
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Especialistas sugieren a inquilinos comenzar a buscar una vivienda tres o cuatro meses antes que se venza el acuerdo ante la escasez de propiedades en el mercado
Economía02 de julio de 2023En la ciudad de Buenos Aires, así como en todo el país, encontrar una vivienda para alquilar en el formato tradicional se ha convertido en una verdadera odisea debido a la escasez de unidades disponibles. La implementación de la Ley de Alquileres ha tenido un impacto significativo, reduciendo la cantidad de departamentos en alquiler a niveles mínimos. En algunos barrios, apenas existen una o diez opciones para elegir. Además, las propiedades que se ofrecen suelen alquilarse en menos de 24 horas. Esto ha llevado a que algunos inquilinos deban pagar precios por encima del Índice de Contratos de Locación (ICL) establecido por el Banco Central, el cual regula los acuerdos de alquiler de forma anual. Además, se ven obligados a aceptar condiciones impuestas por muchos propietarios, como la prohibición de tener mascotas o niños.
Los expertos recomiendan a los inquilinos que comiencen a buscar una nueva vivienda al menos tres o cuatro meses antes de que finalice su contrato, ya que puede resultar complicado encontrar otra propiedad en caso de que el propietario no acepte renovar o extender el acuerdo.
El valor de los alquileres se duplicará este sábado para aquellos inquilinos que deban afrontar sus actualizaciones desde el 1° de julio. La fecha resulta icónica, porque coincide con el primer período de vigencia de la Ley de Alquileres que fija un plazo mínimo de tres años para celebrar un contrato de locación de vivienda para residencia. Con la puesta en vigencia de esta ley el 1° de julio de 2020, se estableció que las actualización de los valores se realicen una vez por año por el Índice de Contrato de Locación (ICL).
Este índice es informado día a día por el Banco Central, en base a una relación que incluye el índice inflacionario y la evolución de los salarios. De esta manera, un inquilino que empezó su contrato con la puesta en vigencia de la ley el 1° de julio de 2020 a $50.000 a partir de hoy tendrá que pagar $226.000. Si, por ejemplo, lo firmó el 1° de julio del año pasado por $100.000, ahora abonará $203.000, ya que el porcentaje de ajuste por el ICL es del 103%.
Desde el mercado inmobiliario argumentan que es claro que la ley que ahora cumple 3 años de vigencia es la culpable de la casi oferta nula de inmuebles de todo el país. Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria, aseguró que “la normativa tendría que derogarse y hacerse otra nueva que conforme a locadores y locatarios, que de previsibilidad. Porque aunque la modifiquen la problemática tal vez no se resuelva. Habría que ir hacia un modelo de contrato con una duración máxima por 24 meses, como ya existía y dónde el mercado regulaba perfectamente la demanda y oferta. Hay que agregar desalojo exprés y una actualización semestral, conjuntamente con un mes de honorarios al corredor inmobiliario que actúe en dicha operación (en CABA no se abona comisión inmobiliaria)”.
Que los inmobiliarios no ganen nada por su labor e intermediación en una operación de alquiler también hace que muchos no quieran trabajar en el mercado de las locaciones tradicionales. Por otro lado, los dueños no quieren alquilar a tres años. “Se lo advertimos a todos los actores políticos de primera línea y todos coincidieron en hacer igual la ley actual. Esperemos a ver qué sucederá cuando asuma el nuevo gobierno; mientras tanto la gente no tiene dónde vivir”, amplió Toselli. Entre julio de 2017 y junio de 2020 antes de la ley, la inflación fue del 188% y los alquileres subieron por debajo; en CABA se incrementaron 149%, pero desde que entró en vigencia la actual normativa acumulan un incremento del 580% y la inflación en tres años es de 441 por ciento. “Los resultados muestran el negativo efecto de regular un mercado que venía funcionando bastante bien hasta 2019 y todos buscaban y conseguían el inmueble de acuerdo con sus necesidades. Considero que es urgente sancionar una nueva ley”, concluyó Toselli.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva