
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Por primera vez en 30 años, todos los rubros que componen el IPC registran un aumento superior al 100% interanual. Qué sectores aumentaron más los últimos 365 días
Economía06 de agosto de 2023Aunque hubo una ralentización en junio, la inflación en Argentina continúa sin dar tregua y el alivio que se experimentó en el sexto mes del año parece haber sido insuficiente, según advierten diversas mediciones privadas. Para julio, el consenso de los relevamientos ya proyecta nuevamente una tasa cercana al 7%, y agosto aún se mantiene como una incógnita, pero se espera una subida considerable.
Un hecho que ha pasado inadvertido, pero que destaca la gravedad de la situación, es que por primera vez en 30 años, todos los rubros que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentan un aumento superior al 100% interanual.
Un reciente estudio del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires subrayó que, en el último año, el rubro "Restaurantes y Hoteles" fue el que registró el mayor incremento, alcanzando un 134,7% anual. Le siguen "Equipamiento y Mantenimiento del Hogar" con un aumento del 122,3%, e "Indumentaria y Calzado" que mostró un incremento del 121,4% en comparación con junio del año anterior. Aunque los datos oficiales de julio, que se conocerán el próximo 15 de agosto, podrían modificar este ranking, la velocidad a la que los precios han aumentado en diferentes divisiones no parece disminuir y permanecerá en cifras de tres dígitos.
Hasta el último dato disponible, la inflación anual alcanza el 115,6%, marcando seis meses consecutivos con registros de tres dígitos interanuales y batiendo récords desde la hiperinflación de 1992. El informe de la UBA también clasificó los rubros con menores aumentos: "Transporte" creció un 100,5%, seguido por "Salud" (104,7%) y "Comunicaciones" (106,2%).
En el ámbito de alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia, se observaron incrementos significativos en subrubros como "Verduras" (162,4% de aumento respecto al año anterior), "Electricidad y Gas" (161,6%), "Frutas" (154,5%) y "Azúcar y Golosinas" (151,6%).
Por otro lado, los subrubros con menores aumentos fueron "Combustibles" (73,5%), "Alquileres" (74,7%) y "Carnes" (85,5%). Los servicios aumentaron ligeramente menos que los bienes (114,8% frente al 115,7%) en junio, mostrando una heterogeneidad dentro de este segmento. El servicio con el mayor incremento fue el de electricidad, gas y otros servicios públicos (161,6%), seguido por restaurantes y comidas fuera del hogar (132,4%). En cambio, el menor aumento anual se registró en alquileres y costos de vivienda (82,2%), con aumentos más bajos también en prepagas (93,8%) y aumentos intermedios en vivienda, transporte público, comunicaciones y servicios recreativos.
En cuanto a los bienes, los mayores aumentos se observaron en diarios, revistas, libros y papelería (140,5%), seguidos por calzado (126,0%) e indumentaria (122,9%), además de aumentos significativos en alimentos y bebidas, bebidas alcohólicas y tabaco, y aumentos más moderados en el resto de los bienes. Algunos productos específicos mostraron incrementos por encima de la media, como el kilo de batata (419,0% de aumento anual), el kilo de azúcar (362,0%), el kilo de banana (292,3%), el kilo de papa (262,2%), el zapallo (226,3%) y la manzana (214,3%). También se observaron aumentos considerables en pan, harinas, galletitas, arroz, fideos, embutidos, aceite, lácteos, otras frutas, otras verduras, bebidas alcohólicas, bebidas sin alcohol y productos de cuidado personal. En tanto, los menores aumentos se dieron en el kilo de asado (67,9%) - los cortes de carne aumentaron en promedio un 73,4% anual -, tomate (68,6%), detergente (85,6%) y el kilo de cebolla (88,0%), con incrementos inferiores al 100% también en pollo, shampoo y desodorante.
Los datos del año muestran un aumento del 124% anual en la canasta básica alimentaria y un crecimiento del 123% en la canasta básica total, lo que indica que el costo de subsistencia ha aumentado más rápido que el índice promedio de precios.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva