Economía Por: Redacción Primicia 2425 de abril de 2023

Avanzan las negociaciones con el FMI en medio del caos financiero

El Gobierno confirmó que está en conversaciones con el FMI para modificar el acuerdo de deuda existente y seguir recibiendo los desembolsos correspondientes

Sergio Massa negocia con el FMI

El Gobierno ha confirmado que está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reformar el acuerdo de deuda y continuar con los desembolsos. El FMI ha señalado que las negociaciones están avanzando de manera constructiva con el objetivo de fortalecer el programa económico acordado con el país, en el contexto de la sequía muy severa.

Sergio Massa anunció el plan de inversión de Edesur en 12 municipios

El ministro de Economía, Sergio Massa, ha ratificado la "rediscusión del programa" y ha analizado la reciente subida de las cotizaciones paralelas del dólar, atribuyéndola a rumores y falsos informes que circularon en el mercado. Massa ha afirmado que el Estado utilizará todas las herramientas disponibles para ordenar la situación y ha notificado al FMI de las restricciones que pesaban sobre la Argentina.

Carlos Maslatón dialogó con Ariel Sbdar en Cocos Talks

Fuentes del FMI han confirmado que el staff técnico continúa trabajando con las autoridades argentinas para fortalecer el programa económico acordado con el país en el contexto de la sequía muy severa, y que los intercambios entre las autoridades y el equipo del Fondo Monetario Internacional están avanzando de manera constructiva.

El litio ingresará en exportaciones US$ 5.653 millones en 2025

Además, Massa comunicó que se “usarán la Justicia Penal Económica como medio de investigación y aclaración de ciertos comportamientos”, mientras que se utilizará tanto la UIF (Unidad de Información Financiera) como la CNV (Comisión Nacional de Valores) para analizar las operaciones relacionadas con el lavado de dinero.

Los planes de Sergio Massa

Massa anunció en Twitter que, además de seguir con los acuerdos de exportación en yuanes y el acuerdo de desembolso con el FMI para fortalecer las reservas perjudicadas por la sequía, se modificarán las metas de acumulación de reservas y de déficit fiscal debido a la disminución de ingresos de dólares e impuestos por la menor liquidación de exportaciones agrícolas. Aunque el FMI no ha dado pistas sobre cómo evaluará el impacto de la sequía y qué modificaciones estarán dispuestas a avalar en términos de acumulación de reservas, déficit fiscal y emisión monetaria.

Suben el piso de ganancias: se pagará a partir de $500.000

Hace 10 días, Massa se reunió en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y la primera subdirectora gerente, Gita Gopinath, para evaluar el impacto de la sequía y reformular el programa de Argentina con el organismo. Massa declaró que tuvieron una reunión productiva y se comprometieron a trabajar juntos para fortalecer el programa ante este difícil escenario.

Fox News anunció la sorpresiva salida de Tucker Carlson

Las fuentes indicaron que se están considerando diversas opciones en relación a los cambios en cuestión. En marzo de 2022, el Directorio del Fondo aprobó la cuarta revisión del acuerdo con Argentina y acordó desembolsar cerca de US$ 5.400 millones. Aunque se redujo la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023 debido a la sequía que afectó las exportaciones, la meta de déficit fiscal del 1,9% del PBI para este año se mantuvo sin cambios, lo cual no es factible en un escenario de menor actividad económica. El Gobierno espera que no solo se ajusten las metas para 2023, sino también que se adelante una parte de los desembolsos pendientes para el resto del año, siguiendo el ejemplo de 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri, en respuesta a la crisis que se desató ese año.


Te puede interesar

La Corte de Estados Unidos decidirá si Argentina debe entregar el 51% de YPF

El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras

Milei no cede frente a la demagogia fiscal de la oposición

Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria

Milei y Caputo superan la revisión del FMI y llegan USD 2.000 millones más al país

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina. Avala la política económica del gobierno y habilita un nuevo desembolso de USD 2.000 millones

Récord de exportaciones de hidrocarburos en Argentina: Vaca Muerta, el RIGI y la política energética de Javier Milei

Argentina vive un momento histórico en su industria energética. Las cifras del primer semestre muestran un boom exportador sin precedentes, con Milei y su gabinete como protagonistas de un cambio estructural

Milei frenó aumentos previsionales insostenibles: la defensa del equilibrio fiscal frente al gasto K

En una jugada audaz, el Presidente vetó dos leyes que implicaban aumentos en jubilaciones y asistencia a personas con discapacidad. Su decisión busca blindar el orden y evitar el descalabro de la casta

El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra

El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre

Las trabas de la “casta energética” contra Milei y Caputo

La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero

El Gobierno amplió desde hoy el alcance del Impuesto PAIS

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL

El Gobierno anunció que reducirá el 40 por ciento de los Registros Nacionales del Automotor

Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor

El Gobierno definió cómo calcular la cuota de las prepagas en mayo

Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo

Los planes del “genio” que comanda el milagro económico junto al presidente Milei

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”

Rothschild & Co: la compañía que contrató Venezuela para reestructurar su deuda

Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero