Prat Gay pidió denunciar penalmente a Axel Kicillof por los juicios perdidos en el exterior
El ex ministro de Hacienda afirmó que las políticas deficientes del kirchnerismo tuvieron un costo de USD 40.000 millones, ajustados por la inflación americana
Alfonso Prat Gay, ex ministro de Hacienda, afirmó que el costo de las políticas ineficientes del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, asciende a USD 35.000 millones. Sin embargo, al ajustar la cifra por la inflación de Estados Unidos, el monto supera los USD 40.000 millones. Prat Gay considera que se debería "denunciar penalmente" a Kicillof por los juicios que la Argentina ha perdido en el extranjero.
Según Prat Gay, los costos generados por medidas tomadas durante la gestión de Kicillof incluyen USD 5.000 millones por la expropiación del 50% de YPF a la española Repsol, USD 12.627 millones por la negociación con el juez Thomas Griesa en Nueva York, USD 3.633 millones por la negociación con el Club de París y USD 2.764 millones por la deuda de la provincia de Buenos Aires. También se espera el resultado de algunos juicios pendientes, incluyendo unos USD 8.500 millones estimados por el juicio con sentencia por daños y perjuicios generados por la expropiación de YPF y otros USD 2.650 millones por los juicios perdidos en Londres y Nueva York por el cambio en la base de cómputo para el pago del cupón PBI.
Esta semana, la Argentina perdió una demanda presentada por cuatro fondos ante el Tribunal Superior de Londres por bonos cupones PBI y deberá pagar unos 1.330 millones de euros. Los fondos demandaron al país en 2019 y solicitaron una indemnización de hasta 643 millones de euros (USD 704 millones).
Las declaraciones de Alfonso Prat Gat
“En su momento, denunciamos penalmente a Cristina Kirchner y a Guillermo Moreno porque pagaron de más con el cupón de PBI, porque inflaron el crecimiento económico y había que pagarles a los bonistas por un crecimiento que no había existido”, explicó Alfonso Prat Gay en declaraciones a Radio Rivadavia.
“El juicio no avanzó, pero quedó demostrado que pagaron de más, calculamos USD 2.386 millones. Es inconcebible que vengan bonistas y reclamen que el Gobierno pagó de menos, pero lo que sucedió es que Kicillof cambió la cláusula de cálculo de PBI y los bonistas dijeron que eso fue de mala fe y que, por lo tanto, tienen que ser resarcidos. Eso es absurdo, no podría haber prosperado con una buena defensa del Estado”, agregó el ex presidente del Banco Central.
“Entonces, fue muy desprolijo lo que hizo Kicillof, pero no creo que eso deba haber llevado a los bonistas a reclamar. Sin dudas, hubo gente que manejó el Estado como si fuera un centro de estudiantes. Ahora están llegando las consecuencias de todas las malas decisiones, de las canchereadas, de las prepotencias, que no pagan ellos, sino todos los argentinos a través del endeudamiento”, remarcó Prat Gay.
Según Prat Gay, el ministro de Economía, Sergio Massa, podría resolver al menos un problema en lugar de posponer cien problemas. Prat Gay criticó la estrategia de devaluación constante de Massa, argumentando que esto no resuelve el problema del tipo de cambio ya que algunas exportaciones tienen ventajas mientras que el resto sigue siendo regido por un dólar artificial.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero