
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
El senador Marco Rubio expresó su oposición a la decisión del régimen de Maduro de inhabilitar a la líder opositora venezolana María Corina Machado. "Quien las avale es complice del régimen", concluyó
Miami02 de julio de 2023El senador republicano por Florida, Marco Rubio, aseguró que las próximas elecciones a celebrarse en Venezuela en el 2024, son una "completa estafa". Rubio a través de su cuenta Twitter manifestó su rechazo a la inhabilitación política que le hizo el régimen de Maduro a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, a través de la Contraloría General de Venezuela.
"El narcorégimen de Maduro ha prohibido a una de las líderes políticas más valientes del mundo, @MariaCorinaYA, postularse para cualquier cargo público durante 15 años", expresó.
También los exjefes de Estado y de Gobierno miembros del Grupo IDEA denunciaron la violación por parte del régimen en Venezuela al inhabilitar políticamente a Machado. Expresaron su condena al régimen venezolano, al igual que lo ha hecho la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Asimismo, el Departamento de Estado manifestó estar "profundamente preocupados" por la situación del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
La OEA condenó la decisión de inhabilitar a María Corina Machado, señalando que esta medida es arbitraria y contraria al Estado de Derecho. La organización resaltó que esta acción viola derechos políticos y civiles fundamentales, incluyendo aquellos establecidos en el artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que garantiza el derecho a elegir y ser elegido. En un comunicado, la Secretaría General de la OEA expresó su preocupación por el uso de las inhabilitaciones políticas por parte del Gobierno de Maduro como una estrategia para aferrarse al poder, mientras el país atraviesa una profunda crisis humanitaria y económica. Asimismo, la OEA hizo un llamado a la celebración de elecciones justas, libres y transparentes en el próximo año.
El opositor venezolano Juan Guaidó, que fue reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países de 2019 a 2022, pidió este viernes al mundo que no mire “hacia otro lado” cuando Nicolás Maduro sigue “el camino de Nicaragua” con la inhabilitación de María Corina Machado.
Guaidó, que está radicado en Miami, escribió en Twitter sobre la inhabilitación de la también opositora Machado, quien de esa manera no podrá participar en las elecciones presidenciales, y luego amplió sus declaraciones en un video en Instagram. Guaidó, ex presidente interino y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, exhortó a la comunidad internacional a responder.
“Tiene que haber consecuencias directas ¿Qué va a decir ahora Lula (el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva) que una vez más ayer me insultaba de manera alegre?”, subrayó en el video.
El opositor dijo que la medida tomada contra Machado y las agresiones a Henrique Capriles y otros opositores muestran claramente que “el dictador seguir aferrado al poder, persiguiendo e inhabilitando a la alternativa democrática”.
“El mundo no puede mirar hacia otro lado, es necesario avanzar con determinación para que Venezuela recupere su democracia”, dijo.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas