
El gobierno tendrá un superávit de dólares en el segundo trimestre y el mercado ya lo celebra
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
Después de la denuncia presentada por el fiscal Marijuan, la jueza María Capuchetti asignó al fiscal Ramiro González la tarea de llevar a cabo la investigación
Economía09 de junio de 2023La Justicia argentina está llevando a cabo una investigación sobre la fintech dLocal, acusándola de posibles actividades de lavado de dinero. De acuerdo con un informe de Infobae, el gobierno sospecha que la empresa, especializada en facilitar pagos transfronterizos entre grandes empresas tecnológicas globales y mercados emergentes, ha realizado operaciones de sobrefacturación de servicios digitales y contrabando de divisas por un valor mínimo de 400 millones de dólares estadounidenses. Además, se está considerando presentar una denuncia en los Estados Unidos. dLocal es una compañía que cotiza en Wall Street, por lo que se está evaluando presentar una queja oficial ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador bursátil del país, y se está solicitando a organismos como FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro de los Estados Unidos) y Homeland Security Investigations (HSI) que determinen los beneficiarios reales de estas transferencias, con el objetivo de rastrear la ruta del dinero que ha salido ilegalmente del país.
Como se destaca en el informe, el fiscal Guillermo Marijuan, a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9, presentó la denuncia original, que fue asignada al tribunal Criminal y Correccional Federal Nº 5, presidido por la jueza María Eugenia Capuchetti. La causa fue asignada al fiscal Ramiro González, quien recibió instrucciones de Capuchetti para llevar adelante la investigación. González ya ha realizado una serie de solicitudes y está investigando si los funcionarios de dLocal llevaron a cabo actividades relacionadas con el lavado de dinero en perjuicio del Estado. En este sentido, se ha solicitado al Banco Central que informe si la empresa cumple con los requisitos actuales en relación con las transferencias de divisas al extranjero entre "partes relacionadas", y se ha solicitado también que se proporcione información detallada sobre estas transferencias. Se solicitó a la Dirección General de Aduanas y a la AFIP todos los registros previos de la empresa y cualquier solicitud de informes que se les haya hecho. Además, González está interesado en saber si dLocal tiene un departamento de cumplimiento normativo dentro de su estructura y cómo está organizado. Los departamentos de cumplimiento normativo son responsables de establecer políticas y procedimientos que aseguren que la empresa lleva a cabo sus actividades y negocios de acuerdo con las leyes vigentes. Desde la promulgación de la ley contra el Encubrimiento y Lavado de Activos de Origen Delictivo en 2011, la justicia puede responsabilizar y sancionar a entidades jurídicas por lavado de dinero.
Además, se ha conocido recientemente que las autoridades han añadido un nuevo aspecto a la investigación que están llevando a cabo sobre la empresa. Fuentes gubernamentales han puesto atención en descubrir por qué, a partir de junio de 2022, dLocal habría realizado todas sus transacciones a través de una entidad financiera que ellos describen como "pequeña". Según estas fuentes, se trataría del BICA, un banco que opera en la región del litoral y que originalmente fue una cooperativa, cuya sede principal se encuentra en la ciudad de Santa Fe. En cuanto a las operaciones, el gobierno argentino está convencido de que la empresa está actuando como un simple instrumento para aprovechar la diferencia de cambio y enviar dólares al extranjero mediante transacciones que no se reflejan en su contabilidad. "En su balance, apenas se registran activos tangibles y solo declaran alquileres que supuestamente corresponden a su lugar de explotación", destacaron las fuentes. “Recibe facturas del exterior de su casa matriz, realiza facturas B a clientes del exterior para justificar ingresos y le factura a empresas del mismo grupo. Al realizar este tipo de facturas evita tener que liquidar divisas proveniente de esa exportación de servicios”, agregaron las fuentes oficiales, que señalaron que el 98% de los ingresos de la empresa provienen de actividades intercompany, o servicios que se facturaría a ella misma, con giros principalmente a Malta y Gran Bretaña y que tendrían como beneficiarios primarios a dLocal Corp. LLP, dLocal Limited y Dlocal LLP.
Según fuentes del mercado, la operatoria sería la siguiente. La empresa, que funciona como una “pasarela de pago” para grandes firmas en mercados emergentes, no le paga directamente a sus clientes, como Amazon o Dropbox, sino que se giran los dólares a sí misma por medio de compañías subsidiarias. Recolectan los pesos en el mercado local –cobrándole a sus clientes una comisión de alrededor de un 3%– y suben al Mercado Único y Libre de Cambios (el MULC) una Sirase (el pedido de acceso a dólares para servicios digitales) por un monto determinado. Ahí es donde se sospecha que dLocal puede haber incurrido en sobrefacturación de exportaciones con operaciones mucho mayores a lo debido (de hasta 500%) para sacar dólar del país a valor oficial.
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina expresó su rechazo al plan del Gobierno de pagar con bonos una deuda de $600.000 millones que Cammesa adeuda a las generadoras por los meses de diciembre y enero
El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos y para quienes suscriban los Bonos BOPREAL
Las medidas tienen como objetivo principal reducir los costos y eliminar trámites burocráticos en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor
Las empresas podrán cobrar un aumento máximo del 114,6% en relación con lo pagado en diciembre de 2023. Ese porcentaje está explicado por la inflación acumulada entre noviembre y marzo
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno argentino negocia un “nuevo programa” con el FMI y afirmó que no “debe ganar la ansiedad”
Con el objetivo de reestructurar su deuda en default, el Gobierno de Venezuela decidió contratar al banco Rothschild & Co. como asesor financiero
Por el momento no se conocen los motivos por los que Noel Quinn, quien trabajó prácticamente toda su vida para HSBC, abandonó su puesto en el gigante londinense
Es la segunda disminución en lo que va del mes de abril, bajando la tasa nuevamente 10 puntos porcentuales con miras a una fuerte baja de la inflación
El Banco Hipotecario presenta dos nuevas líneas de crédito UVA, facilitando la adquisición y mejora de viviendas en Argentina con acceso 100% digital
La tasa de interés anual será del 50% para todos los plazos de devolución, que pueden ser de 24, 36 o 48 meses y tendrán un tope de hasta $400.000 por trabajador
En los últimos 25 días consecutivos, ha acumulado un saldo favorable de USD 450 millones. Sin embargo, las reservas netas no logran aumentar por el gasto
El multimillonario ruso se mudó del Reino Unido a Turquía tras la invasión de Rusia a Ucrania. Cuáles son los planes de Abramovich en el futbol turco luego de su salida del Chelsea
En un mundo signado por el consumismo y la hipercomunicación, las agencias de medios juegan un papel central. Conoce a los lideres del mercado mundial
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, impulsa una ley que tipifica la "asociación ilícita futbolística" para combatir la violencia en el fútbol argentino
El referente libertario, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, dejó en evidencia a la chimentera luego de haberlo querido difamar con mentiras en su regreso a la pantalla
El presidente argentino pone fin a otra caja estatal: Intercargo será privatizada y se abrirá el mercado de rampas aéreas para el sector privado
La cámara baja aprobó el DNU de Milei y el Gobierno avanza con el acuerdo con el FMI. Un triunfo clave para la Casa Rosada en medio de tensión política y protestas
El delantero del Inter quedó fuera por lesión y Lionel Scaloni deberá rearmar el ataque para los duelos clave ante Uruguay y Brasil por las eliminatorias
El Gobierno confía en que el acuerdo con el FMI y la cosecha gruesa generarán un superávit de dólares que estabilizará la economía en el segundo trimestre
La sesión especial para suspender las PASO en Buenos Aires se cayó por falta de quórum. El peronismo expone su fragmentación con proyectos cruzados
La ex mandataria fue vetada de por vida, junto a sus hijos y su principal ministro y mano derecha, Julio De Vido, para ingresar a norteamérica por liderar una banda delictiva