
De Doral a Bal Harbour: cómo viven los argentinos que escaparon del kirchnerismo
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
El exalcalde de la ciudad de Miami, fue declarado culpable por un jurado federal y se le ordenó pagar una indemnización de 63 millones de dólares
Miami10 de junio de 2023Tras siete semanas de juicio, un jurado federal halló culpable a Joe Carollo, comisionado de la ciudad de Miami, y lo obliga a pagar 63 millones de dólares en compensación. Según el jurado, Carollo violó el derecho a la Primera Enmienda de dos empresarios de la Pequeña Habana, quienes le demandaron ante los tribunales. Los empresarios Bill Fuller y Martín Pinilla, alegaron que Carollo violó sus derechos a la libertad de expresión, al usar su cargo para acosarlos y dañar su reputación por que ambos apoyaron en las elecciones de 2017 a Alfonso “Alfie” Leon, oponente de Carollo.
Los abogados de Fuller, propietario del local Ball&Chain, ubicado en la Calle 8 y Pinillas demostraron en el juicio que Carollo acosaba a cualquiera que fuera en su contra. Los jurados ordenaron al comisionado pagar a Fuller 8.6 millones de dólares en daños compensatorios y 25.7 millones en daños punitivos. Así como, pagar a Pinilla 7.3 millones en daños compensatorios y 21,9 millones en daños punitivos. A lo largo del juicio, una docena de testigos logró convencer al jurado que Carollo es un hombre que utiliza a intimidación contra las personas que se manifiestan en su contra. Algunos de ellos mostraron fotos y videos donde se veía al comisionado haciendo visitas nocturnas a los propietarios de la Pequeña Habana. Dejaron clara la idea del comisionado, destruir los negocios de Pinilla y Fuller.
En su defensa el comisionado aseguró no haber hecho nada indebido y acusó a los testigos de mentir sobre el supuesto acoso. En el juicio, que duró unos 50 días, Carollo acumuló casi 2 millones en facturas en representación legal. Un monto asumido por Ciudad de Miami. Su esposa, Marjorie Carollo, aseguró que el comisionado apelará el veredicto de los jueces.
Nacido el 12 de marzo de 1955 en Caibarién, Cuba, Joe Carollo viajó solo a los Estados Unidos a la edad de 6 años como parte de la Operación Peter Pan. Afortunadamente, pudo reunirse con sus padres seis meses después y establecerse en la ciudad de Chicago. Desde temprana edad, se destacó como un estudiante y deportista ejemplar. Cuando tenía 15 años, se mudó a Miami con sus padres.A los 18 años, Joe Carollo se graduó del Miami Dade College con un Diploma en Estudios Generales y también completó sus estudios en la Academia de Policía del Condado de Miami Dade. Esto lo convirtió en el oficial de la ley más joven en el estado de Florida en ese momento. Posteriormente, obtuvo títulos universitarios en Justicia Criminal con especialización en Administración de la Florida International University (FIU) y en 1976 obtuvo su segundo título universitario en Relaciones Internacionales con una especialización en Psicología.Con más de cuatro décadas de servicio público en diferentes niveles, Joe Carollo ha acumulado una amplia experiencia en administración ejecutiva y conocimientos en gobierno. A los 24 años, se convirtió en el comisionado electo más joven en la historia de la ciudad de Miami. Además, ocupó el cargo de vicealcalde durante dos mandatos y luego fue elegido alcalde de Miami durante dos períodos.
Durante varios años, Joe Carollo fue presidente de la Conferencia de Alcaldes de Ciudades Grandes en el hemisferio. También desempeñó funciones como presidente de la Autoridad de Deportes y Exhibiciones de Miami durante seis períodos, así como administrador de la Ciudad de Doral. Después de 16 años fuera de la arena política, regresó a un cargo público y fue elegido por amplia mayoría como comisionado de la Ciudad de Miami en 2017, representando al Distrito número 3. En 2021, fue reelegido en su posición. El Distrito 3 incluye la emblemática Calle 8 y La Pequeña Habana, entre otras áreas importantes de la ciudad. Además, Joe Carollo es el presidente del Bayfrontpark Management Trust y ha estado a cargo de la administración de los parques centrales de la ciudad de Miami. Además de su experiencia en el servicio público, Joe Carollo ha incursionado en negocios y consultoría privada a nivel local, nacional e internacional. Está casado, tiene 4 hijos y 8 nietos.
Cansados del cepo, la inflación y la persecución, miles de argentinos eligen el sur de Florida para reinventarse. El sueño de volver al país con Milei
La demanda de propiedades sigue en alza y los precios de las viviendas no caen en Florida, aseguran los expertos. Cómo la ciudad del sol se convirtió en el boom
El esfuerzo por destituir al Alcalde de Coral Gables llegó a su fin tras no alcanzar el número requerido de firmas por parte del comité político "End the Corruption"
La exitosa cantante colombiana se mudó a Miami luego de la separación con Pique. Las principales estrellas de Hollywood serán sus vecinos en una lujosa zona
El segundo centro de IA del Miami Dade College abre sus puertas para consolidar a la ciudad del sol como sede de empresas tecnológicas destacadas
El centro de la ciudad crece aceleradamente y la población también, lo que, aun con planificación, trae más congestión vehicular y serios problemas urbanísticos
Una investigación reciente de Architectural Digest señala que "Miami puede parecer un paraíso vacacional, pero es la ciudad menos resistente al cambio climático"
Tres días de música, pasión y velocidad se vivirán en el Grand Prix Crypto.com de F1 de Miami, del 3 al 5 de mayo en el autódromo internacional del Hard Rock Stadium
El mercado del real estate en los Estados Unidos se ha convertido en los últimos años en la “estrella” de las inversiones de los argentinos que buscar resguardarse en moneda dura
El club de David Bechham y los hermanos Jorge y José Más, están en la primera plana de los jugadores, agentes y clubes de la elite del futbol mundial
Un estudio de Livability, compañía líder en medición de estándares de vida en comunidades, analizó municipalidades con entre 75.000 y 500.000 habitantes
El ex presidente Donald Trump volvió a cargar contra su rival republicano, Ron DeSantis, por su postura respecto a los subsidios otorgados a los agricultores del país
Lo que empezó como una reivindicación legítima terminó siendo una herramienta de poder para la izquierda. El indigenismo ya no defiende culturas: genera pobrismo
En el corazón del conurbano profundo, bastión del peronismo, el Presidente comenzó la campaña legislativa con una instrucción clara: “Nunca Más kirchnerismo”.
Diputados aprobaron partidas para universidades y salud infantil. Milei analiza vetar la ley y reafirma su política de no ceder ante la demagogia presupuestaria
Boca se hunde entre derrotas y malas decisiones mientras Riquelme convirtió al club en una extensión de su ego y su militancia pero el fútbol cada vez más lejos
La revolución silenciosa del socialismo avanzó sobre el núcleo más sagrado de la sociedad: la familia. ¿Estamos a tiempo de retomar los valores fundamentales?
De la energía a la moda, pasando por las finanzas, Alejandro Betancourt ha construido imperio empresarial que genera admiración en los jovenes venezolanos
El martes, la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito definirá si concede o no la suspensión pedida por el Gobierno para frenar la entrega del 51% de las acciones de YPF. Si Argentina no cumple y es declarada en desacato, se multiplicarían las consecuencias financieras
La fiscal general Pam Bondi anunció que el presidente venezolano es buscado por narcotráfico y vínculos con el crimen organizado. La comparacion con Pablo Escobar
La dieta cetogénica se ha popularizado como un método rápido para bajar de peso, basado en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar el consumo de grasas