
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
El exjuez opinó que ante la decisión de la Corte de Nueva York, es posible que se inicie "un proceso de apelación que podría llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos"
Economía11 de septiembre de 2023El exjuez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni denunció el domingo que el fallo que obliga a Argentina a indemnizar a la firma Burford Capital por la nacionalización de YPF es resultado de "una mafia organizada a nivel internacional". También advirtió que "estas noticias sobre los fondos buitres siempre surgen en tiempos de elecciones". Zaffaroni señaló que aunque se menciona a "la justicia de Estados Unidos" en relación al fallo, la jueza Loretta Preska representa "a la Justicia provincial de Nueva York, lo cual es equivalente a que nosotros juzguemos a Estados Unidos a través de un juez de Lomas de Zamora", ilustró. Preska dictaminó el viernes pasado que Argentina deberá compensar a Burford Capital por daños económicos, con un límite de 16.000 millones de dólares. Ante esto, el gobierno argentino anunció oficialmente que apelará "inmediatamente".
"Compran títulos basura y exigen el valor nominal" aseguró el exjuez de la Corte en diálogo con el programa Rayos X de Radio 10, y explicó que "estos fondos buitre son estudios jurídicos, que hacen un negociado estafatorio y se dedican a comprar títulos que son muy superiores y con esos títulos exigen el pago del valor nominal".
"Toda esta mafia tiene un seguro por si le llega a fallar, es una mafia organizada a nivel internacional", advirtió el ex Juez de la Corte Suprema de la Nación.
Asimismo, Zaffaroni consideró que frente al fallo de la Corte de Nueva York se espera "un proceso de apelación que puede llegar hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos" y que llevará "bastantes meses, por no decir al menos un año".
También indicó que "llama la atención que estas noticias sobre los fondos buitres siempre salgan en tiempo electoral", porque "daría la impresión que no corren los códigos de procedimiento sino los códigos electorales".
"En lo político se ve el oportunismo y en lo otro veo un negocio mafioso", enfatizó el letrado.
Consultado sobre diversos fallos de la justicia local, Zaffaroni expresó su deseo de que "el Poder judicial se reorganice, que haya una Corte Suprema numerosa, que funcione con todos los defectos humanos que pueda tener, pero más o menos cómo funcionan los Tribunales superiores en los países civilizados, pero ese día lo veo lejos".
La decisión de la jueza Loretta Preska sobre la expropiación de YPF, que colocó al país en una situación cercana a tener que desembolsar aproximadamente 16.000 millones de dólares, hizo referencias críticas en varias instancias hacia el ex ministro de Economía y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En 2012, durante el tercer gobierno kirchnerista, el Estado tomó el control de la petrolera con el aval de parte de la oposición.
Preska aseguró que por su posición en ese entonces tomó los dichos de Kicillof como si hablara el Estado y reflejó con dureza cómo el actual gobernador bonaerense aseguró “descaradamente” que era “estúpido” respetar los estatutos de la petrolera. Buena parte del fallo adverso contra el Estado se basa en una mala praxis expropiatoria que se sostiene con fechas y valores de las acciones de la empresa en ese momento. Para justificarlas, en gran parte se usan declaraciones públicas de Kicillof.
Además, la jueza americana trató al Estado argentino de “mal administrador” y aseguró que “sería ofensivo, no favorecedor, a la equidad, permitir que la República viole a sabiendas los estatutos y obligue a los demandantes a ser sus acreedores involuntarios por una cantidad enorme a lo largo de una década y luego pagar una tasa reducida al denunciar la pobreza cuando vence la factura”.
El fallo de 25 páginas asegura que el secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo y Viceinterventor Axel Kicillof declaró el 17 de abril que la República había modificado el control que hasta ahora pertenecía al grupo Repsol.
Al mencionar los extractos de la “Transcripción del Discurso del Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo, Axel Kicillof, el 17 de abril de 2012 ante el Senado argentino”.
“Del mismo modo, en su decisión del 17 de febrero de 2014, el organismo federal de tasación de la República (el “TTN”) tasó los bienes que fueron embargados - a saber, “el 51% del capital social de YPF Sociedad Anónima, en poder de Repsol”, indicó. El TTN “tasó esa propiedad a partir de la fecha en que Repsol” fue apartada.
“Esta diferencia en la respuesta a cada acontecimiento demuestra que los inversores en el mercado -como todos los demás, incluidos el Sr. Kicillof, el TTN, el Sr. Martin y el Sr. Zinna- entendieron que, como cuestión de sustancia económica, las acciones que importaban ocurrieron el 16 de abril, no el 7 de mayo”.
El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir con la ley de la propia YPF o respetar sus estatutos”, afirmó Preska
“El precio de las acciones de YPF reflejaba así la realidad de que la República estaba ejerciendo el control de las acciones de Repsol en todos los sentidos significativos el 16 de abril de 2012″, indicó la magistrada. “Los representantes de Repsol en YPF huyeron del país. El Sr. Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir con la ley de la propia YPF o respetar sus estatutos”, afirmó.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva