Rattazzi: “Podría votar a Milei, es un tipo inteligente”
El empresario respaldó al líder de La Libertad Avanza por su comprensión única de la economía. Recomendó poner en el bolsillo de los argentinos dólares o euros
En una reciente entrevista con TN, Cristiano Rattazzi, ex presidente de Fiat Argentina y empresario de origen ítalo-argentino, comentó sobre la situación económica actual en Argentina y expresó su admiración por la comprensión de la economía que posee el candidato presidencial Javier Milei, a quien no descarta votar en las próximas elecciones generales debido a su racionalidad e inteligencia en temas económicos. Según Rattazzi, Milei tiene una comprensión excepcionalmente alta de la economía en comparación con la mayoría de la gente.
Rattazzi expresó su intención de no participar en las elecciones en Argentina debido a su desconfianza en el sistema electoral. A pesar de esto, tiene claro por quién votaría si pudiera hacerlo. Según sus palabras, "No deseo votar debido a las dudas que tengo acerca de cosas como las elecciones primarias y secundarias que se realizan aquí. Sin embargo, estoy seguro de que en Juntos por el Cambio hay personas interesantes y en Milei hay un enfoque más avanzado que busca construir un país verdaderamente progresista".
“Pero cuando escuchas Grabois que dice ‘yo sería Noruega y Milei Venezuela’ no es exactamente lo que aparece de sus propuestas”, agregó el ex presidente de Fiat Argentina y uno de los descendientes del emporio Agnelli. Cristiano dejó la conducción de la compañía tres años atrás y se radicó en Uruguay.
A pesar de sus propias ideas, el empresario de 74 años reconoce que el referente libertario debe hacer un espectáculo para ganar votos. Aunque personalmente considera la propuesta económica seria, entiende que el show es lo que atrae a los votantes en la actualidad. Cristiano Rattazzi ha hablado con el referente libertario y está de acuerdo con la propuesta de dolarizar la economía argentina, afirmando que sería beneficioso para la gente pobre al sentir que tienen una moneda fuerte en sus bolsillos. Rattazzi cree que el proyecto debería ser estudiado y analizado cuidadosamente.
La mirada de Rattazi sobre el horizonte de la economía argentina
El empresario ítalo-argentino, por su parte, hizo referencia a la necesidad de exportar que tiene el país, para poder estabilizar la economía. Aspecto que entiende es un limitante para los jóvenes que viven en la Argentina. “Hay mucha gente joven que empieza a decir, ‘no, mira, yo quiero un país en serio, un país que quien trabaja avanza, que tenga competitividad, que se pueda exportar’. Y la Argentina lo puede hacer”, manifestó Rattazzi.
Y concluyó: “Argentina puede exportar de todo a todo el mundo. Es uno de los países más ricos de inteligencia personal de la gente. De hecho, vos, cuando vas afuera, encontrás una cantidad de argentinos en posiciones fuertísimas. Y eso es en una Argentina normal, una Argentina que uno dice, ‘qué bueno puede ser, volverían los capitales’.
Te puede interesar
La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país
El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones
Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei
Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural
Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K
En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero