
Cuáles fueron los argumentos para reabrir la causa del Memorándum con Irán
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
El expresidente de la República ya se encuentra en territorio peruano y será entregado por la justicia norteamericana a las autoridades peruanas
Internacional 23 de abril de 2023Luego de casi seis años, entre varios pedidos de extradición y apelaciones, el exmandatario peruano llegó al Perú con un fuerte resguardo policial. Luego de su llegada fue trasladado a la Dirección Nacional de la Policía Aérea para los exámenes correspondientes. Durante estos años, las autoridades peruanas habían solicitado su extradición, Alejandro Toledo Manrique, el expresidente, ha llegado a Perú. Durante este tiempo, la defensa del exmandatario había apelado dichas solicitudes.
Al arribar al territorio nacional, el exmandatario que lideró el gobierno entre 2001 y 2006 será entregado a la Policía Nacional del Perú y al Ministerio Público para someterse a una serie de procedimientos como parte del proceso de detención. Durante su llegada, casi 100 personas fueron a apoyar al ex mandatario señalando que era un perseguido político.
Según ha informado el Ministerio Público, Alejandro Toledo se someterá a un control de identidad rutinario que se aplica a los procesados que son puestos a disposición de la justicia. Este procedimiento se llevará a cabo en la sede del Poder Judicial, ubicada en la cuadra 7 de la avenida Tacna, en el Cercado de Lima. La jueza de investigación preparatoria, Margarita Salcedo, quien está a cargo del proceso este domingo 23 de abril, llevará a cabo este trámite. Al día siguiente, el juez Richard Concepción, quien preside el proceso de la Carretera Interoceánica, retomará el caso.
De acuerdo con la publicación de Perú 21, Salcedo Guevara mostró una gran insistencia en que Alejandro Toledo acuda a la sede del Poder Judicial, donde también se espera la presencia del fiscal José Domingo Pérez, quien solicitó una sentencia de 20 años y seis meses de prisión para el ex presidente. Una vez completadas estas diligencias, Toledo será trasladado al centro penitenciario administrado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
La agencia de noticias Andina ha compartido otro dato revelador que indica que el Instituto Nacional Penitenciario, mediante su junta de calificación, determinará a qué establecimiento penal será trasladado Toledo. Este movimiento se llevará a cabo en cumplimiento de la orden de detención preventiva que se dictó en su contra en el marco del proceso judicial mencionado. El fiscal José Domingo Pérez, del Ministerio Público, ha solicitado una pena privativa de la libertad de 20 años y seis meses para Toledo en este caso.
Además, se alega que Alejandro Toledo recibió un presunto soborno de 6 millones de dólares para asegurar que el consorcio Intersur ganara la licitación del tramo 4 de la carretera Interoceánica.
En la actualidad, Alejandro Toledo enfrenta acusaciones por presunto tráfico de influencias, lavado de activos y colusión en relación con la adjudicación de los tramos 2, 3 y 4 de la Interoceánica. Por su presunta participación en la adjudicación del tramo 4, el Ministerio Público ha pedido una condena de 35 años de prisión para Alejandro Toledo.
Alejandro Toledo estaba en Estados Unidos, donde fue capturado antes de abordar un vuelo hacia Perú desde San Francisco a través de Los Ángeles. En las imágenes, se le ve en una silla de ruedas, con un semblante triste, esposado y con una chaqueta verde.
En el año 2001, Alejandro Toledo se convirtió en el presidente de Perú con el respaldo del partido Perú Posible. Esta victoria llegó después de un periodo político especialmente agitado en el país, en el que surgió un movimiento renovador que logró sacar del poder al expresidente de extrema derecha Alberto Fujimori después de diez años y evitar que completara un tercer mandato.
Toledo se diferenció claramente de su antecesor con un enfoque mucho más progresista, y durante su mandato, el país experimentó un importante crecimiento económico y estabilidad. Su mandato concluyó sin apenas incidentes, y el traspaso de poder a Alan García se llevó a cabo sin ninguna anomalía democrática, lo que contrasta con la situación actual en Perú. Años después de su presidencia, Alejandro Toledo fue señalado por su implicación en el escándalo de corrupción de Odebrecht, una macrotrama que sacudió el panorama político de Perú y que involucró a cientos de políticos, empresas y figuras relevantes de América Latina. Esta constructora brasileña sobornaba a altos cargos políticos a cambio de concesiones en infraestructuras en varios países.
El caso que implica a Toledo se centra en la licitación de la construcción de la Ruta Interoceánica Sur, que conecta Perú con Brasil a través de la Amazonía. Durante su mandato, se sospecha que el expresidente favoreció la contratación de Odebrecht para la obra a cambio de un total de 35 millones de dólares.
La Cámara Federal de Casación decidió que los acusados en la causa del Memorándum con Irán deben continuar siendo sometidos al juicio que ya estaba en curso en su contra
La ofensiva militar rusa para tomar la ciudad oriental de Avdivka podría traer consecuencias “similares a la segunda guerra mundial” para sus ciudadanos
La exdiputada que arrasó en las primarias del domingo en Venezuela, aseguró que sacará al presidente Nicolás Maduro del poder en las elecciones de 2024
Serguéi Shoigú, mostró hoy al líder norcoreano, Kim Jong-un, tres aviones estratégicos rusos y misiles hipersónicos Kinzhal desplegados en un caza MiG-31I
El presidente de Estados Unidos incluyó hoy a China en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas por la fabricación de químicos precursores de fentanilo
Desde el comienzo en junio de la contraofensiva, Ucrania ha recuperado un total de 51 kilómetros que habían sido invadidos por los criminales rusos
El organo condenó los ataques en Israel del brazo armado de Hamás y pidió la “eliminación” del grupo terrorista “cumpliendo estrictamente con el Derecho Internacional humanitario”
El presidente ruso cercó las relaciones diplomáticas desde el comienzo de su invasión a Ucrania. Hoy, tiene de aliados a los paises de peor reputación internacional
El exmandatario ayer su postulación para las elecciones presidenciales de 2025. Denunció al gobierno de Luis Arce por los ataques contra él y su partido
El primer ministro canadiense reveló que los servicios de inteligencia del país implican a las autoridades indias en el asesinato en Canadá de un líder de la comunidad sij
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó hoy que la incursión terrestre en Gaza en la siguiente fase de la guerra “puede durar meses”, pero cuando termine “Hamás no existirá más”.
El candidato de Unión por la Patria sabe que es su última oportunidad para revertir una tendencia a favor de Milei. Las peleas internas por el papel de Rossi en el debate de vicepresidentes en TN
Un joven de Moreno fue asesinado a puñaladas por su suegro luego de los reiterados hechos de violencia de género contra su hija. Fue imputado por homicidio simple