Economía Por: Jose Ferras29 de marzo de 2023

Massa se reunirá con la subdirectora del FMI, Gita Gopinath

El ministro y la número dos del Fondo mantendrán hoy un encuentro en Washington, antes de que el directorio trate los cambios en el acuerdo con nuestro país

Sergio Massa y Gita Gopinath

Ayer Sergio Massa inició una agenda en los Estados Unidos con el objetivo de acordar un camino de desembolsos para los próximos meses y dar forma a la continuidad del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, buscará el apoyo político de la Casa Blanca para avanzar con una reconsideración de los objetivos del programa debido al impacto de la sequía que sufrió el país este año, lo que representará una considerable caida en el ingreso de dólares.

Macri, Larreta y Bullrich se mostraron juntos en una cena de la Fundación Libertad

En las próximas horas, el directorio del FMI discutirá la cuarta revisión de metas trimestrales y Sergio Massa se reunirá con la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, para avanzar en las negociaciones. La reunión contará con la presencia de otros funcionarios del Fondo y de la comitiva que acompaña a Massa. Kristalina Georgieva, la titular del Fondo, no estará presente, ya que se encuentra en un viaje oficial en China hasta el jueves.

¿Cómo será el cronograma de pagos del FMI con Argentina?

Ayer el ministro de Economía se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, para discutir el cronograma de desembolsos que el organismo tiene previsto para los próximos meses, considerando la escasez de dólares en el Banco Central. Primicia 24 consultó al Ministerio de Economía acerca de cómo se llevará a cabo este cronograma de envío de fondos desde el banco internacional, pero aún no se han dado detalles al respecto.

Javier Milei, el León que hace temer a la política argentina

El Gobierno argentino podría recibir un desembolso del FMI por USD 5.300 millones si el board del Fondo aprueba la cuarta revisión de metas trimestrales este viernes. Parte de este dinero se utilizará para posponer el pago de USD 2.700 millones en vencimientos a la propia entidad.

Sin embargo, la política fiscal enfrenta un panorama difícil, ya que la sequía ha reducido significativamente los ingresos por derechos de exportación y ha afectado el déficit fiscal en los primeros dos meses del año. El margen para cumplir la meta trimestral es muy bajo y solo podría aumentar en cerca de $9.000 millones para no salirse del parámetro establecido. Aunque este número será analizado en detalle durante la quinta revisión, que tendrá lugar entre mayo y junio.

La denuncia de Benvenuto contra Jey Mammon por abuso sexual

Es importante destacar que en la primera revisión del programa con el FMI, en junio de 2022, el organismo ajustó las metas del programa en términos nominales en pesos debido a una inflación mayor de lo esperado en el escenario base que se utilizó para trazar los objetivos condicionales.

El programa Extended Fund Facility (EFF) fue diseñado con una previsión de inflación del 60% para este año. Si la inflación comienza a acelerarse aún más a principios de 2023, es posible que se tenga que realizar un nuevo ajuste de este tipo.Principio del formulario

Bukele eliminará los impuestos para la industria tecnológica

Te puede interesar

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero

Renunció el director ejecutivo de HSBC, el mayor banco de Europa

Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense

El Banco Central bajó otra vez las tasas de interes: pasarán de 70 a 60 por ciento anual

Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación

Banco Hipotecario lanza una linea de créditos hipotecarios a 30 años

El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital

Cómo acceder a los créditos de hasta $400.000 que anunció Sergio Massa

La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador

Las reservas del Banco Central siguen en rojo pese a las compras de las últimas jornadas

En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto