y las elecciones generales de octubre.
La reunión se da en un contexto en el que Lula defiende la adopción de monedas locales en el comercio bilateral y el estudio de una moneda para el comercio exterior sudamericano para reducir la dependencia del dólar. Aún no se ha confirmado si Fernández asistirá a la cumbre de presidentes sudamericanos que organizará Lula el 30 de mayo en Brasilia, y que contará con la participación de otros líderes regionales. La propuesta de una moneda común entre ambos países surgió como una posible solución para financiar esas importaciones, las cuales se estiman en al menos 5.000 millones de dólares. Sin embargo, la idea no obtuvo suficiente apoyo para ser implementada en el resto de los países de la región y no se ha vuelto a discutir desde su sondeo inicial.
Argentina y Brasil, dos de los países más grandes de América Latina, han mantenido una estrecha relación comercial durante décadas. Las cifras de exportación de ambos países han crecido de manera constante en los últimos 26 años, según datos oficiales recientes. En el año 2021, Argentina exportó un total de $11.200 millones de dólares hacia Brasil. Los principales productos exportados desde Argentina hacia Brasil fueron camiones de entrega, trigo y coches, con un valor de $2.390 millones de dólares, $1.450 millones de dólares y $1.410 millones de dólares, respectivamente. Desde 1995, las exportaciones de Argentina hacia Brasil han presentado un incremento anualizado de 2,33%, pasando de $6.160 millones de dólares a $11.120 millones de dólares en 2021. Este aumento constante en el comercio bilateral ha demostrado la fortaleza de la relación comercial entre estos dos países vecinos. Por otro lado, en 2021, Brasil exportó $12 millones de dólares hacia Argentina. Los principales productos exportados desde Brasil a Argentina fueron coches, vehículos de motor, piezas y accesorios, y mineral de hierro, con un valor de $1.280 millones de dólares, $972 millones de dólares y $674 millones de dólares, respectivamente.
Desde 1995, las exportaciones de Brasil hacia Argentina han presentado un incremento anualizado de 4,17%, pasando de $4.130 millones de dólares a $12.000 millones de dólares en 2021. Estos números demuestran la importancia del mercado argentino para la economía brasileña, y cómo el comercio bilateral entre ambos países ha evolucionado a lo largo del tiempo. Ambos países tienen una economía en constante crecimiento y un gran potencial para continuar fortaleciendo sus relaciones comerciales. La cooperación y la inversión entre Argentina y Brasil se han convertido en una oportunidad clave para la expansión y el éxito en los mercados internacionales. El flujo comercial entre ambos países ha sido beneficioso para sus economías y para sus ciudadanos. El aumento en las exportaciones y en las importaciones ha impulsado la creación de empleo y ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de ambas naciones.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva